-
Paleolítico Inferior (1.000.000): Hachas de piedra. Cazadores recolectores nómadas
Paleolítico Medios(100.000): Vivían en cuevas y campamentos.
Paleolítico Superior (35.000): Cazadores-recolectores.
Epipaleolítico (10.000): Seminómadas -
Neolítico Inicial (5000): Agricultura y ganadería. Economía productora
Neolítico pleno (3.000): Pablados agricolas, útiles de metal. -
Cobre (3.000-2.000): Metalurgía del cobre, manejo total de agricultura y culturas como la de los Millares (Almería).
Bronce (2.000-1.000): Primeros contactos colonizadores, impulsados principalmente por el contacto con el metal. Los primeros fueron los fenicios (1000 ac); posteriormente los Griegos (siglo VII ac) y finalmente los cartagineses (Siglo VII ac)
Hierro (1.000-218): Tartesos, indígenas con la primera organización estatal de la península íberica, desarrollan minería y comercio. -
Tras desaparición de Tartesos nos encontramos con las tres grandes culturas prerromanas:
-Celtas: Agricultura, ganadería y minería
-Íberos: Poblados amurallados
-Celtíberos: Unión de celtas e íberos -
Desembarcan en la segunda guerra púnica donde se enfrentan ante Cartago.
ETAPAS CONQUISTA:
- 218: Desembarcan en ampurías
-206: Expulsión cartagineses
-197-133: Conquistan el interior penínsular e islas baleares
-29-19: Emperador Augusto culmina con la conquista con las guerras contra Cantabros, Galaicos y Astures.
ROMANIZACIÓN:
Adquisición de la cultura, lengua y costumbres romanas
CRISIS DEL IMPERIO (400 dc):
Crisis social que despuebla las ciudades y lleva a inestabilidad politica -
Llegan a un pacto con Roma para expulsar a pueblos barbaros como suevos, vándalos y alanos.Cuando el imperio romano finaliza toman el control de hispania formando el reino de Toledo. Su monarquía era electiva en el rey y sus nobles quienes decidian sobre el estado.
Su economía se basaba en agricultura y ganadería.
La sociedad se veía muy desigual por procesos de ruralización por lo inicios del feudalismo lo que favorecería al hundimiento de la monarquía visigoda con la llegada de musulmanes. -
Paralelo a Al-Ándalus.
En el norte se formaron varios reinos cristianos que fueron extendiéndose hacia el sur conquistando territorios de al-Ándalus. En la zona occidental el reino de Asturias/León llegó hasta el Duero en el siglo X y hasta el Sistema Central en el siglo XI. En la zona oriental un grupo de condados formaron la Marca Hispánica bajo la protección de los francos (Aragón y los condados catalanes). En medio de ambos se constituyó el reino de Pamplona/Navarra.
https://cutt.ly/VHqzFDq -
Los musulmanes conquistaron rápidamente todo el territorio peninsular al que llamaron al-Ándalus. En algunas ciudades se venció militarmente y en otras hubo pactos sometiéndose a cambio de mantenerse en el poder. Permanecieron en la Península durante casi ocho siglos pasando por varias etapas.
-
Ocupación territorial: Fue facilitada por los visigodos con la idea de derrotar a Rodrigo quein se había declarado rey de los visigodos. Este fue derrotado en la batalla de Guadalete en 711.
El émirato dependiente consistió en un periodo de rápida conquista de ciudades y territorios hasta 756. Dividiendo así Al-Ándalus en provincias. -
Independencia política, dependencia religiosa y conflictors internos
-
Independiente políticamente y con autoridad religiosa con Abd el Rahman III Será su época dorada. Mantenían a raya a los cristianos del norte con incursiones desde las ciudades de Toledo y Zaragoza.
-
Primeros reinos independientes de unos a otros, algunos reinos se vieron obligados atranformarse en parias de reinos cristianos, pagandoles un tributo a cambio de su territorio y supervivencia.
1085: rey Leones conquista la taifa de Toledo lo que conlleva a la intervención de una tribu musulmana (almorávides).
1212: Batalla Navas de Tolosa, los cristianos logran derrotar a Taifas almorávides. Tras esto surgen las terceras taifas -
-1085: Alfonso VI conquista Toledo
Los reinos de Taifas se asustan y piden ayuda al imperio a almorávides
-1118:Aragón y Pamplona conquista Zaragoza
-1134: Pamplona se separa de Aragón
-1137:Aragon se une con el conde de Barcelona formando la corona de Aragon
-1140: Independecia de Portugal.
-1151: Tratado de Tudillén; Aragón puede conquistar Valencia, Denia y Murcia y castellanoleoneses el resto.
