-
Los cartaginenses invaden la Península Ibérica liderados por Anibal
-
La Península Ibérica pertenece a los Romanos
-
Gracias a que Roma estaba muy debilitada por culpa de los excesos, los Suevos, los Alanos y los Vándalos conquistan la Península Ibérica.
-
Primero, los visigodos echan a los Suevos, a los Alanos y a los Vándalos.
Mas tarde van surgiendo batallas entre los visigodos, y estos recurren a los musulmanes para que les apoyen en las batallas, y los musulmanes aprovecharon su entrada a la península para conquistarla. -
Durante este tiempo los musulmanes conquistan España.
En el 722, en la Batalla de Covadonga, los cristianos que quedaban en parte del norte vencen a los musulmanes, así comienza la reconquista de la península por parte de los cristianos. -
Durante es tiempo los musulmanes están en la Península Ibérica, pero desde el año 722 los cristianos empiezan la reconquista, para terminar después de 8 siglos, en el año 1492 por parte de los reyes Isabel de Castilla y Fernando de Aragón.
-
Abderramán I crea el Emirato de Córdoba para así independizar a la Península Ibérica del resto del mundo islámico.
-
Cuando los cristianos conquistan la Península Ibérica, se forman cuatro reinos:
-Reino de Castilla
-Corona de Aragón
-Reino de Navarra
-Reino de Portugal -
Los reyes Católicos conquistan el reino de Granada, último reducto musulmán en la península.
-
Cristóbal Colón descubre América cuando quería llegar a la India.
-
Con la llegada de los Austrias al trono nace el concepto de España
-
Carlos I hereda posesiones en toda Europa, lo que unido a victorias militares en Italia, descubrimientos en Oceanía y las conquistas de los imperios azteca, maya e inca hace que el imperio español se convierta en unos de los imperios mas grandes de la historia alcanzando su plenitud con Felipe II
-
En el siglo XVII España entra en decadencia, y toca fondo en el año 1805 contra la derrota contra los ingleses en la batalla de Trafalgar.
-
-
Francia invadió España, y Napoleón pone a su hermano José Bonaparte como nuevo rey.
Sin embargo, con la ayuda de los ingleses y Portugal las guerrillas españolas consiguen expulsar a los franceses del país. -
Durante estos años, todas las colonias americanas se independizan de España
-
Al morir Fernando VII se desatan hasta 3 guerras civiles entre los que defendían la sucesión de su hija al trono y los que defendían que el trono debía de ser para su hermano Carlos, estas guerras conocidas como las 3 Guerras Carlistas aseguraron el reinado de Isabel II
-
Recorre toda España pero se focaliza sobre todo en Asturias y País Vasco
-
Por primera vez en la historia de España hay una república, aunque esta dure muy poco. cuando esta termina, vuelven los Borbones con Alfonso XII primero y Alfonso XIII después.
-
En el año 1898 España pierde sus últimas colonias en ultramar tras perder una guerra contra Estados Unidos
-
A finales del siglo XX un golpe de estado llevado a cabo por Miguel Primo de Rivera instala una dictadura
-
Tras unas elecciones municipales que condenaron a la monarquía, se da paso a la segunda república. Transcurre entre el 14 de abril de 1931, fecha de su proclamación, en sustitución de la monarquía de Alfonso XIII, y el 1 de abril de 1939.
-
La desestabilidad social, importantes medias progresistas y un intento de golpe de estado sirvieron como escusa para que parte del ejercito diese un golpe de estado contra la república que desemboco en una guerra civil en 1936. la ayuda italiana y alemana sirvió para que el ejercito con franco al frente instalasen una dictadura.
-
Se le llama dictadura de franco o franquista al período de la historia contemporánea de España correspondiente al tiempo que estuvo al mando el general Francisco Franco y que ocurre el desarrollo del franquismo; esto sucede, desde el fin de la guerra civil en 1939 hasta su muerte en 1975.
-
El 23/2/1961 un intento golpe de estado se aborta
-
Con la muerte de Franco llegó una etapa conocida como La Transición que democratizó el país.
-
En 1978 se aprueba la constitución de referéndum y España se convierte en una monarquía parlamentaria.
-
En 1985 España entra en la unión económica europea recuperando así su lugar de importancia en el continente.