Historia de España

  • Aparición del hombre en la península
    500 BCE

    Aparición del hombre en la península

    Se encuentran hominidos en la península ibérica.
  • Llegada de los romanos
    200 BCE

    Llegada de los romanos

    Roma invadio las posesiones cartaginesas en Hispania a fines del siglo III, la victoria romana puso fin a la presencia cartaginesa en Hispania y originó el dominio de Roma sobre el este y el sur de la península.
  • Reino Visigodo
    415

    Reino Visigodo

    El Reino visigodo fue una entidad política establecida por el pueblo visigodo tras su asentamiento en una parte de la actual Francia y la península ibérica, en la época de las invasiones germánicas, que perduró durante buena parte de la Alta Edad Media, ocupando territorios en las Galias, Gallaecia e Hispania, en sus diversas etapas.
  • Invasion musulmana
    711

    Invasion musulmana

    La conquista del reino visigodo por dirigentes musulmanes del Califato Omeya fue un proceso largo, que duró quince años, del 711 al 726, en el que se llegó a tomar la península ibérica y parte del sur de la actual Francia. Un poco antes de acabar la conquista del reino visigodo en su parte nororiental, los conquistadores fueron echados de la costa y las montañas de la actual Asturias.
  • Unión dinástica
    1469

    Unión dinástica

    El matrimonio entre Isabel de Castilla y Fernando de Aragón (1469) supuso la unión de dos coronas hispanas: Castilla y Aragón. Sin embargo esta unión fue exclusivamente dinástica, nopolítica, ya que ni Isabel ni Fernando se plantearon crear una monarquía unitaria y centralizada. En la Concordia de Segovia, se estipulan las condiciones por las que los reyes gobernaran en régimen de igualdad en todos sus territorios, aunque cada reino mantuvo sus propias leyes y fronteras.
  • La Reconquista.
    1492

    La Reconquista.

    Se denomina Reconquista al período de la historia de la península ibérica de aproximadamente 780 años entre la conquista omeya de Hispania en 711 y la caída del Reino nazarí de Granada ante los reinos cristianos en expansión en 1492. La conquista completa de Granada marca el final del periodo.
  • El descubrimiento de América
    1492

    El descubrimiento de América

    Se denomina descubrimiento de América al acontecimiento histórico que comenzó, el 12 de octubre de 1492, con la llegada a América de una expedición capitaneada por Cristóbal Colón por mandato de los reyes Isabel y Fernando de Castilla, la cual había partido del Puerto de Palos dos meses y nueve días antes y que, tras cruzar el océano Atlántico, llegó a una isla del continente americano, Guanahaní, a lo que creía que era la India.
  • Incorporación de Navarra
    1512

    Incorporación de Navarra

    El fin de la independencia del reino se produjo cuando Fernando el Católico realizó la conquista militar en el verano de 1512 con distintas resistencias, controlando el reino en unos dos meses.
  • Participación en la guerra de los treinta años

    Participación en la guerra de los treinta años

    Con el objetivo de recuperar el prestigio que tenia el país España entra en la guerra por el conde duque de olivares. Duro desde 1618 hasta 1648.
  • Sublevación de Cataluña

    Sublevación de Cataluña

    La sublevación de Cataluña, revuelta de los catalanes, guerra de Cataluña o guerra de los Segadores afectó a gran parte de Cataluña entre los años 1640 y 1652. Tuvo como efecto más duradero la firma de la Paz de los Pirineos entre la monarquía hispánica y el rey de Francia, pasando el condado del Rosellón y la mitad del condado de Cerdaña, hasta aquel momento partes integrantes del principado de Cataluña, uno de los territorios de la monarquía hispánica, a soberanía francesa.
  • Guerra de sucesión española

    Guerra de sucesión española

    La guerra de sucesión española​ fue un conflicto internacional que duró desde 1701 hasta la firma del Tratado de Utrecht en 1713, que tuvo como causa fundamental la muerte sin descendencia de Carlos II de España, último la Casa de Habsburgo y dejó la Casa de Borbón en el trono de España.​ En el interior del país, la guerra de Sucesión evolucionó se convirtió guerra civil entre borbónicos, su apoyo lo encontraron en la Corona de Castilla, y austracistas, mayoritarios en la Corona de Aragón.
  • Invasión napoleónica

    Invasión napoleónica

    La guerra de la Independencia española fue un conflicto bélico desarrollado entre 1808 y 1814 dentro del contexto de las guerras napoleónicas, que enfrentó a las potencias aliadas de España, Reino Unido y Portugal contra el Primer Imperio francés, cuya pretensión era la de instalar en el trono español al hermano de Napoleón, José Bonaparte, tras las abdicaciones de Bayona.
  • La constitución de 1812

    La constitución de 1812

    La Constitución Política de la Monarquía Española, más conocida como Constitución española de 1812 o Constitución de Cádiz, ​ conocida popularmente como la Pepa, ​​ fue promulgada por las Cortes Generales españolas reunidas extraordinariamente en Cádiz el 19 de marzo de 1812.
  • España estado liberal

    España estado liberal

    El Estado liberal es el que surge como resultado de la Revolución Liberal en sustitución de la Monarquía absoluta propia del Antiguo Régimen. Es el sistema político propio del comienzo de la Edad Contemporánea, en la nueva formación económico social que puede denominarse Nuevo Régimen o Régimen Liberal.