-
prehistoria empieza para algunos hace 6 o 7 millones de años, cuando se encuentra un antecesor común del chimpancé y del homo sapiens, algunos datan el inicio de la prehistoria en 4 millones de años. La fecha de término, se sitúa hace unos 4.000 años.
-
Paleolítico inferior- desde el origen hasta hace 100.000 años.se empieza el proceso de hominización (a caminar con dos patas), y a practicar con la las piedras para realizar herramientas, armas y también a manejar el fuego. Paleolítico medio- de 100.000 a 35.000 años. se perfecciona la industria lítica y aparecen enterramientos y otros rituales religiosos sencillos.
Paleolítico superior- de 35.000 hasta los 10.000 años. El homo sapiens se distribuye por todo el mundo. Aparece el arte. -
Es un período de la Prehistoria situado entre el Paleolítico (piedra antigua y el Neolítico (piedra nueva). Abarca todas las manifestaciones culturales que se desarrollaron desde finales del Paleolítico Superior hasta el periodo Neolítico. Su nombre significa "entre piedras" se usa para determinar un periodo de tiempo entre paleolítico y el neolítico.
-
hace referencia a la etapa en la cual la piedra se trabaja puliéndola. Va desde los 10.000 años hasta los 6.000 años. Las sociedades pasan de nómadas a sedentarias. Empiezan en oriente medio con el auge de la agricultura.
-
es el primer periodo de la Prehistoria durante el cual, los seres humanos fabricaron herramientas de piedra, siendo la tecnologia mas avanzada en ese entonces. La madera, los huesos y otros materiales tambien fueron utilizados (cuernos, cestos, cuerdas, etc)
-
Su fecha de aparición, duración y contexto varía dependiendo de la región estudiad. El periodo de la evolución tecnológica de la humanidad caracterizado por el desarrollo de la metalurgia;comienza antes del V milenio a. C. y acabaría en cada lugar con la entrada en la Historia, para buena parte de Europa en el I milenio a. C.
-
está caracterizado por la realización de diversas construcciones arquitectónicas hechas con grandes bloques de piedra escasamente desbastados y denominados megalitos, comprende el menhir o roca minimamente tallada enterrada en el suelo de forma vertical y el dolmen que consiste en varias rocas enterradas en el suelo de forma vertical con una loza en forma de techo en posición horizontal.
-
El cobre fue uno de los primeros metales que usó el hombre, utilizándolo inicialmente en su estado natural, el cobre nativo, ya que desconocía los mecanismos por los cuales se podía fundir el mineral. En estos primeros tiempos lo moldeaba gracias a las técnicas del martillado y/o del batido en frío, por lo que esta fase no es considerada todavía calcolítica sino neolítica.
-
zona en la Edad Antigua que se dividía en Asiria (al norte) y Babilonia (al sur). Babilonia (también conocida como Caldea), a su vez, se dividía en Acadia (parte alta) y Sumeria (parte baja). Los nombres de ciudades como Ur o Nippur, de héroes legendarios como Gilgameš, del Código Hammurabi, de los edificios conocidos como Zigurats, provienen de la Mesopotamia Antigua. Y episodios mencionados en la Biblia como el diluvio o la leyenda de la Torre de Babel, ocurrieron en esta zona.
-
es el más arcaico y simple de los órdenes arquitectónicos. Proviene del pueblo dorio. Es el orden griego por excelencia. Cuanto más antiguo, más sencillo, dando sensación de robustez (protodórico), cuanto más tardío, más esbelto y proporcionado es. Se empleó en la Grecia continental desde el siglo VII a. C. y en el sur de Italia. El Partenón, es sin duda el máximo exponente de este estilo arquitectónico. Simboliza fuerza, heroicidad; utilizado con este simbolismo en el Renacimiento.
