-
-
El cuerpo que nos vincula al mundo sensible y el alma inmaterial e inmortal.
El alma, su el rasgo fundamental es su inmortalidad, lo que permite a Platón establecer la posibilidad del conocimiento de las ideas. -
No se sabe su edad que sucedió
Aristoteles definió al ser humano de dos formas diferentes y complementarias.
Como animal racional.
Como animal social y político. -
Empienza cuando muere Alejandro Magno (323 a. C.) hasta la invasión de Macedonia por los romanos (148 a. C.)
Destaca el epicureísmo que se caracteriza por :
Hacer converger la felicidad en el propio individuo,
Defender el cosmopolitismo
La ausencia de la idea de patria permite tener una visión universalista de la humanidad.
Defender ideas materialistas basada en el atomismo -
Los griegos denominan areté o virtud a una determinada expectativa de conducta vinculada a una clase social
-
-
Se forman la escuela cínica y megara, que utilizan muchos de los temas que Sócrates trató.
-
Trata de hacer comprensibles los dogmas cristianos sobre Dios y el alma.
-
Todo gira entorno al concepto de Dios, donde se crean dos categorías para interpretar la realidad "creación" y "ser creado".Al hombre se le interpreta por su relación con Dios.
-
Donde esta vida es un tránsito un camino para conseguir la vida eterna apelando los mandamientos de Dios
-
Platón habla de un dualismo antropológico que cree que el hombre está formado por cuerpo y alma, esto produce una gran influencia en la antropología.
-
-
-
Tomás de Aquino decía que la razón y la fe del ser humano no se contradicen con el dogma cristiano.
-
-
Movimiento cultural, filosófico y pedagógico conocido como humanismo.
-
-
Se plantea sobre como se origina las razas humanas
-
Distingue en el hombre dos naturalezas distintas: el cuerpo y el alma,defiende el dualismo
-
Surgen preocupaciones que se multiplica y se convierte en el centro de reflexión de los autores de la modernidad
-
se plantea que la visa social era lo que definía el ser humano y se preocupa por reflexionar sobre como se habían originado las razas humanas
-
Fallecimiento y su filosofía pasa a la historia
-
Fallecimiento y fin de su filosofía
-
Fallecimiento y fin de su filosofía
-
Hace un trabajo importante en cuanto a la ilustración
-
Afirmó que las acciones humanas no pueden entenderse sin tener en cuenta las emociones y la dimensión irracional humana
-
Muerte de David Hume y fin de su filosofía
-
Muerte y fin de su filosofía
-
-
Karl Marx fue uno de los primeros que se refirió al sentimiento que sufre alguien que se ve despojado de la capacidad de dirigir su propia vida a causa de su trabajo.
-
Friedrich Nietzsche utilizó el termino nihilismo para referirse al error de buscar la verdad y el sentido de la vida en otro lugar mas allá de este.
-
Sigmund Freud introdujo la concepción de inconsciente.
-
Max Scheler dice que la naturaleza biológica del ser humano es semejante a la del resto de seres vivos.
-
José Ortega y Gasset afirmó que el ser humano no tiene naturaleza sino historia.
-
El personalismo es una corriente de pensamiento que defiende la dignidad del individuo.
Emmanuel Mounier es el representante mas conocido del personalismo cristiano. -
Maurice Merleau-Ponty centró sus reflexiones filosoficas en el cuerpo humano
-
Jean Paul Sartre dice que el ser humano no puede estudiarse objetivamente ya que su definición sería incompleta.
-
Edgar Morin desarrolló un sistema de pensamiento que pretendía asumir el pensamiento de las ciencias humanas y empíricas en una concepción englobada