-
En la Segunda Guerra Mundial España tomó un papel neutral. Esto se debía a que acababa de salir de la Guerra Civil y aún sentía sus consecuencias.
En verdad, aunque no actuara directamente, Franco intentó aliarse con Alemania e Italia pensando que estos ganarían. -
Recoge unos principios laborales inspirados en la Falange.
-
-
Esta primera etapa del franquismo se vio influenciada por el fascismo italiano y el totalitarismo nazi.
-
El 23 de octubre de 1940 Franco llegaba tarde a una reunión con Hitler. En esta el Caudillo intentó persuadir al Jefe del Estado alemán para que cediera tierras africanas al territorio Español, entre otras peticiones.
Finalmente quedaron en que a sí sería, aunque Hitler no concretó cuales serían. -
España entró a la Segunda Guerra Mundial de forma neutral, pero, en cuanto vio que el Eje estaba ganando, Franco declaró a España "no beligerante", comprometiéndose a ayudar al Eje.
En 1941 desde España salieron, dispuestos a combatir, un ejército de al rededor de 50000 soldados españoles y portugueses cuyo objetivo era tratar de vencer a la URRS. Además, en esta división llamada Dimisión Azul, también partían mujeres como enfermeras. -
En 1942, viendo que Alemania estaba perdiendo la guerra frente a los aliados, Franco volvió a declarar neutral a España.
-
En 1942 se crean las cortes franquistas.
-
Constitución franquista que recogía los derechos y deberes primordiales de los españoles.
-
Ley corrupta que permitía al líder someter a consulta las leyes aprobadas por sus Cortes. Siempre salía lo que a Franco le venía mejor.
-
Los aliados de Franco habían perdido la Segunda Guerra Mundial, el régimen franquista es condenado por la ONU y excluido del Plan Marshall.
-
Ley que definía a España como un Estado católico, social y representativo.
Se crearon dos instituciones, el Consejo de regencia, facilitando la sucesión del régimen y el Consejo de Reino. -
España es condenada en la nueva ONU y excluida del Plan Marshall, y debido a que el Eje había perdido la guerra, Franco se influencia por católicos más que por falangistas, en el intento de atraer el favor de la opinión pública extranjera.
-
El régimen salía del aislamiento.
-
Este concordato define a España como un Estado católico, dando poder a la Iglesia y privándola del pago de impuestos.
-
Gracias al apoyo recibido por EEUU el Estado Español logra entrar en organismos internacionales como: OMS, UNESCO, OIT y ONU.
-
Esta ley define el régimen como una “monarquía tradicional, católica, social y representativa”.
-
En 1959 fue creado la organización terrorista Euskadi Ta Askatasuna, autoproclamados independentistas, nacionalistas, socialistas y revolucionarios.
-
-
Durante estos 10 años España experimentó un crecimiento económico rápido y desequilibrado. El régimen trata de modernizarse para garantizar su continuidad, iniciándose una tímida apertura a los países extranjeros.
-
Ley que diseñaba las bases del Estado después de la muerte del caudillo.
Esta ley separaba la jefatura del Estado de la jefatura de gobierno, permitiendo la monarquía. -
En 1968 dos miembros de ETA asesinaban a José Antonio Pardines, un policía de tráfico. Este fue el primer asesinato a manos de ETA.
-
El mismo mes en el que el ser humano pisaba por primera vez la luna, Franco nombró a Juan Carlos como su sucesor en la Jefatura del Estadocon el título de rey, por ello tuvo que jurar fidelidad a los principios del Movimiento.
-
Llegaba el final de Franco, enfermo de parkinson nombra a Carrero Blanco presidente del gobierno. ETA, meses después, asesinó a Carrero Blanco
Arias Navarro toma el cargo, debido a sus duras medidas varios oficiales del ejército son detenidos, se agravan los conflictos laborales. Condenas a muerte a miembros de ETA y del FRAP provocan protestas internacionales.
Mientras en África, el rey Hassam II organiza, en el Sahara, la Marcha Verde, obligando a España a dar territorios marroquíes. -
Esta ley establecía la educación obligatoria hasta los 14 años, la EGB, la BUP y la FP.
-
En junio de 1973 Franco, ya mayor y enfermo, nombra a Carrero Blanco, que era vicepresidente del gobierno, presidente, confiando en que continuaría con el franquismo.
-
En diciembre de 1973 murió el presidente del gobierno en un acto terrorista, perpetrado a manos del grupo terrorista ETA. Hay diferentes teorías sobre quién ideó el atentado, pues compara con asesinatos a presidentes anteriores, perpetrados por la oposición política. La mujer de Carrero también pensó que era un crimen de Estado, puesto que no se decretó ningún tipo de Estado excepcional. Además, se duda que miembros de ETA pudieron pasear por las calles de Madrid sin las sospechas de la policía.
-
Era julio de 1974, Franco sufrió una tromboflebitis, la salud de Franco empeoraba. Los médicos avistaban una muerte cercana.
-
Arias Navarro representaba la línea dura del franquismo y demasiada fue la confianza puesta sobre él, puesto que terminó decepcionando debido a su política represora.
-
La marcha verde fue una invasión organizada por el rey marroquí Hasasam II a el Sajara español. Como consecuencia España abandonó el territorio.
-
El 11 de noviembre de 1975 Franco fallecía a los 82 años de edad.