-
Más esbelto y airoso que el orden dórico, ha dejado abundantes muestras de su estilo, de las que, como ejemplo más canónico, cabe destacar el Templo de Atenea Niké en la Acrópolis de Atenas. Sin embargo, habiendo sido imitado a lo largo de la historia, la versión más admirada y copiada, desde el siglo XVII en adelante, fue la del romano Templo de Portunus
-
La evolución de la escritura fue un proceso originado por la práctica económica y la necesidad en el antiguo Oriente Próximo. La arqueóloga Denise Schmandt-Besserat determinó la conexión entre las «fichas» de arcilla sin categorizar previamente y la primera escritura conocida, el protocuneiforme.
-
Es el más elegante y ornamentado de los órdenes arquitectónicos clásicos. Se atribuye su creación al escultor griego Calímaco en el siglo IV a. C. Esencialmente es similar al orden jónico, del que difiere básicamente en la forma y tamaño del capitel. Una de las construcciones más destacables ejecutadas según las pautas estilísticas del orden corintio es el monumento de Lisícrates en Atenas, levantado hacia 334 a. C.
-
Sus paredes todavía eran de adobe (aunque descansaban en un zócalo de piedra de un metro de altura) y sus columnas originales estaban construidas por troncos de árboles que en los siglos sucesivos fueron reemplazadas por otras de piedra. Aunque sabemos que todavía en el siglo II a. C. quedaban algunas de las primitivas, ya que Pausanias citó a una de las columnas de encina en el opistodomos a modo de curiosidad.
-
El bronce es resultado de la aleación de cobre (90%) + estaño (10%) aproximadamente , obteniéndose un metal mas duro y resistente.
-Se dió la aparición del primer Estado, la primera autoridad política.
-La organización social se hizo hecho más compleja que en los poblados neolíticos. Desaparición de la igualdad social
-Surge en el Creciente Fértil hacia el IV milenio a. C -
Para diferenciar la historia, de la prehistoria; es cuando se inventa la escritura, ésta hizo posible difundir y preservar el conocimiento adquirido. En algunos casos, la escritura, a su vez, se ha convertido en una necesidad fundamental desde la aparición de la agricultura.La historia está marcada tanto por una sucesión gradual de migraciones, intercambios culturales, descubrimientos e inventos, como por desarrollos muy acelerados ligados a cambios de paradigma y a periodos revolucionarios.
-
El criterio empleado, coincidiendo en tiempo y lugar, cristalizaron en el inicio de la vida urbana (ciudades muy superiores en tamaño, y diferentes en función, a las aldeas neolíticas); en la aparición del poder político (palacios, reyes) y de las religiones organizadas (templos, sacerdotes); en una compleja estratificación; en esfuerzos colectivos que exigen la prestación de trabajo obligatorio; impuestos y el comercio de larga distancia (todo lo que se ha venido en llamar «revolución urbana»
-
Formado por bloques de rocas metamórficas distribuidos en cuatro circunferencias. El exterior, formado por piedras rectangulares de arenisca que, estaban coronadas por dinteles, también de piedra, quedando hoy en día solo siete en su mismo sitio. Dentro de esta hilera se encuentra otro círculo de bloques más pequeños de arenisca azulada. Este encierra una estructura con forma de herradura construida con piedras del mismo color. En su interior una losa de arenisca micácea como el Altar.
-
Un zigurat es un templo de la civilización sumeria tiene forma de una torre o pirámide escalonada. El diseño va desde una simple base con un templo en lo alto, hasta las maravillas matemáticas y arquitectónicas con varias terrazas rematadas con un templo, el acceso se realizaba mediante escaleras situadas en los lados.
-
Son, de todos los vestigios legados por egipcios de la antigüedad, los más portentosos y emblemáticos monumentos de esta civilización, y en particular, las tres grandes pirámides de Giza, las tumbas o cenotafios de los faraones Keops, Kefrén y Micerino, cuya construcción se remonta, para la gran mayoría de estudiosos, al periodo denominado Imperio Antiguo de Egipto
-
La edad de Hierro es el estudio de la etapa, en el desarrollo de una civilización, en la que se descubre y populariza el uso del hierro como material para fabricar armas y herramientas.
