Historia de Investigación de Operaciones

By lronald
  • 1501

    Siglos XVI al XVIII

    Siglos XVI al XVIII
    Los grandes matemáticos de los siglos XVI a XVIII desarrollaron la teoría y proceso de optimización que resuelven difíciles problemas geométricos, dinámicos y físicos, tales como las curvas de revolución mínima o la curva de descenso más rápido.
  • 1759

    1759
    El economista Quesnay, empezó a implementar modelos de planificación matemática, marcando uno de los primeros pasos en el desarrollo de lo que hoy conocemos como Investigación de Operaciones.
  • 1873

    1873
    Aparecen los Modelos Lineales creados por el alemán Jordan, donde el ámbito matemático se dio a la introducción del algoritmo de eliminación de Gauss-Jordan, el cual se aplicó con éxito para resolver problemas algebraicos.
  • 1874

    1874
    los modelos de programación matemático fue el método más eficiente para distribuir recursos limitados entre diferentes actividades competitivas, creado por el economista Walras.
  • 1897

    1897
    La investigación de operaciones implemento los modelos probabilísticos que consistía en predecir la evolución y conducta a corto y largo plazo de diferentes sistemas de la sociedad.
  • 1920

    1920
    la investigación de operaciones opto por desarrollar el método de asignación, que su objetivo era minimizar el tiempo de fabricación para incrementar la producción al máximo. Lo que garantizo ser un método para evitar precios elevados y el orden en inventarios.
  • 1937

    1937
    La investigación de operaciones requirió de la logística estadística creada por Oskar Morgenstern (Economista Estadounidense de origen austriaco), para facilitar herramientas analísticas y enfoques cuantitativos y resolver problemas de planificación y toma de decisiones en entornos logísticos.
  • 1938

    1938
    En el campo de la investigación de operaciones y la teoría de juegos creada por Neumann se aplica para abordar problemas complejos que involucran la toma de decisiones y la interacción entre diferentes agentes, ya sean personas, empresas o instituciones.
  • 1939

    1939
    El término "investigación de operaciones" se utiliza por primera vez en el Reino Unido a comienzos de la Segunda Guerra Mundial por científicos y matemáticos británicos que trabajaban en problemas logísticos y de planificación militar. La investigación de operaciones se ha convertido desde entonces en una disciplina ampliamente utilizada en la toma de decisiones empresariales y la resolución de problemas complejos. 
  • 1941

    1941
    El ejército de los Estados Unidos crea la Sección de Investigación de Operaciones. Esta sección tiene como objetivo principal mejorar la eficiencia y efectividad de las operaciones militares a través del análisis de datos y la aplicación de métodos científicos. Además, se encarga de desarrollar nuevas estrategias y tácticas basadas en evidencia para enfrentar los desafíos actuales y futuros en el campo de batalla. 
  • 1942

    1942
    El ejército del Reino Unido crea el Comité de Investigación de Operaciones, que tiene como objetivo analizar y evaluar las estrategias y tácticas utilizadas en las operaciones militares. Este comité está compuesto por expertos en diversas áreas, quienes trabajan en conjunto para identificar áreas de mejora y proponer soluciones innovadoras para optimizar el desempeño de las fuerzas armadas británicas.
  • 1944

    1944
    La Escuela de Investigación de Operaciones es una institución creada por el ejército de los Estados Unidos con el objetivo de formar a sus miembros en técnicas avanzadas de análisis y toma de decisiones. Esta escuela se enfoca en aplicar métodos matemáticos y estadísticos para resolver problemas complejos en áreas como logística, planificación estratégica, y gestión de recursos. 
  • 1945

    1945
    La guerra termina y la investigación de operaciones se expande rápidamente a sectores como la logística, la producción y la gestión de recursos humanos. Su enfoque analítico y su capacidad para optimizar procesos la convierten en una herramienta invaluable para mejorar la eficiencia en diferentes áreas de negocio. 
  • 1949

    1949
    El método simplex fue creado por George Dantzig en 1949 y se basa en la idea de encontrar soluciones óptimas a través de iteraciones sucesivas, utilizando una serie de pasos matemáticos y algebraicos. Este método permitió resolver problemas de programación lineal con mayor eficacia. Este logro representó un gran avance en la capacidad de resolver problemas complejos de una manera más veloz.
  • 1954

    1954
    El Instituto de Investigación de Operaciones se funda en los Estados Unidos con el objetivo de promover y desarrollar la aplicación de métodos cuantitativos en la toma de decisiones empresariales. Desde su creación, ha sido pionero en la investigación y aplicación de técnicas avanzadas de optimización, simulación, y análisis estadístico, brindando soluciones efectivas a problemas complejos en diversas industrias. 
  • 1957

    1957
    La Sociedad Británica para la Investigación de Operaciones se funda en el Reino Unido con el objetivo de promover y desarrollar la investigación en el campo de la optimización y toma de decisiones. Esta organización busca fomentar la colaboración entre profesionales, académicos, y industrias para avanzar en el conocimiento y aplicación de las técnicas de investigación operativa. 
  • 1960

    1960
    La investigación de operaciones se utiliza en la industria para mejorar la eficiencia y la productividad. Los pequeños talleres artesanales comenzaron a implementar maquinaria y nuevas tecnologías que pronto trajeron el crecimiento a estos talleres convirtiéndolos en grandes organizaciones y como bien sabemos, junto con el crecimiento vienen también nuevos problemas, y es así como se implementó a la I.O. en las organizaciones con el fin de encontrar soluciones a esos problemas.
  • 1970

    1970
    La investigación de operaciones se utiliza en el gobierno. La I.O, luego de haber sido acogida en distintos escenarios, los países y el gobierno, vieron necesario tomar sus metodologías y modelos para mejorar la gestión de los recursos públicos en cada nación.
  • 1980

    1980
    La investigación de operaciones se utiliza en el campo de la salud para mejorar la calidad de la atención médica. Durante ese año, las aplicaciones de la investigación operativa en las Ciencias de la Salud se dieron dentro del campo de la organización y gestión de recursos sanitarios como en el campo de la prevención, detección y tratamiento de enfermedades.
  • 1990

    1990
    La investigación de operaciones se utiliza en el campo del medio ambiente para desarrollar estrategias de gestión sostenible. En esta época se relaciona la I.O con el hombre y el medio ambiente, entendiendo el papel que podría jugar esta ciencia para crear métodos de solución que, la industria estaba produciendo.
  • 2000

    2000
    La investigación de operaciones se utiliza en el campo de las tecnologías de la información para desarrollar sistemas más eficientes y eficaces. La ingeniería electrónica y mecatrónica cuentan con un nivel alto de complejidad en sus procesos de creación en el que interviene la investigación de operaciones para proporcionar una metodología de análisis de datos.
  • 2010

    2010
    La investigación de operaciones se utiliza en el campo de la inteligencia artificial para desarrollar sistemas capaces de tomar decisiones complejas, lo irónico es, la investigación de operaciones fue ficha clave para crear lo que ahora se conoce como inteligencia artificial y es ésta última quien en la actualidad, está haciendo que la I.O pase por inadvertida.
  • 2020

    2020
    : La investigación de operaciones se utiliza para hacer frente a los retos de la pandemia de COVID-19. Dentro de los inconvenientes que trajo consigo el COVID-19, la I.O se vio inmersa en la distribución de los recursos dirigidos a la pandemia, puesto que dicha distribución era a nivel mundial.