Historia de Grecia Antigua ( Procesos históricos y educativos)

  • Origenes de la civilización
    1500 BCE

    Origenes de la civilización

    La civilización griega tiene sus orígenes en dos civilizaciones principales; la cretense de la isla de creta y la micénica  o los Aqueos, al sur de las península de los balcanes. 
  • Expulsión de los Aqueos por los Dorios ( Edad Oscura)
    1200 BCE

    Expulsión de los Aqueos por los Dorios ( Edad Oscura)

    Los Aqueos que posteriormente son expulsados de estas zonas por los Dorios. Daña completamente el comercio y el desarrollo de esta Cultura.  Se traslada posteriormente a las costas jónicas.  Inicia una Etapa Oscura de educación militar.
  • Control del Bronce
    1200 BCE

    Control del Bronce

    Se busca el control del estaño y cobre , elemento necesario para la aleación del Bronce. Se emplea mayormente por la facilidad de fabricación. 
  • Guerra de Troya ( Edad de Hierro)
    1194 BCE

    Guerra de Troya ( Edad de Hierro)

    Inicia la guerra de Aqueos contra Jonios , después de la invasión de Troya , también conocida como Guerra de Troya. Empieza el florecimiento de la cultura aquea en Asia menor  . Es el inició de la Etapa de Hierro. Empieza la implementación de herramientas de Hierro para uso cotidiano y civil.
  • Period: 1000 BCE to 401 BCE

    Aplicación económica del hierro

    También con la edad de Hierro se fomenta el uso de la moneda, la administración comercial y la contabilidad de transacciones , como también la mejora de la producción agrícola , de utensilios artísticos y de armas para la defensa y control de las regiones.
  • Creación del alfabeto e importancia del escriba.
    900 BCE

    Creación del alfabeto e importancia del escriba.

    Se crea la escritura alfabética. Empieza la difusión de la moneda. Se establece la función de escriba como administrador
  • Florecimiento de las polis griegas
    701 BCE

    Florecimiento de las polis griegas

    Durante este periodo inicia el florecimiento de las polis griegas tanto su desarrollo económico , político y cultural. También en lo militar.  Por un lado estaba la educación militar espartana ( dórica) y por otro la educación del escriba o ateniense ( aquea y jónica)
  • Period: 701 BCE to 401 BCE

    Educación física

    La educación griega ateniense se basaba principalmente en la educación física y nobiliaria. Desde el aprendizaje de deportes como la esgrima, el atletismo o lanzamiento de disco. La base fundamental era la de presentar un cuerpo estético, deportivo y fuerte como el de un guerrero en los gimnasios. Por otra parte, la vida de los aristócratas era de comodidad y orgullo; vivían de la diversión de la caza, del orgullo de las proezas de sus hijos de la carrera de caballo y de los deportes olímpicos
  • Anaximandro
    610 BCE

    Anaximandro

    Menciona de un elemento que abarque todo, el ápeiron. Es indefinible e invisible. Existe en el concepto de vida la agregación y disgregación. Se le considera el primer dialéctico, como teoría del desarrollo por contraste. Su postura pedagógica es de una educación sin distinguir su grado social, político o de conocimiento.
  • Tales de Mileto
    601 BCE

    Tales de Mileto

    Su concepción de vida se basaba en el agua como formador de todas las cosas. La primera afirmación es que todo esta lleno de Dioses. Su propuesta pedagógica es que la educación Está a disposición de todos sin distinguir su grado social, político o de conocimiento.
  • Pitágoras de Samos
    601 BCE

    Pitágoras de Samos

    Hereda la idea de la inmortalidad del alma o metempsicosis. Da el concepto de matemática tal y como lo conocemos hoy en día como teoría o estudio sistemático. Da nacimiento a la geometría con sus postulados de los triángulos rectángulos y la tabla pitagórica . Su postura pedagógica es que la palabra solamente la tiene el maestro y le da importancia a los valores morales basado en el sabio y el educador. Aporto la “educación de la disciplina formal”.
  • Anaxágoras
    500 BCE