La Edad de Hierro es el último de los tres principales períodos en el sistema de las tres edades, utilizado para clasificar las sociedades prehistóricas, y está precedido por la Edad del Bronce. -
Las murallas micénicas son a menudo de tipo «ciclópeo»: están construidas de grandes bloques que pueden llegar a tener hasta ocho metros de espesor, apilados unos sobre otros sin argamasa para unirlas, o bien, cuando no se dispone de grandes bloques, de grandes piedras encastradas unas en otras.
El temor a un ataque hace que el lugar elegido posea también una cisterna o un pozo. -
El Partenón es uno de los monumentos más importantes de la antigua civilización griega, además del edificio más representativo de toda Grecia. construido en mármol blanco del Monte Pentélico, tiene unas dimensiones aproximadas de 70 metros de largo y 30 de ancho, el cual estaba rodeado por columnas en todo su perímetro, 8 en las fachadas principales y 17 en las laterales.
-
Construida hace más de 2000 años es una de las más grandes maravillas del mundo que no tiene comparación alguna en los 22 siglos de existencia que lleva. Se extiende a lo largo de 7300km (longitud oficial) por toda China. Los materiales usados son aquellos disponibles en los alrededores de la construcción.como la piedra caliza, granito o ladrillo cocido. Básicamente, era una larga tapia de arcilla y arena, cubierta con varias paredes de ladrillo.
-
El Panteón de Agripa, llamado de esta forma ya que su primera edificación fue ordenada por Marco Agripa, gran ministro de Augusto. Este edificio es popularmente conocido como La Rotonda, este edificio data del año 27 aC, pero se vio fuertemente dañada a causa de un incendio. En el año 80aC, en ese mismo lugar, Adriano decidió edificar un templo dedicado a todos los dioses. El panteón de Agripa esta ubicado en la ciudad de Roma, en Italia.
-
El puente de Gard fue iseñado para llevar el agua a través del pequeño valle del Gardon.
Fue construido por completo sin emplear argamasa. Las piedras del acueducto, algunas de las cuales pesan hasta seis toneladas, se mantienen unidas por grapas de hierro. La mampostería fue elevada hasta su sitio mediante poleas accionadas por muchos hombres. Se construyó un complejo andamio para aguantar el acueducto mientras se construía. -
Petra es un importante enclave arqueológico en Jordania, y la capital del antiguo reino nabateo, su nombre es perfectamente idóneo; no se trata de una ciudad construida con piedra sino, literalmente, excavada y esculpida en la piedra.
El asentamiento de Petra se localiza en un valle angosto. Los restos más célebres de Petra son sin duda sus construcciones labradas en la misma roca del valle, en particular, los edificios conocidos como el Khazneh (el Tesoro) y el Deir (el Monasterio). -
-
Es un anfiteatro de la época del Imperio romano, construido en el siglo I d. C. y ubicado en el centro de la ciudad de Roma. Originalmente era denominado Anfiteatro Flavio (Amphitheatrum Flavium), en honor a la Dinastía Flavia de emperadores que lo construyó, y pasó a llamarse Colosseum por una gran estatua que había cerca, el Coloso de Nerón
-
Su nombre no aparece en las inscripciones debido al rechazo de este emperador a que su nombre figurase en las obras llevadas a cabo bajo su mandato, muy al contrario que su predecesor Trajano. Las marcas de fábrica encontradas en los ladrillos corresponden a los años 123–125, lo que supone que el templo fue inaugurado por el emperador durante su estancia en la capital entre 125 y 128. Aunque no se sabe con certeza quién fue el arquitecto, el proyecto se suele atribuir a Apolodoro de Damasco
-
conduce las aguas del manantial de la Fuenfría, situado en la sierra cercana a 17 kilómetros de la ciudad, en un paraje denominado La Acebeda. Recorre más de 15 kilómetros antes de llegar a la ciudad. El agua se recoge primeramente en una cisterna, se decanta y desarena, para continuar su camino. Después recorre 813 m (con una pendiente de un 1 %)1 hasta lo alto del Postigo (el espolón rocoso sobre el que se asentaba la ciudad en torno al Alcázar)
-
El ejército del Imperio romano de oriente; es considerado el heredero del Ejército Romano y de su elemento activo de esta que fue la legión romana. Este ejército estuvo en actividad desde el siglo V hasta mediados del siglo XV D.C. y durante todo este tiempo se mantuvo en guerra constante, combatiendo a bárbaros, persas, árabes, búlgaros, turcos selyúcidas, otomanos y muchos otros pueblos que hostigaban las fronteras el imperio
-
Es el nombre que recibió la parte occidental del Imperio romano tras la división administrativa iniciada con la tetrarquía del emperador Diocleciano (284-305) y consolidada por el emperador Teodosio I (379-395), quien lo repartió entre sus dos hijos: Arcadio fue designado emperador de Oriente y Honorio de Occidente.
