-
Muere Carlos II sin descendencia y dejando como heredero al trono a Felipe de Anjou de la Casa de Borbón, pero Carlos de Austria, hijo del emperador alemán de la casa de los Habsburgo, no acepta que sea rey.
-
Felipe de Anjou, nieto de Luis XIV consiguió el trono español tras la muerte de Carlos II y de renunciar al trono francés. Del 1701-1713 lucha en la Guerra de Sucesión, hace reformas políticas y administrativas, económicas y educativas. Lo describían como un hombre de mucha rectitud, religioso, miedoso al diablo, sin vicios y sin permitir que su alrededor tenga vicios. Instaura el absolutismo borbónico y crea medidas centralizadoras.
-
Fue un conflicto europeo por culpa de la posible unión del reino francés y español e hizo que Holanda e Inglaterra se uniesen con Austria en la llamada Gran Alianza antiborbónica además de una guerra civil que separaba a la Corona de Casttilla(Felipe V) y la de Aragón (Carlos de Habsburgo).
-
Acondecimiento internacional que crea el desenlace de la Guerra de Sucesión y que rompía el equilibrio que pretendían los ingleses y holandeses al unirse con Austria por el hecho de que ahora serían la corona alemana y española la que se unirían. Felipe V decide renunciar al trono francés y se comienza a negociar.
-
Fue el tratado que puso fin al conflicto que surgió de manera internacional por la Guerra de Sucesión aunque la guerra continuó en Cataluña. Felipe V como castigo de no haberlo apoyado contra Austria quita los privilegios a los reinos de la Corona de Aragón (Decretos de Nueva Planta). La paz tuvo consecuencias políticas, territoriales (pierden sus territorios europeos) y comerciales.
-
Cataluña seguía sin aprobar el hecho de que Felipe V fuese su rey porque eran conscientes de que les quitaría sus privilegios por lo tanto se opusieron a que llegase a su ciudad. Tras una gran resistencia por parte de los catalanes las tropas consiguen Barcelona.
-
Era el tercer hijo de Felipe V e Isabel de Farnesio así que no fue el primer sucesor del trono sino sus hermanos de padre Luis I y Fernando VI. Quiso recuperar la España italiana y heredó de su madre los ducados de Parma, Plasencia y Toscana. En la política exterior estuvo en la Guerra de los Siete Años, la de independencia de EEUU y en la interior puso el despotismo ilustrado.
-
Los Borbones pretendían buscar el control de la Corona sobre la Iglesia. Establece un control continuo sobre la Inquisición y se expulsa a la compañía de Jesús que había sido adoptada en 1767 por Carlos III.
-
En las renovación económica que realizó Carlos III que era un déspota ilustrado cabe destacar el fomento de las manufacturas que hizo romper el monopolio de los gremios y se establecen las Reales Fábricas con el apoyo del estado.
-
También conocido como el Cazador y nacido en Nápoles fue rey de España durante veinte años. Su padre fue Carlos III y su madre Mª Amalia de Sajonia. El Secretario de Estado y del Despaco fue el conde de Floridablanca y tuvo probemas con Manuel Godoy ya que no gustaba a la sociedad. Nunca se dió mucho al trono.
-
Fue un acuerdo que se realizó para dejar paso a las tropas francesas por España para poder llegar a Portugal que era un aliado de Gran Bretaña y no fue nada bien recibido por el pueblo español.
-
La guerra se extiende por todo el pais y el poder pasa a estar a manos de Juntas provinciales y después en la Junta Suprema Central que organiza ejércitos VS. franceses.
-
La nobleza en contra de Godoy conspira en su contra para derrocar al ministro y fracasa. El pueblo se une con los nobles y se crea un levantamiento el Motín de Aranjuez obligando a Carlos IV a destituir a Godoy y darle el trono a Fernando VII.
-
Napoleón aprovecha los sucesos que ocurren en España y hace que Carlos y su hijo vayan a Bayona donde renuncian obligados y ceden el trono español a Jose I que reina durante la ocupación de Francia en España. El estallido de la rebelión en Madrid y lo ocurrido en Bayona crean el comienzo de una nueva guerra en España, la guerra de Independencia.
-
El ejército francés es derrotado y Napoleón consigue más soldados haciendo retroceder a los españoles hacia Portugal y Andalucía y ganando campo. Gracias a guerrillas organizadas por campesinos que atacan a la retaguardia francesa y acosan durante seis años, vuelven a tener medianamente el control del país.
-
Tras la abdicación de los reyes y sublevación de los populares había un vacío de la burguesía así que se propuso que fuese ocupado por reresenantes elegidos por mayoría. Existían los que defensores del absolutismo, los de la nobleza ilustrada e intelectuales. "La Pepa" fue aprobada siendo totalmente liberal además de poner el fin al régimen señorial, reconocimiento de libertades y derechos y el fin de la Inquisición, Mesta y del poder de los gremios.
-
El ejército británico inicia con el ejército español y francés una ofensiva que hacen ganar en Arapiles, Vitoria y San Marcial haciendo que Francia caiga en la derrota en 1814. El tratado de Valençay pone fin a la guerra y Napoleón deja que Fernando VII sea rey de España.
-
Fernando VII llega a España como el Deseado. La nobleza presenta el Manifiesto de los Persas pidiendo el Antiguo Rñegimen y por lo tanto se abole la Constitución y se vuelve a poner el absolutismo y antiguo Régimen plasmado anteriomente en el Congreso de Viena (1814-15). Los liberales conspiran en contra de Fernando VII para que vuelva la Constitución de 1812.
-
Se produce el levantamiento de Riego el 1-01-1820 queriendo poner una España liberal. Fernando pone "La Pepa" de nuevo y los absolutistas habían sido derrotados por los liberales. Fernando VII pide ayuda a la Santa Alianza y el ejército francés (Cien Mil Hijos de San Luis gana a los liberales y queda de nuevo como rey absoluto.
-
Los liberales son perseguidos y el rey tiene una hija llamada Isabel. Aprueba la Pragmática Sanción donde se abole la Ley Sálica y aprueba que su hija pueda llegar al trono. Carlos Mª Isidro no la acepta como reina y se proclama como Carlos V enfrentandose con los liberales y comienza la I Guerra Carlista.
-
Dura seis años ya que Carlos V tío de Isabel II no aprobaba que su padre le hubiera dejado el trono. Un rey debía ser un hombre y quería ser el sucesor de su hermano Fernando VII. Se firma la paz de Vergara.
-
Termina el reinado del padre de Isabel II y da paso a un liberalismo. Isabel no atiende los problemas de la población así que se revolucionan e Isabel huye a Francia. Aporta libertad, la economía capitalista y la igualdad en las sociedades.
-
Son una convocatoria que no crea gran satisfacción a moderados o progresistas porque querían más y las leyes se llevaron a cabo en las Cortes.
-
Al igual que anterioemente los liberales ganan a María Cristina como lo hicieron con su padre, y acepta la Constitución de 1812 "La Pepa". Se realiza la Constitución de 1827 y se defiende la soberanía nacional.
-
Al firmar un tratado con Gran Bretaña Cataluña se ve perjudicada y comienzan a quejarse por sus pérdidas económicas. Espartero bombardea la ciudad catalana y crea la necesidad de nombrar a Isabel II reina de España con la edad de trece años.
-
Se reconoce a Isabel II como reina por el Papa y se jura que no habrá desamortización nunca más. Se dividen las provincias, se reforma Hacienda Pública, Orden Jurídico y se crea la Guardia Civil que aún actualment sigue existiendo encargándose de la vigilancia de los diferentes lugares del país.