-
Como resultado de la división del Imperio Carolingio se divide el territorio en tres realidades socio-políticas:
-Francia Occidental gobernada por Carlos el Calvo.
-Francia Media gobernada por Lotario I.
-Francia Oriental gobernada por Luis el Germánico.
El territorio de la Francia Occidental coincide en gran parte con el territorio actual francés. -
Luego de la muerte de Carlos IV el Hermoso toma el poder Hugo Capeto, quien instaura la dinastía de los Capetos.
-
La batalla puso fin a la guerra anglo-francesa de 1202-14 y, entre sus resultados directos, dio más fuerza a la rebelión de los barones ingleses contra Juan, culminándose pocos meses después en la firma de la Magna Carta y, por otra parte, la consolidación de la dinastía Capeta de Francia como la fuerza militar y política dominante en Europa durante los próximos 100 años.
-
Fue un conflicto armado entre los reinos de Francia e Inglaterra que duró 116 años (1337-1453).
Esta guerra fue de raíz feudal, pues su propósito era resolver quién controlaría las enormes posesiones acumuladas por los monarcas ingleses desde 1154 en territorios franceses.
Tuvo implicaciones internacionales y finalmente, después de numerosos avatares, se saldó con la retirada inglesa de tierras francesas. -
Fue uno de los enfrentamientos librados en la fase final de la guerra de los Cien Años, en los que participó santa Juana de Arco junto a las tropas de Carlos VII.
En esta batalla se defendió la ciudad real tomada por las tropas inglesas. -
Juana de Arco muere en la hoguera en Rouen luego de ser capturada en Copiègne.
En el mes de mayo el tribunal dictó sentencia y consideró que era apóstata, mentirosa, sospechosa de herejía y blasfema hacia Dios y los Santos, lo que llevó a su condena. Su intento de recurrir la decisión ante el Papa fue ignorado. -
-
Esta ordenanza es el texto legislativo más antiguo que aún se encuentra en vigor en Francia.
Sus artículos 110 y 111, que establecen el francés como lengua oficial del reino, no han sido nunca abolidos. -
La matanza de San Bartolomé es el asesinato en masa de hugonotes durante las guerras de relición de Francia del siglo XVI
Los hugonotes eran cristianos protestantes franceses de doctrina calvinista. -
Luis XIV, uno de los más destacados reyes de la historia francesa, consiguió crear un régimen absolutista y centralizado, hasta el punto que su reinado es considerado el prototipo de la monarquía absoluta en Europa.
-
También es conocido como la revocación del Edicto de Nantes.
Fue promulgado por Luis XIV de Francia y según él sólo era legal en Francia la práctica de la religión católica.
El edicto derogaba a otro anterior, el edicto de Nantes, que había garantizado a los hugonotes la práctica de su religión sin sufrir persecución del Estado. El edicto ordenó la destrucción de las iglesias de los hugonotes y el cierre de las escuelas protestantes. -
Fueron los únicos convocados con posterioridad a 1614. Se trató de una asamblea general extraordinaria compuesta de representantes de todos los segmentos de la sociedad francesa (salvo los más pobres) repartidos en tres estamentos: el clero o Primer Estado, la nobleza o Segundo Estado, y el pueblo llano o Tercer Estado. La independencia que demostraron los diputados del Tercer Estado con respecto a los dos primeros estamentos y a la Corona, marcó el verdadero inicio de la revolución francesa.
-
A pesar de que la fortaleza medieval conocida como la Bastilla sólo custodiaba a siete prisioneros, su caída en manos de los revolucionarios parisinos supuso simbólicamente el fin del Antiguo Régimen y el punto inicial de la Revolución francesa. La rendición de la prisión, símbolo del despotismo de la monarquía francesa, provocó un auténtico seísmo social tanto en Francia como en el resto de Europa, llegando sus ecos hasta la lejana Rusia.
-
A partir de entonces, ante la ley, los hombres nacen libres y con los mismos derechos.
-
En la batalla de Valmy las tropas revolucionarias vencen a la coalición europea que había acudido en defensa de la monarqúia.
Luis XVI fue destituido como rey, lo que puso fin a la monarquía francesa. -
Acabó con el Directorio, última forma de gobierno de la Revolución francesa, e inició el Consulado con Napoleón Bonaparte como líder.
-
-
Fue convocado con el objetivo de restablecer las fronteras de Europa tras la derrota de Napoleón Bonaparte y reorganizar la forma de las ideologías políticas del Antiguo Régimen.
-
Implantación del sufragio universal masculino.
Abolición definitiva de la esclavitud.
Luis Napoleon Bonaparte es nombrado como presidente de la nueva República. -
Fue una oleada revolucionaria que acabó con la Europa de la Restauración (el predominio del absolutismo en el continente europeo desde el Congreso de Viena).
-
-
-
Fue una impresionante victoria para los prusianos, ya que no solo habían capturado a todo el ejército francés, sino también a su emperador. Dos días después de que estas noticias llegaran a París, el Segundo Imperio francés fue derrocado en una revolución pacífica, llevando a la creación de una junta de defensa nacional y a la Tercera República Francesa.
Francia pierde parte de Alsace y Lorraine. -
-
Promulgada durante la Tercera República, estableció un estado secular en Francia. La ley estaba basada en tres principios:
-La neutralidad del Estado.
-La libertad en el ejercicio religioso.
-Los poderes públicos relacionados con la Iglesia. La ley es vista como la columna del principio francés de laicismo.
La ley declara la célebre frase: “La República no reconoce, no paga, ni subsidia religión alguna". -
-
-
El mariscal Pétain firma un armisticio con las autoridades del Tercer Reich alemán, un acuerdo de cese de las hostilidades.
Luego Pétain establece un régimen político conocido como la Francia de Vichy. -
-
-
Luego de un periodo de lucha del Frente Nacional de Liberación de Argelia (que luchaba contra la colonización francesa establecida en el país desde 1830) francia reconoce la independencia de Argelia.
-
Por este tratado se crea la Comunidad Económica Europea (CEE), unión aduanera y un mercado común compuesto por seis paises europeos: Alemania Occidental, Bélgica, Francia, Italia, Luxemburgo y Países Bajos.
-
La Quinta República Francesa es el régimen republicano en vigor en Francia desde el 5 de octubre de 1958 hasta hoy; la Quinta República sucedió a la Cuarta República instaurada en 1946.
-
Es el presidente que más tiempo ha permanecido en el cargo: catorce años.
Durante su período se abolió la pena de muerte. -
Este tratado convierte la CEE en la Unión Europea.
-
-
-