-
Parte oriental del Imperio romano que duro toda la Edad Media y el comienzo del Renacimiento y se ubicaba en el Mediterráneo oriental. Su capital se encontraba en Constantinopla (actual Estambul), cuyo nombre más antiguo era Bizancio. También se conoce al Imperio bizantino como Imperio romano de Oriente, especialmente para hacer referencia a sus primeros siglos de existencia, durante la Antigüedad tardía, época en que el Imperio romano de Occidente continuaba todavía existiendo
-
Durante decadencia del Imperio Romano, fueron muchos los pueblos bárbaros (extranjeros) que, aprovechando las disidencias internas, se aproximaron a sus fronteras y se establecieron en ellas, presionando en forma permanente para entrar. Si bien las legiones romanas contuvieron todos los intentos realizados, los bárbaros lograron penetrar lentamente entre los siglos I y IV, y establecerse en el interior, hasta que, finalmente, empujados por otros pueblos, lo hicieron en forma violenta.
-
Medievo o Medioevo es el período histórico de la civilización occidental comprendido entre el siglo v y el xv. Convencionalmente, su inicio es situado en el año 476 con la caída del Imperio romano de Occidente y su fin en 1492 con el descubrimiento de América,1 o en 1453 con la caída del Imperio bizantino, fecha que tiene la singularidad de coincidir con la invención de la imprenta —publicación de la Biblia de Gutenberg— y con el fin de la guerra de los Cien Años.
-
Desde la fecha de su dedicación en el año 360 y hasta 1453 sirvió como la catedral ortodoxa bizantina de rito oriental de Constantinopla, excepto en el paréntesis entre 1204 y 1261 en que fue reconvertida en catedral católica. Tras la Conquista de Constantinopla por el Imperio otomano, el edificio fue transformado en mezquita, manteniendo esta función desde el 29 de mayo de 1453 hasta 1931, fecha en que fue secularizado. El 1 de febrero de 1935 fue inaugurado como museo.
-
Es la práctica deliberada de evitar que determinados hechos y conocimientos sean difundidos a la población. Histórica e intelectualmente tiene dos sentidos comunes : 1) restricción u oposición a la difusión del conocimiento al público y, 2) oscuridad deliberada; un estilo abstruso (como a veces se da en la literatura y el arte) caracterizado por una deliberada vaguedad
-
es el nombre histórico de la actual ciudad de Estambul, situada a ambos lados del Estrecho del Bósforo en Turquía, y que fue capital de distintos imperios a lo largo de la historia: del Imperio romano (330-395), del Imperio romano de Oriente o Imperio bizantino (395-1204 y 1261-1453), del Imperio latino (1204-1261) y del Imperio otomano (1453-1922), que empezó con la Caída de Constantinopla y terminó con la Ocupación de Constantinopla.
-
Se llama estilo románico en arquitectura al resultado de la combinación razonada y armónica de elementos constructivos y ornamentales de procedencia latina, oriental (bizantinos, sirios, persas y árabes) y septentrional (celtas, germánicos, normandos) que se formó en la Europa cristiana durante los primeros siglos de la Baja Edad Media.
