
La historia de España desde el fin del sistema franquista hacia la democracia plena y sus retos.
By HugoJulien
-
El presidente de Gobierno franquista, Luis Carrero Blanco, es asesinato por ETA que gana la simpatía de la opinión pública.
-
Juan Carlos Primero es proclamado rey de España por las Cortes, fue nombrado sucesor de Franco por él. A pesar de un discurso que quiere conciliar todos los Españoles (nacionales y republicanos) la izquierda desconfia de él.
-
En una demonstración de la izquireda por la amnistia de los presos políticos, cinco obreros son matados : los primeros tiempos de la Transición son tensos.
-
La izquierda se une en un órgano para defender sus interéses frente a los franquistas (alianza de socialistas, comunistas y sindicatos).
-
Un franquista joven y reformista es nombrado por Juan Carlos Primero en lugar del franquista tradicionalista Carlos Arias Navarro.
-
Está Ley permite reformar las instituciones del sistema franquista ; los Españoles dicen "sí" por el 94% (77% de participación).
-
Los Españoles remplazan las Leyes Fundamentales franquistas por una constitución moderna con 88% para el "sí" (67% de participación).
-
El militar Antonio Tejero ingresa en las Cortes durante la investidura del nuevo Presidente de Gobierno Calvo Sotelo y llama la sublevación del ejército ; finalmente el Rey retoma el control por una intervención en la TV : los hombres sublevados en Valencia regresan en sus cuarteles.
-
Felipe González, líder del PSOE (izquierda) gana las elecciones generales con une mayoria absoluta en el Congreso de los Diputados.
-
El gobierno socialista quiere modernizar España : firma el tratado que el 1ero de enero de 1986 permite España ser miembro de la CEE.
-
A pesar de ser en contra, en la oposición, el PSOE hace campaña para qué España se mantiene en la OTAN : el "sí" gana con el 56% (59% de participación ; Cataluña, País Vasco, Navarra y Canarias dicen "no").
-
Barcelona acoge los Juegos Olímpicos, Sevilla la Exposición Internacional, la primera línea de tren a alta velocidad Madrid-Sevilla es inaugurada.
-
Después escándalos de corrupción por PSOE, el PP gana las elecciones generales, con su líder José María Aznar que moderniza la imagen de su partido.
-
El concejal PP de una ciudad de País Vasco es secuestrado y matado por ETA que pierde la guerra de la opinión pública : los Españoles manifestan contra la violencia de ETA (los "Manos Blancos").
-
Un atentado yihadista hace 193 muertos en Madrid ; el PP atribuye la responsabilidad a ETA, pero las investigaciones dicen no : tres días después en las elecciones generales, el candidato del PSOE gana la votación.
-
En reacción a la gestión de la crisis económica, con los recortes en el presupuesto, los desahucios, la precaridad, un movimiento ciudadano tiene lugar en la Puerta del Sol en Madrid (y en el resto de España) : los Indignados, para más democracia participativa e igualdad.
-
Frente al bipartismo, y con la herencia de los Indignados, un nuevo partido político, Podemos, es inaugurado por Pablo Iglesias en el Teatro del Barrio en Madrid.
-
A pesar del carácter ilegal de la consultación (sin control de las ONG y de la ONU) los independentistas catalanes organizan un referéndum de autodeterminación : la Guardia civil, aclamada por parte de los Catalanes, intenta parar este voto.