-
-
Termina la ultima etapa del Paleolítico:
El Paleolítico inferior( 1,4-1,3 millones de años-250.000 a.C.)
El Paleolítico Medio (250.000-33.000 a. C)
El paleolítico superior (33.000 – 8000 a.C.) Se caracterizó por la colonización de la Península Ibérica por homínidos, y sociedades depredadoras e instrumentos de piedra. -
Se produce la última glaciación y este cambio climático va a con llevar una evidente adaptación de la forma de vida
-
Se crean sociedades productores que dependen de la agricultura y la ganadería.
-
Las Guerras Púnicas, son una serie de tres guerras que se produjeron entre el año 264 a. C al 146 a. C, libradas entre los romanos y los cartagineses.
-
El proceso de integración de los pueblos prerromanos en el modo de vida, costumbres, cultura y organización socio-política romana.
-
En el año 711, la península se divide en dos partes la zona controlada por los musulmanes que se denominó Al-Ándalus, y la parte controlada por los reyes cristianos.
-
Al-Ándalus dejó de ser una provincia o emirato dependiente a ser políticamente independiente con el nombramiento del emir Abd al-Rahman I.
-
Presura: Ocupación y cultivo de las tierras por pequeños campesinos de forma espontánea en el sur de la cordillera cantábrica. Repoblación concejil se crean concejos y ciudades , a las que se les dota de Fueros que otorgan libertades y privilegios a sus habitantes para atraer a la población. Órdenes militares, que se adjudican grandes latifundios poco poblados con importante explotación ganadera. Repartimiento: se entregan tierras a los que ayudaron en la conquista de las tierras.
-
En este año se empezó a tomar la isla de Lanzarote.
-
Se produce la fusión dinástica de los dos grandes reinos peninsulares: la Corona de Castilla y la Corona de Aragón, en virtud del matrimonio de Isabel de Castilla con Fernando II de Aragón y rey de Sicilia.
-
Fue una expedición llevada a cabo por Cristóbal Colon para descubrir nuevas rutas comerciales y importar metales.
-
Aprovechando la debilidad de Reino Nazarí, los reyes Católicos lograron conquistar Granada tras 10 años de guerra.
-
la expulsión de los judíos que no quisieron bautizarse, la presión popular, el fanatismo de sectores del clero, la amenaza de
la herejía y la gran masa de judíos conversos (que se sospechaba que mantenían sus prácticas religiosas) llevaron a la expulsión de los judíos que no aceptaron convertirse al catolicismo. -
La guerra de los Treinta Años fue una guerra librada en la Europa Central entre los años 1618 y 1648, en la que intervinieron la mayoría de las grandes potencias europeas de la época. Esta guerra marcó el futuro del conjunto de Europa en los siglos posteriores.
-
comienza el reinado de Felipe IV y ocupa el puesto de “valido” (favorito al que el rey deja la tarea de gobernar) el Conde-Duque de Olivares y introduce España en La Guerra de los 30 años.
-
Muere Carlos II sin descendencia y deja su trono a Felipe De Anjou, nieto del rey francés, y es coronado como Felipe V primer reino borbónico.
-
-
Felipe V fue rey de España desde el 16 de noviembre de 1700 hasta su muerte en 1746. Como bisnieto de Felipe IV, fue el sucesor del último monarca de la Casa de Austria, su tío-abuelo Carlos II, por lo que se convirtió en el primer rey de la Casa de Borbón en España.
-
El enfrentamiento de Felipe de Borbón, con el Archiduque Carlos de Austria, por la posesión del trono español tras la muerte sin descendencia de Carlos II de Habsburgo. Felipe de Borbón era apoyado por Francia y parte de España fiel a él. El Archiduque Carlos, en cambio, era apoyado por el Reino Unido, el Imperio Austríaco, Holanda, Portugal, parte de España y otros Estados menores.
-
Se trata de un conjunto de decretos que cambiaron la organización territorial de la monarquía hispana,
especialmente en los reinos de la Corona de Aragón (habían luchado contra Felipe V en la Guerra de
Sucesión). -
Tras la muerte del emperador austriaco, Carlos de Habsburgo pierde el interés en el trono de España y ocupa el trono de Austria.
-
el Tratado de Utrecht, firmado entre España, Francia, Inglaterra, Austria, Saboya y Prusia, puso un fin a la Guerra de Sucesión y dio lugar a un reordenamiento, tanto político como territorial, en la Europa del siglo XVII.
-
Carlos III accede al trono en 1759 al morir sin descendencia su hermano Fernando VI. Durante su reinado España va a sufrir una serie de reformas políticas y económicas dentro de la corriente del Despotismo Ilustrado que recorría ciertas monarquías europeas.
-
El reinado de Carlos IV de España estuvo influenciado por el impacto que tuvo en España la Revolución Francesa de julio de 1789 y su desarrollo posterior, especialmente después de que en 1799 Napoleón Bonaparte se hiciera con el poder.
-
José I reinó apenas cinco años, con escasa efectividad debido a la guerra de Independencia, pero con un ambicioso programa reformista. En los meses siguientes, las tropas imperiales fueron derrotadas en España así que, a mediados de 1813, José I regresó a Francia, donde abdicó del trono.
-
Ante el resentimiento por la presencia militar francesa, los españoles se alzaron contra las fuerzas napoleónicas, desencadenándose un conflicto bélico en el que España contó con el apoyo de Portugal y Gran Bretaña.
-
Conocida también como la Pepa, al ser promulgada el 19 de marzo de 1812, día de San José , será el máximo exponente de las ideas del liberalismo español y la primera constitución española.
-