-
La arquitectura monumental religiosa que se desarrolló en Rapa Nui se sustentó en el culto polinesio a los ancestros. Esta forma constructiva tenía como componente básico un recinto o plaza rectangular en uno de cuyos extremos se ubica una plataforma principal -también rectangular- a manera de altar dedicado a los dioses y ancestros que eran representados mediante losas de basalto, coral o trozos de madera dispuestos verticalmente.
-
Bi Sheng inventó la imprenta con tipos móviles. Se le ocurrió crear letras chinas aserrando maderas en trozos muy pequeños. Sheng decidió poner las letras en docenas de placas de madera de acuerdo a la primera sílaba de su pronunciación. Después hizo los caracteres con porcelana, que era indeformable y más durable. Más tarde, aumentó la eficiencia al utilizar alternativamente dos placas de hierro: mientras utilizaba una para imprimir, en la otra organizaba los caracteres de la página siguiente.
-
fueron una serie de campañas militares impulsadas por el papa y llevadas a cabo por gran parte de la Europa latina cristiana, principalmente por la Francia de los Capetos y el Sacro Imperio Romano. Las cruzadas, con el objetivo específico inicial de restablecer el control cristiano sobre Tierra Santa, se libraron durante un período de casi doscientos años, entre 1096 y 1291.
-
Es la forma artística sobre la que se formó la definición del arte gótico, el estilo artístico comprendido entre el románico y el Renacimiento, que se desarrolló en Europa Occidental —cristiandad latina— en la Baja Edad Media, desde finales del siglo XII hasta el siglo XV, aunque más allá de Italia las pervivencias góticas continuaron hasta los comienzos del siglo XVI
-
Fueron de investigación europeas se remontan a la fundación de la Universidad de Bolonia en 1088 y la de París (hacia 1160–70). En los Siglos XIX y XX, las universidades europeas se concentraron en la ciencia y la investigación, cuyos principios y filosofía han dado forma a la moderna universidad de nuestros días.
-
se inventó en China, se distribuyó en el Medio Oriente y este lo introdujo en Europa; sin embargo no hay consenso en cómo esta invención militar china influenció los avances tecnológicos acerca de la pólvora en el Medio Oriente y Europa. La distribución de la pólvora a lo largo de Asia desde China se atribuye en gran parte a los mongoles. Uno de los primeros ejemplos de europeos enfrentándose contra ejércitos con armas de fuego fue la batalla de Mohi, en 1241.
-
Se trata de uno de los edificios más señeros y antiguos de cuantos se construyeron en estilo Gótico. Se empezó su edificación en el año 1163 y se terminó en el año 1272. Dedicada a María, madre de Jesucristo, se sitúa en la pequeña Isla de la Cité, rodeada por las aguas del río Sena. Es uno de los monumentos más populares de la capital francesa.
-
Destaca, de forma singular, la grandiosa cúpula, obra de Filippo Brunelleschi, una estructura isostática de 100 m de altura interior; 114,5 m de altura exterior; 45,5 m de diámetro exterior y 41 m de luz (diámetro interior) con la particularidad de que esta cúpula, en sí misma, anula los empujes horizontales para no transmitir al tambor que la sustenta prácticamente más cargas que las verticales correspondientes a su propio peso.
-
La caída de Constantinopla en manos de los turcos otomanos el martes 29 de mayo de 1453 (de acuerdo con el calendario juliano) fue un hecho histórico que, en la periodización clásica, y según algunos historiadores, marcó el fin de la Edad Media en Europa y el fin del último vestigio del Imperio romano de Oriente. Constantinopla se convierte en Estambul .
-
Es considerada al mismo tiempo una obra maestra de la arquitectura y la ingeniería. Sus peculiares características arquitectónicas y paisajísticas, y el velo de misterio que ha tejido a su alrededor buena parte de la literatura publicada sobre el sitio, lo han convertido en uno de los destinos turísticos más populares del planeta.
