-
Fue rey de España desde diciembre de 1788 hasta marzo de 1808. Hijo y sucesor de Carlos III y de María Amalia de Sajonia.Accedió al trono poco antes del estallido de la Revolución francesa, y su falta de carácter hizo que delegase el gobierno de su reinado en manos de su esposa María Luisa de Parma y de su valido, Manuel Godoy, de quien se decía que era amante de la Reina.
-
Fue un político español que ejerció el cargo de secretario de Estado entre 1777 y 1792. En 1789 estalla la Revolución francesa.
-
Carlos IV le nombró como primer ministro. Marcaron su línea y sucapacidad política. Fueron: el motín de Esquilache, la caída de los jesuitas y su etapa como embajador en París. Fue sustituido por Manuel Godoy.
-
Fue un noble y político español, favorito y primer ministro de Carlos IV entre 1792 y 1798, y hombre fuerte en la sombra de 1800 a 1808. Fue elevado de forma meteórica al poder por Carlos IV, que le concedió títulos y honores, le dotó de una inmensa riqueza y le confió los más altos cargos del Estado
-
Se conoce con el nombre colectivo de Paz de Basilea a una serie de tratados firmados en 1795 en esta localidad suiza que pusieron fin a la Primera Coalición, fase inicial de las Guerras Revolucionarias Francesas: Tratado de Basilea (5 de abril de 1795), entre Francia y Prusia.
-
Fue un conflicto que enfrentó a la monarquía de Carlos IV de España y a la Primera República Francesa entre 1793 y 1795, dentro del conflicto general que enfrentó a Francia con la Primera Coalición.
-
Tratado de San Ildefonso de 1777, tratado de límites por el cual España y Portugal fijaban sus fronteras en Sudamérica. Tratado de San Ildefonso de 1796, o segundo tratado de San Ildefonso, por el que Francia y España acordaban mantener una política militar conjunta frente a Gran Bretaña.
-
Acuerdo preliminar por el que España cedió la Luisiana y el Ducado de Parma a Francia a cambio del Gran Ducado de Toscana. Fue ampliado y confirmado por el tratado de Aranjuez de 1801.
-
La guerra de las Naranjas fue un breve conflicto militar que enfrentó a Portugal contra Francia y España en 1801.
-
La batalla de Trafalgar, fue una batalla naval que tuvo lugar el 21 de octubre de 1805, iniciada por Reino Unido, Austria, Rusia, Nápoles y Suecia para intentar derrocar a Napoleón Bonaparte del trono imperial y disolver la influencia militar francesa existente en Europa. Se produce frente a las costas del cabo de Trafalgar. Está considerada como una de las más importantes del siglo XIX, donde se enfrentaron los aliados Francia y España contra la armada británica, con su victoria.
-
Fue firmado el 27 de octubre de 1807 en Fontainebleau entre los respectivos representantes plenipotenciarios de Manuel Godoy, valido del rey de España Carlos IV de Borbón, y Napoleón I Bonaparte, emperador de los franceses. En él se estipulaba la invasión militar conjunta franco-española de Portugal e Inglaterra, y se permitía el paso de las tropas francesas por territorio español, siendo así invadidios por los franceses junto a la Guerra de Independencia Española.
-
El Motín de Aranjuez fue un levantamiento ocurrido entre el 17 y el 19 de marzo de 1808 por las calles de esta localidad madrileña. Se desencadenó debido a varias causas motivadas por la política de Manuel Godoy, secretario de Estado de Carlos IV.
-
Las abdicaciones de Bayona tuvieron lugar el 5 de mayo de 1808 en el castillo de Marracq de la ciudad francesa de Bayona. Es el nombre por el que se conocen las renuncias sucesivas de los reyes Carlos IV y su hijo Fernando VII al trono de España en favor de Napoleón Bonaparte.
-
El Levantamiento del Dos de Mayo,1 sucedido en 1808, es el nombre por el que se conocen los hechos acontecidos en aquel año en Madrid, producidos por la protesta popular ante la situación de incertidumbre política derivada tras el Motín de Aranjuez. Hubo protestas por las fuerzas napoleónicas presentes en la ciudad, por todo el país se extendió una ola de proclamas de indignación y llamamientos públicos a la insurrección armada que desembocarían en la Guerra de Independencia Española.
-
La guerra de la Independencia española fue un conflicto bélico desarrollado entre 1808 y 1814 dentro del contexto de las Guerras Napoleónicas, que enfrentó a las potencias aliadas de España, Reino Unido y Portugal contra el Primer Imperio francés, cuya pretensión era la de instalar en el trono español al hermano de Napoleón, José Bonaparte, tras las abdicaciones de Bayona.
-
Se conoce como Cortes de Cádiz a la Asamblea constituyente inaugurada en San Fernando el 24 de septiembre de 1810 y posteriormente trasladada a Cádiz en 1814 durante la Guerra de la Independencia Española.