-
En la Edad de Piedra el hombre hace incisiones en huesos para representar las fases lunares, lo que posiblemente sea el registro astronómico más antiguo.
-
La ciudad de Ur es fundada por los sumerios, quienes dan nombre a las primeras constelaciones.
-
Los egipcios construyen las pirámides de Giza utilizando conocimientos astronómicos. En Inglaterra se erige la primera fase de Stonehenge.
-
Los chinos inventan el que probablemente fue el primer calendario del mundo.
-
El primero en sugerir que la Tierra es una esfera fue Pitágoras. Anteriormente, Tales de Mileto la había descrito como un disco, y Anaximandro como un cilindro.
-
Aristóteles afirma que la Tierra es el centro del universo. Esta teoría se mantendrá durante más de 1800 años. También describe las fases de la Luna y el mecanismo de los eclipses.
-
Hiparco de Nicea calcula la duración del año con una exactitud de minutos, realiza las primeras mediciones exactas de la distancia entre la Luna y el Sol, descubre la precesión de la Tierra, confecciona el primer catálogo de estrellas e inventa la escala de magnitud del brillo de las estrellas.
-
Claudio Ptolomeo desarrolla la idea de Aristóteles de un universo con la Tierra como centro y es el primero en proponer el concepto de epiciclos para explicar cómo se mueven los planetas.
-
Alberto Magno traduce textos de Aristóteles, añadiéndoles sus propios comentarios y experimentos, lo que sienta las bases para que más tarde, junto a su discípulo Tomás de Aquino, incorporen los pensamientos aristotélicos a la teología católica.
-
Nicolás Copérnico propone, en su lecho de muerte, un Sistema Solar centrado en el Sol. Su idea encuentra pronto aceptación, aunque la Iglesia la considera herética.
-
El telescopio es inventado por Hans Lippershey.
-
Galileo Galilei utiliza por primera vez en astronomía un telescopio. Descubre, entre otras cosas, satélites alrededor de Júpiter, cráteres en la Luna y estrellas en la Vía Láctea.
-
Kepler descubre una relación matemática entre el período orbital de los planetas y sus distancias al Sol, y las propone como tres leyes del movimiento de los planetas, hoy axiomáticas.
-
Isaac Newton publica los Principia.
-
William Herschel descubre Urano. Fue el primero en utilizar la denominación “nebulosa planetaria”, descubre varios satélites de Saturno y publica un catálogo que sirvió de base del Nuevo Catálogo General (NGC).
-
Giussepe Piazzi, desde el obsertario de Palermo, descubrió el primer asteroide: 1 Ceres. Fue el primer día del siglo XIX, el 1 de enero de 1801.
-
Johann Galle y Heinrich d’Arrest encuentran Neptuno valiéndose de las predicciones de Urban Leverrier y (de forma independiente) John C. Adams.
-
Los cráteres de la Luna se atribuyen a impactos de meteoritos.
-
El experimento Michelson-Morley demuestra que el “éter” (el medio en el que se suponía que se propagaba la luz) es ficticio.
-
Albert Einstein publica la Teoría especial de la relatividad. El tiempo deja de ser universal, y pasa a ser una dimensión más.
-
Se propone por vez primera la estructura en espiral de la Vía Láctea.
-
Einstein publica la Teoría general de la relatividad, que influye notablemente en la astronomía. Se conoce la primera enana blanca: Sirius B.
-
Edwin Hubble descubre que las “nebulosas espirales” son realmente galaxias externas a la nuestra, que todas se alejan a gran velocidad y que el Universo está en expansión.
-
Clyde Tombaugh descubre Plutón.
-
Karl Jansky detecta por primera vez ondas de radio provenientes del espacio.
-
Fred Hoyle utiliza por primera vez la denominación “Big Bang”.
-
El primer hombre en el espacio es Yuri Gagarin, de la Unión Soviética.
-
Arno Penzias y Robert Wilson detecta la radiación de microondas de fondo, lo que aporta una base real a la teoría del Big Bang.
-
Misión espacial tripulada de Estados Unidos cuyo objetivo fue lograr que un ser humano caminara en la superficie de la Luna. Es famoso el tripulante Neil Armstrong.
-
Se hallan pruebas de la existencia de la “materia oscura”.
-
Se manifestó por primera vez el Bosón de Higgs.
-
Primera fotografía de un agujero negro.