-
Es el tercero de los periodos históricos en los que se divide convencionalmente la historia universal, comprendido entre el siglo XV y el XVIII. Cronológicamente alberga un periodo cuyo inicio puede fijarse en la caída de Constantinopla (1453) o en el descubrimiento de América (1492), y cuyo final puede situarse en la Revolución francesa (1789)
-
Es el nombre dado a un amplio movimiento cultural que se produjo en Europa Occidental durante los siglos xv y xvi. Fue un período de transición entre la Edad Media y los inicios de la Edad Moderna. Sus principales exponentes se hallan en el campo de las artes, aunque también se produjo una renovación en las ciencias, tanto naturales como humanas. La ciudad de Florencia, en Italia, fue el lugar de nacimiento y desarrollo de este movimiento, que se extendió después por toda Europa.
-
Asumió unas formas más dinámicas, con una exuberante decoración y un sentido escenográfico de las formas y los volúmenes. Cobró relevancia la modulación del espacio, con preferencia por las curvas cóncavas y convexas, poniendo especial atención en los juegos ópticos y el punto de vista del espectador. También cobró una gran importancia el urbanismo, debido a los monumentales programas desarrollados por reyes y papas, con un concepto integrador de la arquitectura.
-
es un complejo de edificios construido entre 1631 y 1653 en la ciudad de Agra, estado de Uttar Pradesh (India), a orillas del río Yamuna, por el emperador musulmán Shah Jahan de la dinastía mogola. El imponente conjunto se erigió en honor de su esposa favorita
-
El proyecto fue encargado al arquitecto Donato d'Angelo, y que había ganado la confianza del papa por encima del anterior arquitecto, Giuliano da Sangallo. Incluso se encargó del diseño Patio del Belvedere. El proyecto consistía en un edificio con planta de cruz griega inscrita en un cuadrado y cubierta por cinco cúpulas, la central de mayor tamaño y apoyada en cuatro grandes pilares, inspirándose en la basílica de San Marcos, y un claro ejemplo de planta centralizada típica del Renacimiento.
-
Fue un conflicto social y político, con diversos periodos de violencia, que convulsionó Francia y, por extensión de sus implicaciones, a otras naciones de Europa que enfrentaban a partidarios y opositores del sistema conocido como el Antiguo Régimen. Se inició con la autoproclamación del Tercer Estado como Asamblea Nacional en 1789 y finalizó con el golpe de estado de Napoleón Bonaparte en 1799
-
Proceso de transformación económica, social y tecnológica que se inició en la segunda mitad del siglo XVIII en el Reino Unido, que se extendió a gran parte de Europa occidental y Norteamérica, y que concluyó entre 1820 y 1840. Durante este periodo se vivió el mayor conjunto de transformaciones económicas, tecnológicas y sociales de la historia desde el Neolítico, desde una economía rural basada fundamentalmente en la agricultura a una economía de carácter urbano, industrializada y mecanizada.
-
Si bien, después de que la Primera República cayera tras el golpe de Estado de Napoleón Bonaparte, la organización política de Francia durante el siglo XIX osciló entre república, imperio y monarquía constitucional, lo cierto es que la revolución marcó el final definitivo del feudalismo y del absolutismo en ese país,1 y dio a luz a un nuevo régimen donde la burguesía, apoyada en ocasiones por las masas populares, se convirtió en la fuerza política dominante en el país.
-
Periodo histórico comprendido entre la Declaración de Independencia de los Estados Unidos o la Revolución francesa, y la actualidad. Comprende, si partimos de la Revolución francesa, de un total de 228 años, entre 1789 y el presente. En este período, la humanidad experimentó una transición demográfica, concluida para las sociedades más avanzadas (el llamado primer mundo) y aún en curso para la mayor parte (los países subdesarrollados y los países recientemente industrializados)
-
es una basílica católica de Barcelona (España), diseñada por el arquitecto Antoni Gaudí. Iniciada en 1882, todavía está en construcción. Es la obra maestra de Gaudí, y el máximo exponente de la arquitectura modernista catalana.
