Historia de la Administración Costarricense By liroza 1821 Se establece la Junta (Poder Ejecutivo) conformada por 3 individuos. 1823 No existe el Poder Judicial. 1823 Se denominan Gobierno Municipal a los Gobiernos Locales. 1823 La figura del Congreso de Representantes solo es mencionada. 1824 Establece el Poder Judiciario de los estados. 1824 No se mencionan los Ayuntamientos. 1824 Se crea el Segundo Jefe de Estado. 1824 Se establece un sistema bicameral para el Poder Legislativo. 1825 El Poder Judicial le corresponde a la Corte Superior de Justicia y Tribunales y Juzgados. 1825 Se establece figura del Ministro General y se crea el Poder Conservador. 1825 Municipalidad electa popularmente. 1825 Poder Ejecutivo asume funciones del Poder Legislativo. Primer Jefe de Estado es el "Presidente nato" de la Cámara Consultiva. 1841 Se establece la Cámara de Justicia. 1841 No se mencionan los Ayuntamientos. 1841 Primer Jefe de Estado es inamovible, ejerce la jefatura del Poder Ejecutivo. Se crea el San Luis Gonzága y la Universidad de Santo Tomás. 1844 Se establece la Autonomía Municipal. 1844 Se establecen tres Ministerios. 1847 Gobernador político es el presidente de la Municipalidad. 1847 Establece la figura del Vicepresidente y dos ministros más. 1848 Se denominan corporaciones a las Municiipalidades. 1848 Se eliminan los ministerios de la Constitución Anterior y se mantiene el Videpresidente. 1859 Función de las Municipalidades administración, cuidado y formato entre otros. 1859 Se declara obligatoria la Educación Pública y se funda el Banco Nacional de Costa Rica. 1859 Ministerios de pasan a llamar "Secretarias". 1917 Se afianzan las funciones de la Municipalidad. 1917 Se establece el Vicrepresidente como está actualmente. 1949 Se crea el Tribunal Supremo de Elecciones.