    Anaxágoras

    Su concepción de la vida basada en el átomo. La fuerza trascendente de la naturaleza es la mente o nous. La mente es el elemento material de la sabiduría y la técnica. Da los primeros indicios de la actividad cognoscitiva como fuerza de sabiduría.
  • Period: 500 BCE to 401 BCE

    Educación de Letras

    Fue poco a poco que en Atenas que se fue transformando la educación del noble guerrero a la del escriba o como se llama hoy en día “intelectual”. Se transformó empezando con la filosofía de los pre- socráticos que poco a poco dio cimientos para la innovación ética, política, técnica y científica. Desde la aplicación de técnicas de aprendizaje de distintas actividades y la memorización de pasajes para la comprensión por parte de los nobles, hasta llegar a la democratización de la educación.
  • Period: 500 BCE to 401 BCE

    Educación de las artes

    Se combina con la poesía desde la creación de rimas y canciones tradicionales que adoraban a los dioses y fomentaba el nacionalismo griego. El perfeccionamiento de las técnicas de la escultura y la arquitectura se vuelve clave para la aplicación matemática y de la geometría de Pitágoras. También en la progresión musical y la media armónica se puede observar la aplicación de estas disciplinas aparentemente sin ningún uso práctico.
  • Parménides
    450 BCE

    Parménides

    Su postura filosófica es que solo es SER verdadero existe. El NO SER no es o no existe. Da nacimiento a la lógica formal. Su filosofía fundamenta la de Sócrates, Platón y Aristóteles. En su postura filosófica el conocimiento solo se consigue siguiendo el “camino correcto” o método.
  • Jenófanes
    450 BCE

    Jenófanes

    Da crítica a la representación antropomórfica de los dioses. Sostiene la idea de que Dios solo podría existir UNO. Le da valor a el simposio como modelo educativo ya que permite la socialización. Le da valor a la educación de la razón y no de la fuerza o del héroe guerrero.
  • Empédocles
    450 BCE

    Empédocles

    Menciona que la vida nace de los cuatro elementos principales (agua, tierra, aire y fuego). Da las bases médicas sobre la unión entre la salud psíquica y física. Se fundamenta en la razón del experimentar la situación que afecta el hombre, más que a las teorías de los médicos antiguos de grecia. La razón aplicada con la experiencia permite tomar mejores decisiones para curar a los demás.
  • Demócrito
    450 BCE

    Demócrito

    Menciona que todo lo que esta hecho de materia se conforma de una unidad indivisible. Crea el concepto de átomo.
    Da la distinción entre la cantidad y la cualidad. Desde la apreciación objetiva y la subjetiva. Le da valor a la democracia, así como que todos posean el conocimiento sin importante su estatus o comprensión. También Le da valor a la democracia, así como que todos posean el conocimiento sin importante su estatus o comprensión.
  • Zenón de Elea
    430 BCE

    Zenón de Elea

    Se basa en la filosofía de Parménides. Plantea la anécdota de Aquiles y la liebre para explica su teoría de la distancia de dos puntos y como esto se dividen de forma indefinida dando así el germen de la teoría matemática del cálculo infinitesimal.Sigue la escuela de Parménides utilizando las anécdotas para facilitar la comprensión de los principios de lógica.
  • Heráclito
    401 BCE

    Heráclito

    Su arché es el fuego u origen de vida. No desde el punto de vista literal si no más bien como representación de la fuerza que lo mueve todo(todo tiene un final y un renacer) . Pone en perspectiva la realidad desde su anecdota del río o pánta réi. Menciona que todo fluye y por lo tanto nunca algo será lo mismo, en este caso el río siempre cambiará. La educación no es para todos, solo para los nobles o los “mejores” o con mayores capacidades.
  • Hipócrates
    301 BCE

    Hipócrates

    Su filosofía es la el equilibro del individuo con el amiente. Dándole un valor importante al ejercicio y al conocimiento del cuerpo humano. Reivindica el arte médico hacia un proceso en relación con su ambiente y no separado de ella. Le da valor a la alimentación, y cualquier otro factor que afecte el hombre como el clima. El conocimiento se obtiene a través de la observación natural y el pensamiento inductivo.