-
Es una estructura de hierro pudelado diseñada por los ingenieros Maurice Koechlin y Émile Nouguier, dotada de su aspecto definitivo por el arquitecto Stephen Sauvestre y construida por el ingeniero francés Alexandre Gustave Eiffel y sus colaboradores para la Exposición Universal de 1889 en París.
-
Es una vía de navegación interoceánica entre el mar Caribe y el océano Pacífico que atraviesa el istmo de Panamá en su punto más estrecho, cuya longitud es de 65 km.1 Hay esclusas en cada extremo para elevar los barcos hasta el lago Gatún, un lago artificial creado para reducir la cantidad de trabajo requerido para la excavación del canal, a 26 metros sobre el nivel del mar, para después descenderlos hasta el nivel del Pacífico o el Atlántico.
-
La estructura hiperboloide está construida de hormigón, y parece que con su techo de vidrio se alzara abierto hacia el cielo. La estructura de la Catedral de Brasilia fue terminada el 31 de mayo de 1970 y se basó en los hiperboloides de revolución, en donde las secciones son asimétricas. La estructura hiperboloide en sí es el resultado de 16 idénticas columnas. Estas columnas, que tienen una sección hiperbólica y pesan 90 toneladas, representan dos manos moviéndose hacia el cielo
-
O Casa de la Ópera de Sídney, situada en la ciudad de Sídney, estado de Nueva Gales del Sur, Australia, es uno de los edificios más famosos y distintivos del siglo xx. Declarado en 2007 Patrimonio de la Humanidad, fue diseñado por el arquitecto danés Jørn Utzon en 1957 e inaugurado el 20 de octubre de 1973, con presencia de la reina Isabel II en su papel de reina de Australia.
-
fue inaugurada en el año 1989 por el entonces presidente francés, François Mitterrand.
Tiene una altura de 20,1 m. y un total de 673 paneles de vidrio laminado transparente divididos en 603 rombos y 70 triángulos. El peso total de la estructura es de 180 toneladas. La inclinación de sus paredes, al igual que ocurre con las pirámides egipcias, es de 51 grados. -
Fue inaugurado el 18 de octubre de 1997 por el rey Juan Carlos I de España
El Museo Guggenheim Bilbao es obra del arquitecto estadounidense Frank Gehry y representa un magnífico ejemplo de la arquitectura más vanguardista del siglo XX. Con 24.000 m2 de superficie, de los que 11.000 están destinados a espacio expositivo, el edificio representa un hito arquitectónico por su audaz configuración y su diseño innovador, conformando un seductor telón de fondo para el arte que en él se exhibe -
La construcción del edificio se inició en 1994 y se inauguró oficialmente el 1 de diciembre de 1999. Su forma está inspirada en una embarcación a vela y está localizado en un área específica con el objetivo de que su sombra no cubra la playa.
-
Inicio 14 de febrero de 2001, Finalización 27 de agosto de 2005
El edificio, construido en acero, vidrio y hormigón armado, se estructura en nueve cubos rotatorios cuyo principal elemento estructural es un núcleo de hormigón armado, de 10,6 metros de diámetro (a modo de columna vertebral) -
La Ciudad de las Artes y las Ciencias es un gran centro lúdico de difusión científica y cultural que comenzó su andadura en abril de 1998 con la inauguración del Hemisfèric Y el 8 de octubre de 2005 la obra total se culminó con la apertura del Palacio de las Artes Reina Sofía,
La Ciudad de las Artes y las Ciencias cuenta con una superficie de 350000 metros cuadrados, y se ha concebido como una ciudad dentro de la ciudad. -
La construcción comenzó el 21 de septiembre de 2004, siendo su inauguración oficial el 4 de enero de 2010
es un rascacielos ubicado en Dubái (Emiratos Árabes Unidos). Con 828 metros de altura, es la estructura más alta de la que se tiene registro en la historia
La fachada del edificio está completamente tapizada por más de 26 000 paneles de vidrio de muy alta prestación en el formato de doble vidrio hermético (vidrio con cámara de aire entre 12 mm a 18 mm