-
Es la ubicación de un calendario astronómico que tiene 12 pozos que se crean que son correspondientes a las 12 fases de la luna. Se considera el calendario lunar más viejo que se haya encontrado. Los pozos sea alinean con el horizonte sureste que es un punto que se asocia con el amanecer de la solticia de la mitad de verano.
-
Ubicada en Goseck en el distrito Burgenlandkreis, es una estructura circular de madera de dos metros de altura. Tiene tres portales, orientados a suroeste, sudeste y norte. Se dice que era usado para observaciones astronómicas. Se piensa que fue utilizado para calcular calendarios lunares y solares.
-
En Carnac Francia, hay una región con piedras en menhir organizado en líneas que se extienden por más de 1 kilómetro. Aunque no se sabe exactamente para que se usaron, se piensa que son de origen astronómicas alineadas de una manera especial con el sol y/o la luna.
-
Fue creada con un propósito astronómico ya que en la entrada estaba localizada una entrada para la luz. Durante los solsticios de invierno el sol entraba e iluminaba todo el corredor en donde estaban enterradas las personas, y la luz entra e ilumina perfectamente. Tuvo que ser construida muy cuidadosamente y precisa para la salida del sol en invierno.
-
Encontradas en Wiltshire, Inglaterra el monumento de stonehenge es un círculo de una forma particular de piedras de 13 pies o más en altura y 7 pies de ancho. Stonehenge fue consturida entre los años 2000 y 3000 BCE. Aunque es difícil saber exactamente para que se usaba, se sabe que Stonehenge era un tipo de observatorio astronómico.
-
Logró predecir eclipses aunque tuvo unos descubrimientos bastante importantes para la geometría también.
-
Descubrió que el año solar tiene 6 horas más que los 365 días. Creó un modelo en el que intento explicar los movimientos y rotaciones del sistema solar que ayudó a entender los movimientos. Se le atribuyen unas de las primeras ideas geocéntrico.
-
Calculo las distancias que separan la luna y el sol de la tierra. El primero en poner el sol en el centro del universo, propuso un modelo heliocéntrico del sistema solar.
-
Ideó el sistema de los epiciclos y los diferentes, cada planeta tenía una circunferencia y un movimiento uniforme alrededor de la tierra. Con este sistema efectuó observaciones muy precisas que ayudaron al progreso de la astronomía.
-
El autor del tratado astronómico conocido como "Almagesto".
-
Durante el reinado de Al-Mamun se promovió el desarrollo científico y cultural en el imperio. Él fundó el primer observatorio astronómico permanente del mundo.
-
Astrónomo Árabe que logró determinar la duración del año solar, el valor de la precesión de los equinoccios, la oblicuidad de la eclíptica (axial tilt) y estableció un catálogo de 489 estrellas. Su obra Kitab al-Zij introdujo por primera vez la trigonometría al estudio de la esfera celeste.
-
Mayor astrónomo del occidente islámico. Fue el primero en decir que las órbitas de los planetas son elipses, descubrió el movimiento propio del apogeo solar y construyó la azafea que reproducía los movimientos de los astros. Finalmente, fue responsable por las tablas toledanas que eran usadas para predecir los movimientos del sol, luna y los planetas.
-
Cardenal aleman. Sus ideas sobre la astronomía son basadas más en especulación que en observación minuciosa, sin embargo, muchas de ellas son correctas. Propuso que la tierra era otra estrella y no era el centro del universo, que la tierra no es estática y sus polos no son fijos, y finalmente, propuso que las órbitas no son circulares.
-
Matemático y astrónomo alemán. Demostró una alternativa a los modelos de Ptolomeo de las órbitas de Mercurio y Venus con respecto al sol y la publicó en su libro Epítome el cual sigue siendo una de las mejores introducciones críticas a la astronomía de Ptolomeo. Este descubrimiento le dio la clave geométrica a Copérnico para reorientar el movimiento planetario alrededor del sol.
-
Astrónomo polaco que propuso que los planetas orbitan alrededor del sol anualmente. Esto se llama heliocentrismo. Sus teorías tuvieron implicaciones importantes en las ideas de los pensadores de la revolución científica.
