-
Primer filósofo griego y occidental, su arjé era el agua.
(620 a.C-546 a.C)
Paso del mito al logos. -
Filosofía occidental más antigua
-
(610 a. C- 547 a. C)
Apeirón: El principio de las cosas, ilimitado, indeterminado y eterno, de él vienen todas las cosas. -
( 590 a. C–524 a. C)
Tiene como elemento concreto el aire, ya que este transforma las cosas a través de la rarefacción y la condensación, ya que el aire tiene un polo frío y otro caliente -
(580 a.C - 475 a.C)
Se caracterizó por una oposición al saber tradicional y al politeísmo.
"Si las vacas y los caballos tuvieran manos y pudieran dibujar, las vacas dibujarían dioses que se parecieran a las vacas y los caballos dibujarían dioses que se parecieran a los caballos" -
(569- a.C - 475 a. C)
Es el primer matemático puro, creó principios que influyeron en Platón y Aristóteles, su arjé son los números ya que son infinitos. -
(540 a. C- 480 a. C)
Declara que el mundo está en un devenir constante, el ser puede ser y no ser al mismo tiempo y hay diferentes caminos para llegar a la verdad. -
Nació en el 530 a.C, para él, el mundo es estático, no hay movimiento, tiempo ni espacio;no es lo mismo ser que no ser.
-
(500 a.C, Clazomene - 428 a. C.)
Explicaba la pluralidad de los objetos por medio de cualidades que construían a los mismos, introduce el "nous" a la filosofía.
"Si me engañas una vez, tuya es la culpa; si me engañas dos, es mía". -
(495 a. C. Akragas, Sicilia - 444 a. C)
Postuló los cuatro elementos.
"La naturaleza de dios es un circulo en cuyo centro esta todas partes y la circunferencia es ninguna parte". -
(490 a.C -430 a. C)
Su ideal era desmontar el pluralismo, afirmaba que no se puede pensar en el infinito y que por tanto, el mismo no es parte de la razón. -
(485 a. C- 411 a. C)
Sofista
"El hombre es la medida de todas las cosas".
"Las leyes sociales son el resultado del pacto entre los individuos". -
(485 a. C - 380 a. C)
Sofista
Fue discípulo de Empedócles, afirmaba:
Nada existe,
si algo existe, no es,
si algo existe y es, no podría ser explicado. -
(Atenas, 470 a.C - 399 a.C)
Fue maestro de Platón e indirectamente de Aristóteles, establece el método de la mayéutica.
"Solo sé que no sé nada". -
Es imposible ver la verdad si se cree en un argumento dado anteriormente
-
(460 a.C - 370 a.C)
Atomismo mecanicista: Toda la realidad está formada por partículas infinitas pero también por el vacío. -
(Abdera, Tracia, 460 a. C - 370 a. C)
Atomismo mecanicista: Toda la realidad está formada por partículas infinitas pero también por el vacío. -
(435 a. C. - 350 a. C.)
Fundador del hedonismo, el bien es placer pero nétamente, placer corporal, el placer que genera el morbo, es diferente al epicureísmo. -
(Atenas 427 a.C - 347 a. C)
Discípulo de Sócrates, el cuerpo es la prisión del alma, mundo de las ideas, dialéctica -
(Estagira, 384 a. C.-Calcis, 322 a. C)
fundador del liceo, el alma y cuerpo como conjunto, padre de la lógica. -
(341 a. C. - Atenas, 270 a. C)
Fundador de epicureísmo. El epicureísmo es la escuela de felicidad que está ligada con los placeres, sin embargo no debe confundirse con hedonismo porque este último es una malformación del epicureísmo ya que dentro de sí mismo, incluye morbo. -
(336 a. C. - 264 a. C.)
Fundador del estoicismo: Felicidad por medio del abandono de cosas terrenales. -
Va desde la muerte de Alejandro Magno (363 a.C.) hasta la conquista romana de Egipto (30 a.C.).
Se caracteriza por la búsqueda de la felicidad. -
(281 a.C - 208 a.C)
Mayor representante de la stoa antigua dentro del estoicismo. -
( 260 a.C.) Estóico.
