-
Periodos y hechos más relevantes de la historia de Grecia.
Los antiguos griegos no la llamaban “Grecia” al territorio que ocupaban, sino “Hélade” en honor al príncipe troyano Heleno, hijo de Príamo y Hécuba y a ellos mismos se llamaban “Helenos”.
http://recursos.cnice.mec.es/latingriego/Palladium/griego/esg142ca1.php -
Inicios de la civilización Griega.
Se desarrolla desde el milenio IV a. C hasta el 1100 a. C. En el paleolítico se desarrolló una civilización agrícola y pastoril, sobre todo en Tesalia.
En sus comienzos se produjo un progreso técnico en las Islas Cícladas en el que destacaron las actividades marítimas, el trabajo de la piedra y los metales y el perfeccionamiento en las técnicas agrícolas, es la llamada civilización Cicládica. -
En la historia de Grecia se distinguen dos civilizaciones http://recursos.cnice.mec.es/latingriego/Palladium/griego/esg142ca1.php
-
Las excavaciones llevadas a cabo en la isla han descubierto restos de una brillante civilización. Los Cretenses construyeron grandes palacios y bajo la autoridad de sus reyes la isla prosperó económica y artísticamente. La monarquía minoica era burocrática y centralista, y empleaba como instrumento de administración un sistema de escritura propio, el silabario Lineal A.
http://recursos.cnice.mec.es/latingriego/Palladium/griego/esg142ca2.php?PHPSESSID=50afbc94ce805d66aa55f59996c2cf78 -
Se la llamó Micénica, por la ciudad de Micenas, aprovechando los desastres naturales que arruinaron la isla de Creta, los aqueos la conquistaron en el siglo XV a. C., y allí adoptaron el sistema de escritura llamado Lineal B. Eran amantes de la guerra y de la caza, usaban armas de bronce y carros de guerra. La sociedad estaba muy jerarquizada. Llegaron a expandirse por Rodas, costa de Asia Menor y Chipre, convirtiéndose en los dueños de rutas marinas del Mediterráneo.
-
Período iniciado con el hundimiento de la civilización micénica.
Hubo desplazamientos. Eolios a Tesalia, Beocia e isla de Lesbos, los jonios Ática, Eubea, las islas Cícladas y la franja central costera de Asia Menor y los dorios el Noroeste de Grecia, el Peloponeso, Creta, Rodas y la franja sur de Asia Menor.
Surgieron cambios: en costumbres funerarias vestido, metalurgia y arte. Se crearon las polis, recibieron el alfabeto.
http://recursos.cnice.mec.es/latingriego/Palladium/griego/esg142ca1.php -
En esta etapa Grecia recibió influencias en arte, fue una época de crisis políticas y sociales. Los procesos más característicos de este período: consolidación de polis y gran extensión del mundo helénico. La concentración de riqueza y poder político, superpoblación de ciudades, escaso rendimiento de tierra, deterioro de la convivencia política y necesidad de materias primas y alimentos fueron el detonante de la crisis. http://recursos.cnice.mec.es/latingriego/Palladium/griego/esg142ca1.php
-
Esta época se inicia con enfrentamientos de las ciudades griegas con el Imperio Persa, hasta la muerte de Alejandro Magno. Las Guerras Médicas 492 a. C-478 a. C, serie de conflictos entre el Imperio aqueménida de Persia y las ciudades-estado del mundo helénico. Guerra del Peloponeso 431 a. C-404 a. C, conflicto militar de la Antigua Grecia que enfrentó a las ciudades formadas por la Liga de Delos y la Liga del Peloponeso.
http://recursos.cnice.mec.es/latingriego/Palladium/griego/esg142ca1.php -
El imperio quedó dividido en grandes reinos: Egipto. Dinastía de los Ptolomeos, Siria y Asia. Reino de los Seleúcidas, Macedonia y Grecia,Reino de los Antigónidas. Surgieron también reinos menores: Epiro, Pérgamo, Bactria, Capadocia, Ponto...
En estos reinos encontramos rasgos comunes:
En el poder político, económico, en la sociedad, en la religión, en la cultura, etc.
http://recursos.cnice.mec.es/latingriego/Palladium/griego/esg142ca1.php