-
Los habitantes de Egipto, crean el primer calendario, basado en los ciclos lunares, el cual constaba de 360 días divididos en tres estaciones: inundación, invierno y verano, cada una con cuatro meses de 30 días. Posteriormente, introdujeron el año de 365 días, dividido en 12 meses de 30 días más cinco días suplementarios.
-
Aristarco sugiere que la Tierra gira alrededor el Sol, apoyandose en un estudio que suministra el primer estimado de la distancia entre la Tierra y el Sol. Luchando contra el modelo conocido y prevaleciente (Geocentrismo)
-
Eratóstenos mide la circunferencia de la Tierra, basándose en el siguiente pesnamiento: que la sombra en Alejandría era 1/50 de un círculo de 360 grados, luego estimó la distancia entre las dos ubicaciones y multiplicó por 50 para derivar a la circunferencia de la Tierra. Determinándolo con bastante presición.
-
Hiparco desarrolla el primer mapa de estrella correcto, documentando las posiciones y magnitudes de más de 850 estrellas.
-
Nicolás Copernico (considerado el fundador de la astronomía moderna), publica su teoría Heliocéntrica, la cual se basaba en la ya descrita por Aristarco de Samos, y defendía que el Sol se encontraba en el centro del Universo y la Tierra, que giraba una vez al día sobre su eje, completaba cada año una vuelta alrededor de él.
A partir de ahí la teoría heliocéntrica comenzó a expandirse y sirvió de base para que, Galileo, Brahe y Kepler pusieran los cimientos de la astronomía moderna. -
Johann Bayer introduce la designación Bayer de la estrellas,
una forma de identificar estrellas conformada por una letra griega, seguida por la abreviatura del nombre de su constelación de origen en latín (la lista original de designaciones Bayer contenía 1,564 estrellas) y que sigue en uso hasta la fecha. -
Hans Lippershey, un organizador alemán de espectáculos, inventa el telescopio
-
Galileo usa el telescopio con fines astronómicos. Descubre 4 lunas jovianas , los cráteres de la Luna y la Vía Láctea. Lo presenta al senado de la República de Venecia, y cambia para siempre la historia de la observación astronómica.
-
Kepler finaliza de formular las 3 Leyes de Kepler, claves para entender como se mueven los planetas y bases de la atrofísica
-
El astrónomo Danés Ole Romer mide la velocidad de la luz, concluyó que la luz tardaría 22 minutos en cruzar el diámetro de la órbita de la Tierra. En la actualidad, estas valoraciones se acercan a los 17 minutos.
-
Newton publica su Teoría de Gravitación Universal
-
Halley predice por primera vez, acertadamente, el regreso de un cometa (cometa Halley ).
-
Piazzi descubre al primer asteroide, Ceres
-
Yuri Gagarin, un piloto de la fuerza aérea soviética se convirtió con 27 años en el primer ser humano en viajar al espacio y completar una órbita alrededor de la Tierra
-
El 20 de julio de 1969 la misión norteamericana Apolo 11, colocó a los primeros hombres en la Luna: el comandante Neil Armstrong y el piloto Edwin F. Aldrin
-
Se crea la Estación Espacial Internacional, el objeto más grande que se haya enviado jamás al espacio. Gira alrededor de la Tierra a una velocidad media de 27.700 km/h y describe 16 órbitas al día.
-
El Observatorio de rayos-x Chandra es puesto en órbita. La Coronel Eileen Collins, se convierte en la primera mujer piloto y la primera mujer comandante de un transbordador espacial
-
La astrónoma Andrea Ghez ha hecho historia al convertirse en la cuarta mujer en la historia en ganar el Premio Nobel de Física, que comparte con el astrofísico alemán Reinhard Genzel, por sus descubrimientos sobre los agujeros negros