-
Acuerdo secreto firmado en el Castillo de Fontainebleau (Francia). En él se permitía el paso de las tropas francesas por el territorio español.
-
Se desencadenó en protesta de la política de Manuel Godoy. Los partidarios del Príncipe de Asturias provocaron un levantamiento contra el rey Carlos IV y su valido Godoy
-
Carlos IV y Fernando VII fueron obligados a abdicar sucesivamente sus derechos al trono de España a favor de Napoleón Bonaparte.
-
Francisco Miranda convenció al Congreso Nacional de Venezuela a declarar la independencia. Se redactó una Constitución poco después.
-
Fue promulgada por las Cortes Generales españolas, integradas por los diputados de América, Asia y Península.
-
Fue político , diplomático y abogado francés. Hermano mayor de Napoleón, su reinado duró seis años.
-
Acuerdo firmado en la localidad francesa por el emperador Napoleón I, donde ofrecía la paz y reconocía a Fernando VII como rey de España.
-
Manifiesto firmado por 69 diputados de las Cortes de Cádiz. En él se hacía una crítica a las pasadas cortes.
-
Conflicto bélico que tuvo lugar entre 1808 y 1814, que enfrentó a España, Reino Unido y Portugal con el Imperio francés.
-
Fue un alzamiento militar encabezado por el teniente coronel Rafael del Riego que tuvo lugar en España en 1820 durante el reinado de Fernando VII.
-
Fue el último gran enfrentamiento de las campañas terrestres que selló la independencia de Perú con una capitulación militar que puso fin a la resistencia de las tropas.
-
Es la pragmática promulgada por el rey de España que incumbe a aspectos fundamentales del Estado, regulando cuestiones como la sucesión dinástica u otras.
-
El reinado de Fernando VII se caracterizó por diversos vaivenes políticos: el Sexenio Absolutista( 1814-1820), el Trienio Liberal(1820-23) y la Década Absolutista(1823-33)
-
María Cristina de Borbón, cuarta mujer de Fernando VII, ocupa la Regencia de 1833 a 1840 , tras la muerte de su marido. Presenta un manifiesto político.
-
Hija del rey Fernando VII y de su cuarta esposa María Cristina de Borbón-Dos Sicilias. Su padre había estado casado anteriormente en tres ocasiones , pero ninguna le había dado descendencia para poder suceder.
-
Javier de Burgos ideó una división del mapa español en 49 territorios a los que denominó provincias.
-
Consistió en la expropiación de las tierras eclesiástica denominadas "manos muertas" y se subasta de forma pública.
-
Recogieron varios derechos: la libertad personal, la inviolabilidad del domicilio, la libertad de expresión, las garantía penales , el derecho de petición...entre otras.
-
El Convenio de Vergara fue un tratado que se firmó en Oñate, el cual puso fin a la primera guerra carlista en el norte de España.
-
Fueron una serie de contiendas civiles que tuvieron lugar en España a lo largo del siglo XIX. Hubieron tres: la guerra de la Convención(1793-95), la guerra de la Independencia(1808-1814) y la guerra realista(1822-23).
-
Fue el último periodo de la minoría de edad de Isabel II de España. Se aprueba una nueva ley arancelaria que flexibiliza el sistema comercial.
-
Se promulgó para reemplazar a la Constitución de 1837 y para permitir poner bajo unos mismos códigos a toda España.
-
Pretendió aminorar la Deuda Pública . Proteger los inmuebles como Patrimonio Histórico y Artístico y vender las ingente propiedades pasivas para una economía dinámica.
-
Es un breve periodo de la historia de España en el cual el Partido Progresista pretendió reformar el sistema político del reinado de Isabel II.
-
Fue una sublevación militar con elementos civiles que tuvo lugar en España, la cual supuso el destronamiento y exilio de la reina Isabel II y el inicio del periodo Sexenio Democrático.
-
Este reinado fue el primer intento en la historia de España de poner en práctica la forma de gobierno de la monarquía parlamentaria.
-
Abogaba por una monarquía constitucional que ayudase a superar el fracaso del Sexenio democrático y la dictadura de Francisco Serrano y Domínguez.
-
También llamado Sexenio Revolucionario, es un periodo de la historia de España transcurrido desde el triunfo de la Revolución francesa. Supuso el inicio de la Restauración borbónica.
-
Corto e intenso periodo en la historia de España en el que se llevaron a cabo importantes reformas políticas y sociales con diversos conflictos internos y externos que debilitaron la estabilidad del país.
-
Pronunciamiento a favor de la restauración de la monarquía borbónica. Lo encabezó el general Arsenio Martínez Campos.
-
Supuso la recuperación del gobierno de la Diputación de Barcelona por los partidos conservadores. La institución volvió a ejercer funciones más administrativas que políticas.