-
La respuesta al porque vivimos en una sociedad tecnológicamente avanzada, la encontramos en la historia de internet. Esto se remonta al año 1957 en la Guerra Fría cuando Estados Unidos se enfrentaba a la Unión Soviética, Estados Unidos quería un medio de comunicación seguro para proteger su información en caso de un ataque nuclear, esta innovaciones creadas es lo que hoy en día conocemos como Internet.
-
La Agencia de Proyectos de Investigación Avanzados de Defensa (ARPA por su nombre en ingles) fue creada en respuesta al lanzamiento del primer satélite artificial de la historia, Sputnik 1, lanzado por la URSS, en el año 1958. ARPA es clave en la historia del Internet, siendo responsable de la investigación y el desarrollo de nuevas tecnologías con propósitos defensivos y militares, entre esas, las redes de ordenadores. ARPA fue un resurgimiento que represento el inicio de Internet.
-
En1961, Leonard Kleinrock presentó su teoría de conmutación de paquetes en su tesis doctoral del MIT. Afirmaba que dos servidores podrían comunicarse para enviar y recibir información transportada por paquetes a través de una red de nodos. Estos paquetes podían tomar diferentes caminos dependiendo de la saturación de la red, y rehacerse al llegar al destino. Despues J.C.R Licklider, jefe en ARPA, describió el concepto de una Red Galáctica para acceder a datos desde todo el mundo.
-
El gran paso en la historia del Internet se dio en 1965 cuando Lawrence G. Roberts en Massachussets y Thomas Merrill en California conectaron una computadora TX2 con una Q-32 mediante una línea telefónica conmutada de baja velocidad. El experimento fue un éxito y se marca como el hito que creó la primera red de área amplia (WAN) de la historia. Red que, a través de modificaciones, nos permite mantener la conectividad en comunicación que hoy utilizamos para transmitir información.
-
La historia continua en 1966 cuando Roberts ingresó al ARPA y creó el plan ARPANET y desarrollo la primera red de conmutación de paquetes junto con Robert Kahn y Howard Frank. Aunque en 1968 el Laboratorio Nacional de Física del Reino Unido ya había diseñado el primer prototipo de una red descentralizada basada en la conmutación de paquetes, sería hasta 1969 cuando una computadora de la Universidad de California, se conectara exitosamente con otra.
-
En 1970, ARPANET estaba consolidada con cientos de computadoras conectadas. S. Crocker y su equipo del Network Working Group establecieron el protocolo de control llamado Network Control Protocol (NCP), que permitió el desarrollo de aplicaciones desde las computadoras que estaban conectadas a ARPANET. Esto fue un gran logro que fue trazando un camino extenso para el Internet, ya que permitió el desarrollo y la conectividad atrayendo al área científica.
-
En 1972 Ray Tomlinson creó el software básico del correo electrónico, convirtiéndose en la aplicación más importante durante la década, pues cambió la naturaleza de la comunicación y colaboración entre personas. Dando espacio a la conectividad social y creando una pasibilidad para el trabajo en equipo de una forma digital parecida a la que hoy en día tenemos, ya que a sido innovada y la conocemos de una forma un poco distinta.
-
A pesar de su éxito, el protocolo NCP no era suficiente para comunicarse con redes o máquinas fuera de ARPANET como las redes de paquetes por satélite o por radio. Por eso, Robert Kahn y Vinton Cerf desarrollaron en 1974 una nueva versión del protocolo que respondía a un entorno de redes de arquitectura abierta. A este protocolo se le llamó TCP/IP. Este protocolo, más que actuar como controlador, facilitaba la comunicación entre redes sin necesidad de que estas hicieran cambios en su interfaz.
-
En 1989, Tim Berners-Lee desarrolló la World Wide Web para facilitar el trabajo colaborativo en el CERN. Básicamente, la WWW funciona como un sistema de distribución de documentos de hipertexto (HTTP) interconectados y accesibles a través de un navegador web conectado a Internet. El sistema fue tan popular en el CERN que en 1991 se abrió al público externo. Este lo acogió gracias a la creación del navegador Mosaic en 1993. Su recepción fue tan rápida que en 1997 habían más de 200.000 sitios web.
-
Luego de la creación de la WWW, el lanzamiento de Google en 1997 supuso un nuevo punto de quiebre en la historia del Internet. Google llevó esta red a un público amplio ofreciendo un navegador sencillo de usar. Hoy en día, Google funciona como navegador y buscador, cuenta con cerca de un billón de páginas indexadas y ofrece fácil acceso a la información gracias a sus algoritmos. Google se convirtió en una herramienta indispensable para la sociedad actual por su gran fuente de información.
-
Wikipedia es una enciclopedia libre, políglota y editada de manera colaborativa. Es un proyecto de crear una enciclopedia libre en la red. Cada uno puede aportar sus conocimientos sobre cualquier tema para crear una base de datos con toda la sabiduría humana. Wikipedia es una fuente de información que permite encontrar información que el usuario necesite, de una forma rápida y generalmente segura; lo que la convierte en una herramienta indispensable para la investigación.
-
Facebook es un servicio de redes y medios sociales en línea estadounidense con sede en Menlo Park, California. Su sitio web fue lanzado el 4 de febrero de 2004 por Mark Zuckerberg, junto con otros estudiantes de la Universidad de Harvard y compañeros de habitación, Eduardo Saverin, Andrew McCollum, Dustin Moskovitz y Chris Hughes. Facebook es hoy en día una importante red social utilizada por millones de personas, las cuales también la usan para comercializar servicios o productos.
-
Por su increíble alcance a nivel mundial en el año 2005 Internet alcanza lo 1000 millones de usuarios. Demostrando que la conectividad masiva se extiende por todo el mundo uniendo familias, sociedades y al mundo entero, en una sola esfera donde se transmite la información de diferentes formas que nos facilitan encontrar lo que buscamos haciendo mucho mas fácil nuestro trabajo y actividades cotidianas. Internet sin duda logro conquistar el mundo entero por su eficacia.
-
Sin duda iPhone una de las mayores líneas de teléfonos inteligentes popularizo mas el uso de la web móvil ya que permitía llevar la información a todas parte y poder conectarse a Internet desde cualquier parte del mundo. Los usuarios se fascinaron con los increíbles benéficos que iPhone brindaba y de esa forma la web móvil se convertía en algo indispensable para las sociedades de hoy en día. Actualmente las innovaciones de la web móvil nos permiten conectarnos desde cualquier parte del mundo.
-
Sin duda alguna, el Internet es una herramienta indispensable en la actualidad, tanto así que por la pandemia por COVID-19, este tomo un mayor realce para sus usuarios ya que les permitió mantenerse conectados cuando no se podía comunicarse frente afrente. El Internet forma parte de nuestra vida cotidiana y nos mantiene conectados con nuestros seres queridos a la distancia. No sabemos que nos depara el futuro pero sin duda Internet estará ahí formando parte de cada uno de nosotros.