-
La familia real produjeron tal degeneración que Carlos creció raquítico, enfermizo y de corta inteligencia, además de impotente, lo que acarreó un grave conflicto sucesorio, al morir sin descendencia y extinguirse así la rama española de la Casa.
-
El ascenso al trono español de Felipe V representaba la hegemonía francesa y la temida unión de España y Francia bajo un mismo monarca.
Por otro lado, Felipe V representaba el modelo centralista francés, apoyado en la Corona de Castilla.
La guerra terminó con el triunfo de Felipe V.
Un acontecimiento internacional fue clave para entender el desenlace del conflicto: Carlos de Habsburgo heredó en 1711 el Imperio alemán y se desinteresó de su aspiración a reinar en España. -
Felipe V heredera el trono español. Renuncia al trono Francés y sus posesiones europeas.
Carlos recibe los Países Bajos, Milán, Nápoles y Cerdeña
E Inglaterra como vencedora recibe Gibraltar, Menorca y adquiere los derechos comerciales. -
Se conoce comoDecretos de Nueva Planta un conjunto de tres decretos firmados por Felipe V, dentro de la denominada "Guerra de Sucesión", sus tropas ocupasen militarmente los diferentes reinos y territorios de la Corona de Aragón que no dependían del Consejo de Italia.
-
En 1807 se firmó el tratado de Fontainebleau por el cual las monarquías de Francia y España se unieron para repartirse los dominios de la dinastía portuguesa de los Braganza. Brasil fue la nueva sede de la monarquía de los Braganza.
-
El príncipe de Asturias, hijo de Carlos IV, conspiraba directamente contra Godoy. Un grupo destacado de nobles partidarios de Fernando promovió la conspiración de El Escorial en un momento de descomposición de la Corte.
-
La conspiración fue descubierta y se inició el llamado proceso de El Escorial, en el que Fernando, para obtener el perdón de su padre, denunció a todos sus cómplices. En el juicio, todos fueron declarados inocentes debido a que revelaban los apoyos con los que contaban.
-
Provocada por la difícil situación que pasaba España como consecuencia de las guerras europeas y crisis del absolutismo.
El motín de Aranjuez supone el boom final de una crisis que llevaba gestionandose durante mucho tiempo. Entre sus causas: la incapacidad de los Borbones. -
Las abdicaciones de Bayona fueron las renuncias sucesivas de Fernando VII y Carlos IV al trono de España en favor finalmente de José Bonaparte, en 1808.
El pueblo indignado se revela contra los ocupantes franceses el 2 de mayo de 1808 comenzando así lo que se llamaría la Guerra de la Independencia. -
-
Más conocida como "La Pepa"
Este texto legal fue la primera constitución liberal del país.
Soberanía nacional. El poder reside en la nación, idea opuesta a la soberanía monárquica.
División de Poderes.
Poder legislativo: Cortes Unicamerales
Poder judicial: tribunales
Poder ejecutivo: Rey, pero con importantes limitaciones. -
-
-
Disolvió por la fuerza y sin encontrara resistencia el Congreso de Diputados. Había sido una noche larga y pesada en el Congreso y finalmente triunfó la moción de censura contra el Gobierno de Castelar. Inicialmente el ejército pensaba apoyar a Castelar, pero Castelar sale despavorido.
-
Alfonso XII, «el Pacificador», uno de los monarcas más queridos por el pueblo español, moría a causa de una tubercolusis