-
La cerámica cardial recibe ese nombre por estar decorada con impresiones del borde dentado y sinuoso de conchas de berberecho, un bivalvo llamado tradicionalmente Cardium porque su forma general recuerda a la de un corazón.
-
Comienzan a producir su propio alimento y aparecen nuevas actividades. La necesidad de vivir junto a sus cultivos impulsó el sedentarismo y la aparición de poblados estables.
-
Se desarrolló la cultura de la cerámica cardial. Tenían cultivos de trigo, cebada y leguminosas, además domesticaban animales. Fabricaron los primeros utensilios agrícolas.
-
Surgieron verdaderos poblados situados en zonas llanas y adecuadas para el cultivo. En el suroeste peninsular se desarrolló la cultura de Almería, mientras que en Cataluña floreció la cultura de los sepulcros de fosa.
El desarrollo de ritos funerarios se manifestó con la aparición del megalitismo. -
Vasos cerámicos acampanados, bien manufacturados, de color rojo o marrón-rojizo, decorados profusamente con bandas horizontales incisas (grabadas) o impresas, con temas geométricos, rayados, ajedrezados, etc.
-
-
•Proliferaron Monumentos megalíticos
•Poblados Amurallados
•Papel importante en la agricultura
•Sedentarismo
•Necropolis
•Vaso campaniforme -
•2 culturas:
-Argar: poblados amurallado, calles estrechas y viviendas rectangulares. Sociedad estratificada, una clase privilegiada.
- Cultura Talayótica: poblados con murallas ciclópeas y megalitos peculiares. -
Se inicia el periodo propiamente histórico de la mano de los celtas y de los primeros colonizadores (fenicios, griegos y cartagineses)
-
Esta conquista fue el proceso de dominio y control militar del territorio de la Península Ibérica por parte de Roma durante la segunda Guerra Púnica (Roma / Cartago).
Se movilizaron a la Península por su riqueza en metales y ubicacion en el Mediterráneo. Hubo 3 fases. -
Los romanos en el 216 a.C. consiguen expulsar a sus enemigos de la Península por la costa mediterránea.
-
Intento de conquista dela meseta e Islas Baleares.
-
Se conquista el norte y se acaba la conquista.
-
-
-
-
Se proclama califa
-
-
Destruye Santiago de Compostela
-
-
-
Es proclamado rey tras la muerte de su hermano Alfonso I
-
-
-
-
Matrimonio Isabel de Castilla y Fernando de Aragón.
-
-
-
Castilla inicia una campaña militar contra Granada.
-
-
-
-
-
-
La llegada a principios del siglo XVIII de la nueva dinastía borbónica, parecía alentar la esperanza de otras formas de gobierno que, harían posible la recuperación de España.
-
Eran tratados de ayuda y defensa mutua y durante el reinado de Felipe V
-
En España, además de ser una guerra entre los partidarios
de los Borbones y de los Austrias, fue un enfrentamiento
entre la Corona de Castilla y la Corona de Aragón. -
Conjunto de tratados firmados por los estados antagonistas en la Guerra de Sucesión Española entre los años 1713 y 1715 en la ciudad neerlandesa de Utrecht y en la alemana de Rastatt
-
Involucró a España en la guerra de Sucesión de Polonia, del lado de Francia y en lucha contra Austria. Se obtuvo el Reino de las Dos Sicilias para el futuro Carlos III.
-
Concedía el derecho de patronato universal a la
Corona. -
llevó a España a participar en la guerra de Sucesión de Austria, que proporcionó el ducado de Parma a Felipe, cuarto hijo la Farnesio y de Felipe V.
-
La llegada al trono de Fernando VI inauguró una época de neutralidad en la política exterior española. Sus esfuerzos se dirigieron a la reestructuración del ejército y de la flota.
-
-
El Despotismo Ilustrado: esta corriente reformista utilizaba el poder absoluto de los reyes para llevar adelante algunas de las reformas propugnadas por la Ilustración.
-
Carlos III volvió a la política de intervención militar en los conflictos europeos. El sistema de alianzas se había modificado y Austria, la antigua rival, se convirtió en la nueva aliada de Francia y de España.
-
Revuelta popular contra las medidas anunciadas por el ministro italiano: limpieza urbana, alumbrado público, prohibiciones sobre el juego y sobre el uso de armas, como también sobre los sombreros gachos o inclinados, y la capa larga. La revuelta tuvo como consecuencia la caída de Esquilache y un giro en el programa reformista.
-
-
-
Se declararon honestas todas las profesiones, y se admitieron las actividades profesionales de alta utilidad pública como mérito para
conseguir la hidalguía. -
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Se convierte en regente tras la muerte de Fernando VII
-
-
Conjunto de reglas para convocatoria de Cortes
-
-
-
-
Soberanía nacional, derechos individuales y libertad de imprenta, división de poderes y aconfesionalidad de el país.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Tenía como objetivo derrocar a Isabel.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-