-
Astrónomo Danés considerado el observador más grande del periodo anterior al telescopio. Brahe logró mostrar las irregularidades en la órbita de la luna y descubrió una nueva estrella en la constelación Cassiopeia. Adicionalmente, inventó varios instrumentos de observación, entre ellos el cuadrante Tychoniano, los cuales fueron copiados y mejorados y llevaron el desarrollo de equipo de observación más sofisticado. Contrató a Johannes Kepler como su asistente.
-
Monje italiano. Anticipó la ciencia moderna al formular teorías la del universo infinito y la de multiplicidad de mundos. Esta rechazaba la teoría de Geocentrismo. Por sus ideas no ortodoxas fue perseguido, encarcelado y quemado por la iglesia.
-
Físico y astrónomo italiano . Fue el primero en usar el telescopio con el cual hizo muchos descubrimientos que revolucionaron las astronomía, entre ellos: las lunas de Júpiter, los anillos de Saturno, y los cráteres de nuestra luna. Galileo abrió camino para que la teoría heliocentrista de Copérnico fuera aceptada. Sin embargo, esto llevó a que abrieran una inquisición contra él.
-
Físico y astrónomo italiano . Fue el primero en usar el telescopio con el cual hizo muchos descubrimientos que revolucionaron las astronomía, entre ellos: las lunas de Júpiter, los anillos de Saturno, y los cráteres de nuestra luna. Galileo abrió camino para que la teoría heliocentrista de Copérnico fuera aceptada. Sin embargo, esto llevó a que abrieran una inquisición contra él.
-
Fue un astrónomo alemán famoso por sus tres leyes de movimiento planetario. El veia estas leyes como armonías celestiales que reflejaban el diseño que Dios tiene para el Universo. Los descubrimientos de Kepler convirtieron el sistema heliocéntrico de Copérnico en un universo dinámico donde el sol empuja a los planetas alrededor de órbitas no circulares
-
Isaac Newton, el científico inglés formuló la ley de la gravedad, la cual ayudó a explicar el movimiento de los planetas y el sol. También inventó el telescopio reflector, el cual usa espejos y luz para crear una imagen. La mayoría de los telescopios hoy son reflectores. Por sus grandes contribuciones a la ciencia, fue otorgado una caballería por la reina de Inglaterra.
-
Una agrupación de las diferentes sociedades astronómicas nacionales. Se toman decisiones internacionales respecto a nombres de planetas o objetos astronómicos. Se creó en 1919 tras la unión de varios organismos que tenían propósitos parecidos en diferentes partes del mundo. El objetivo es promover y coordinar la cooperación internacional en la astronomía y la elaboración de las reglas de los diferentes cuerpos celestes.
-
Entre la guerra de Estados Unidos y la Unión Soviética sobre quien llegaba al espacio al primero, decidieron lanzar a Laika, una perrita en el satélite ruso Sputnik 2. La tecnología no era tan avanzada y no tenían una forma de que regresara con seguridad, la mandaron al espacio sabiendo que sería una condena de muerte. Laika murió después de 6 horas del lanzamiento por una combinación de falta de oxígeno y un paro cardiaco por el calentamiento de la cabina.
-
El presidente del momento de Estados Unidos, Kennedy aspiraba que mandaran a el primer hombre a la luna. Mandaron a tres astronautas Neil Armstrong, Edwin Aldrin y Michael Collins. Salieron el 16 de Julio y el 20 de Julio llegaron a la luna. Ese dia Neil Armstrong se convirtió en el primer hombre en pisar la luna. Caminaron alrededor de la luna por 3 horas, tomando muestras y experimentando, pusieron una bandera de Estados Unidos, cuatro dias despues volvieron vivos a la tierra.
-
Se sabia que existia una posibilidad de que hubieran planetas parecidos a la tierra en el espacio. A partir del 1988 se encontraron los primeros exoplanetas, desde esa fecha se han encontrado más de 3000 exoplanetas. Y si se piensa en la magnitud de la Vía Láctea, deben existir más de 11 billones de planetas como la tierra.
-
En 1930 fue descubierto por el astrónomo Clyde Tombaugh en Arizona y ahí fue denominado como el 9 planeta del sistema solar. Sin embargo, en el 2006 la Unión de Astronomía Internacional redefinió el significado de un planeta y ya Plutón no entraba en esta categoría. Desde ahí en adelante fue considerado un planeta enano.