"Para conservar a unos y adquirir a otros, cultivadlos a todos con el beneficio." -
(Lindos, 185 a. C. - Atenas, 110 a. C)
Representante de la stoa media dentro del estoicismo -
(Arpino, 3 de enero de 106 a. C.-Formia, 7 de diciembre de 43 a. C.)
Representante eclecticismo: Reunir teorías de varias escuelas y llegar a la verdad por medio de las mismas. -
(99 a. C. - 55 a. C.)
Epicureista,
"El espíritu se desarrolla y declina con el cuerpo." -
(15 a. C. – ibídem, c. 45 d. C)
Representante neoplatonismo. -
(Corduba, 4 a. C.-Roma, 65 d. C)
Representante stoa nueva dentro del estoicismo -
(c. 70 - c. 155)
Representante de la patrística -
(160 - ca. 210)
Representante del escepticismo, gracias a él se obtienen la mayoría de datos acerca de esa escuela. -
( 205-270)
Lo Uno, afirma cualquier otra existencia, Plotino perteneció al neoplatonismo. -
(335)
Afirmaba la unidad entre padre, hijo y espíritu santo. -
( 360 - ca. 270 a. C)
Primer filósofo escéptico -
Oscurantismo, la iglesia tenía el poder.
-
(Aosta, 1033-Canterbury, 1109)
Representante escolástica.
"No busco, en efecto, entender para creer, sino que creo para entender. Pues creo esto, porque si no creyere, no entendería." -
(1050-1121)
Representante escolástica.
Criticó a San Alselmo y fue maestro de Pedro Abelardo. -
Le Pallet, cerca de Nantes, Bretaña, 1079 – Chalon-sur-Saône, 21 de abril de 1142)
"Hermana Eloísa, la dialéctica me ha hecho odioso al mundo". -
(1175 - 1253)
Representante escolástica.
"Exhortar a toda tu familia a menudo que todos los que sirven a los conoceréis a servir a Dios ya usted, fiel y concienzudamente, y por la voluntad de Dios a preferir en todas las cosas para hacer tu voluntad y placer en todas las cosas que no están en contra de Dios". -
(Nacido hacia 1185 en Hales, Gloucestershire, y muerto en París el 21 de agosto de 1245)
Escolástico, dice que ninguna mente humana puede saber cómo es Dios. -
(Lauingen, Baviera, 1193/1206-Colonia, 15 de noviembre de 1280)
Representante de escolástica, tradujo a Aristóteles, sentó las bases que después utilizaría Santo Tomás de Aquino. -
(Ilchester, c. 1214 - Oxford, 1294)
Se deshizo de las viejas costumbres escolásticas y se adhirió al estudio de las lenguas y la investigación experimental. -
(Italia, 1224/1225-Abadía de Fossanova, 7 de marzo de 1274)
Principal representante de la escolástica. -
(Duns, Escocia, 1266-Colonia, Alemania, 8 de noviembre de 1308)
Pertenece a la escolástica.
"El que no se posee a sí mismo, es extremadamente pobre." -
( 1280 –1349)
Inglés,metafísico, fue pionero del nominalismo y representante de la escolástica. -
(28-oct-1466/12-jul-1536
"En el país de los ciegos, el tuerto es el rey". -
Ofendidos por las injusticias que se vivían día a día en la iglesia, los cristianos empiezan a considerar modificaciones en las costumbres arraigadas
-
(19-feb-1473/ 24-may-1543)
Hizo el modelo heliocéntrico -
Los científicos se deshacen de dogmas y comienzan a comprobar todo a través de la ciencia
-
(10-nov-1483/18-feb-1546)
"El cristianismo no vive en sí mismo sino en Cristo y en su prójimo. De otro modo no se puede ser cristiano".
Escribió las 93 tesis para reformar la religión. -
Renacimiento, ilustración.
-
(15-feb-1564/8-ene-1642)
"La duda es la madre de la invención".
Telescopio. -
(27-dic-1571/15-nov-1630)
"La vista siempre debe aprender de la razón". -
(31-mar-1596/ 11-feb-1650)
"Pienso luego existo"
Duda metódica -
Corriente filosófica que cree en la razón como única fuente de conocimiento.