-1179: Tratado de Cazorla entre Castilla y Aragón, se modifica el acuerdo y Murcia es de Castilla -
Nuevo imperio norteafricano, el almohade, generó dudas en los cristianos y buscan ayuda exterior, el papa colaboró y convocó a todos los europeos a una cruzada contra ellos. Se unieron los reinos de Castilla, Aragón, Navarra y cruzados de otros reinos europeos.
-1212: Batalla de las Navas de Tolosa, almohades son derrotados
los reinos de taifas quedaron indefensos y ya no podian dar resistencia al avance cristiano. Luego, las taifas musulmanas fueron cayendo hasta que quedó la de Granada. -
-1230: Tras la muerte del rey de León se produce la unión de los reinos de Galicia, León y Castilla pasando a conocerse como la Corona de Castilla.
-1237-1492: Pervive el reino Nazarí de Granada
- 1296-1298: Aragón conquistó el reino de Murcia
-Castilla conquistó las últimas ciudades costeras de Andalucía, pero no conquistó Granada
-1258: Tratado de Corveill, Francia renuncia a la soberanía que mantenía sobre los condados catalanes. -
-12 de Octubre/1492: Capitulaciones de Santa Fe
-1494: Tratado de Tordesillas, se establecen limites de expansión.
-1504: Fallece reina Isabel, sube al trono su hija Juana, la cual no estuvo capacitada para reinar tras la muerte de su esposo -
-1468: Tratado de los Toros de Guisando
-1469: Isabel de Castilla y Fernando de Aragón se casaron uniendo ambos reinos
-1474-79: Guerra de sucesión castellana (Juana la Beltraneja e Isabel)
-1479: Isabel gana la guerra, inicia reinado de la monarquía de los reyes catolicos
-1492: Conquistaron Granada, el último reino musulmán en la península
-1492: Expulsión de judios y persecución de musulmanes
-Se destaca la politica matrimonial,casaban a sus hijas con herederos o personajes de gran posición -
-1504: Muere Isabel
-Juana Incapacitada para gobernar, Fernando asume regencia
-1516: Muere Fernando, ascenso de Carlos de Hasburgo
Conflictos:
-1520: Revuelta de las germanias
-1521: Revuelta de los comuneros en Castilla, pedían a Juana como reina
-1555: Paz de Ausburgo, permite libertad religiosa
-1556: Cedió monarquías hispanicas a su hijo, Felipe II -
-Heredó todos los territorios de Carlos excepto Austria y el imperio Alemán.
Enemigos pasados:
-1557: Francia es vencido en San Quintín
-1571: Los turcos son vencidos en Lepanto
-1580: Felipe II heredó Portugal
-1598: Muere Felipe II -
Decadencia del siglo XVII
-No se vió apto para gobernar y nombro como su valido al duque de Lerma, sustituido despues por el duque de Uceda.
-Aucencia de conflictos externos -
- Valido Conde Duque de Olivares -1618: Guerra de los 30 años entre catolicos y protestantes. -1625: Conquista de la ciudad holandesa Breda -1634: Conquista de Nordiguen -1648: Se reconoce la independencia de Holanda. Paz de Westfalia -1659: Paz de los pirineos, España entregaba a Francia de nuevo el Rosellón y la Cerdaña
-
Ultimo austria que gobernó, hijo de Felipe IV
- Regencia de Mariana de Austria
-1675: Mayoría de edad, asume el poder
-Antes de morir por no tener descendencia nombra a Felipe de Anjou comoheredero -
Tras la muerte sin descenencia de Carlos II los candidatos al trono Felipe de Anjou y Carlos de Hasburgo
--1711: Muere José I y Carlos hereda el Sacro Imperio Romano Germánico. Los que apoyaban al archiduque Carlos cambian de bando siempre y cuando Felipe V renunciara al trono francés.
Bandos:
-Partidarios de Carlos: Rechazo a modelo frances
-Partidarios de Felipe: Apoyo a centralismo bornónico
Batallas:
-1708: Batalla de Almansa, Felipe V derrota a Carlos
-1714: Toma de Barcelona -
Implementa modelo centralista borbonico.
-1707-1716: Abolición de fuerons (Valencia y Aragón (1707); Mallorca(1715); Cataluña (1716))
-1724: Renuncia al trono y se lo deja a su hijo mayor, Luis I
-1724: Recupera el trono tras la muerte de su hijo -
-1749: Se crea el catastro, un registro de propiedades
-1753: Establecía el patronato universal en el que la monarquía adquiria poder sobre la iglesia en los territorios españoles
-1752: Creación de la Real Academia de Bellas artes de San Fernando -
Despotismo Ilustrado: Todo para el pueblo pero sin el pueblo
-1761: Carlos II firma con Francia el denominado Tercer Pacto de Familia, donde se comprometen a ayudarse contra Inglaterra
-1756-1763: Guerra de los Siete Años. España y Francia son vencidos.
-1766: Motín de Esquilache
-1767: Expulsión de los Jesuitas.
-1778: Reglamento de Libre Comercio