-
(29-ago-1632/28-oct-1734)
No existe el innatismo -
La única fuente de verdad, es la experiencia
-
(24-nov.-1632/21-feb-1677)
Panteísmo: Dios es igual a la naturaleza. -
(25-dic-1642/20-mar-1727)
Ley de gravitación universal, leyes sobre la física, descubrimientos sobre la luz y la óptica. -
(1-jul-1646/14-nov-1716)
Mónadas: Indivisibles, individuales. Materiales, Dios, espíritus, almas. -
(6-ago-1683/13-oct-1715)
Ocasionalismo: Dios como única cosa verdadera. -
(12-mar-1685/14-ene-1753)
Inmaterialismo, según él, el conocimiento o percepción no estaba en la mente sino que provenía del objeto -
(7-may-1711/25-ago-1776)
Si no se puede demostrar, es porque no existe -
Es la actitud que tuvieron los intelectuales frente a reunir todo el conocimiento
-
(Langres, 5 de octubre de 1713 -París, 31 de julio de 1784)
"Los hombres nunca serán libres hasta que el último rey haya sido estrangulado con las tripas del último sacerdote" -
(París, 16 de noviembre de 1717 - ibídem, 29 de octubre de 1783) La guerra es el arte de destruir hombres, la política es el arte de engañarlos.
-
(22 de abril de 1724- 12 de febrero de 1804)
Creador del criticismo, filósofo más importante de la modernidad, idealista alemán -
Une racionalismo y empirismo, también al dogmatismo y al escepticismo
-
El objeto es creación de la mente
-
(Rammenau, 19 de mayo de 1762-Berlín, 27 de enero de 1814)
no aceptaba el argumento sobre "la cosa en sí" de Kant, la conciencia no necesita otro fundamento que sí misma -
(Stuttgart, 27 de agosto de 1770–Berlín, 14 de noviembre de 1831)
Todas las tragedias de la humanidad son necesarias en un momento dado, de a cuerdo al estado del desarrollo del espíritu. -
(Leonberg, Wurtemberg, 27 de enero de 1775-Bad Ragaz, Suiza, 20 de agosto de 1854)
Idealismo trascendental.construcción completa del yo, de la subjetividad, de la autoconciencia. -
Caída de la monarquía absolutista de Luis XVI y María Antonieta
-
Actualidad.
-
(Montpellier, 19 de enero de 1798 – París, 5 de septiembre de 1857)
Representante principal del positivismo. -
Confiere la validez científica a los conocimientos que proceden a la experiencia.
-
(Ludwigsburg, 27 de enero de 1808 - 8 de febrero de 1874)
análisis de la lingüistica -
Analiza lenguaje, cultura y sociedad
-
(Copenhague, 5 de mayo de 1813 – ibídem, 11 de noviembre de 1855)
Se preocupaba por la angustia -
"No hay una naturaleza humana que determine a los individuos, sino que son sus actos los que determinan quiénes son". -Sartre
-
(Tréveris, 5 de mayo de 1818-Londres, 14 de marzo de 1883)
"La peor lucha es la que no se hace"
comunista. -
Consiste en admitir como única sustancia la materia, negando la espiritualidad y la inmortalidad del alma.
-
(Derby, Inglaterra, 27 de abril de 1820-Brighton, Inglaterra, 8 de diciembre de 1903)
combinación de deísmo y positivismo -
(Barmen-Elberfeld, Prusia; 28 de noviembre de 1820-Londres; 5 de agosto de 1895)
Mejor amigo de Marx,
"Cuando sea posible hablar de libertad, el Estado como tal dejará de existir". -
(Röcken, 15 de octubre de 1844-Weimar, 25 de agosto de 1900)
Filosofía del martillo, no destruye sino solidifica. -
(22 de abril de 1870.-Gorki, 21 de enero de 1924)
lider comunista que dirigió la revoluvión rusa y creó el regimen comunista soviético. -
(París, 21 de junio de 1905 – ibíd., 15 de abril de 1980)
Existencialismo humanista, debemos ser responsables de nuestros actos conscientes o inconscientes -
-
(Poitiers, Francia, 15 de octubre de 1926-París, 25 de junio de 1984)
Análisis de estructura social por medio de cáncerles. -