Download

historia de el teatro

  • teatro indio
    500 BCE

    teatro indio

    El teatro indio emergió durante los siglos IV y V a.C. Las obras, que eran épicas y complejas, se estructuraban sobre la base de nueve conceptos o rasas. El nudo principal de las obras trataba sobre cuestiones espirituales.
  • teatro griego
    401 BCE

    teatro griego

  • teatro oriental
    301 BCE

    teatro oriental

    En la India, en el siglo IV a.C., existía un tipo de poema épico-mitológico, el Mahabhárata. A través de algunos de ellos se puede saber la existencia de una especie o tipo de interpretaciones teatrales de carácter religioso muy remotas.
  • teatro romano
    201 BCE

    teatro romano

    Se puede afirmar que el teatro romano emergió fuertemente en siglo III a.C. Pese a que en principio las obras teatrales tenían un fuerte vínculo con los festivales religiosos, no pasó mucho tiempo para que esta espiritualidad teatral se desvaneciera.
  • teatro antiguo
    30 BCE

    teatro antiguo

    El teatro antiguo fue construido a finales del siglo I a. C., poco después de la fundación de la colonia romana. Comenzado hacia el año 40-30 a. C., se acabó el año 12 a. C., convirtiéndose así en uno de los primeros teatros de piedra1​ del mundo romano.
  • teatro medieval
    901

    teatro medieval

    El teatro medieval se desarrolló en 3 primordiales tipologías: «misterios», sobre la vida de
    Jesucristo, con textos de gran costo literario y recursos juglarescos; «milagros», sobre la
    vida de los santos, con diálogos y piezas danzadas; y «moralidades», sobre personajes
    simbólicos, alegóricos, con máscaras tipificadas.
  • teatro japones
    1401

    teatro japones

    En este género escénico se cuida escrupulosamente la síntesis entre música, danza y teatro. Este arte escénico nipón está estrechamente vinculado al budismo Zen. El apogeo del nō se produjo principalmente durante el siglo XV.
  • teatro italiano
    1401

    teatro italiano

    No es hasta el siglo XV, que se tiene constancia del teatro renacentista en Italia. Pese a que las primeras obras estaban escritas en latín, pronto se fueron escribiendo en el idioma materno y, por lo general, trataban sobre temas clásicos.
  • teatro francés

    teatro francés

    En Francia, una especie de comedia parecida a la farsa era muy popular a finales del siglo XVI. Tan aclamado era, que opuso gran resistencia al establecimiento definitivo del drama renacentista.
  • teatro español

    En España, el denominado Siglo de Oro del teatro fue el siglo XVII. Sin duda, uno de los periodos más prolíferos del teatro universal.
  • teatro de la edad moderna

    teatro de la edad moderna

    En el siglo XVIII el teatro siguió modelos anteriores, contando como
    principal innovación la reforma que efectuó Carlo Goldoni de la
    comedia, que abandonó la vulgaridad y se inspiró en costumbres y
    personajes de la vida real.
    También se desarrolló el drama, situado entre la tragedia y la
    comedia.
    Con el teatro realista nació el teatro moderno, pues sentó las bases
    del que sería el teatro del siglo XX.
  • teatro chino

    teatro chino

    desde inicios del siglo XIX, ha ido evolucionando constantemente. Ha sido muy influenciado por la ópera de Pekín, que es como se denomina al arte escénico que integra la recitación, el canto, las artes marciales y la actuación teatral.
  • teatro prehispánico

    teatro prehispánico

    En las civilizaciones prehispánicas americanas el teatro llegó a tener una tremenda importancia. se tienen muy pocas evidencias de cómo eran las manifestaciones artísticas escénicas de las civilizaciones precolombinas. Pero sí se conoce que tenían un elevado carácter religioso. en este aspecto el pueblo maya, dónde las representaciones artísticas y religiosas eran muy habituales. Afortunadamente, se conserva un escrito maya descubierto en 1850 de carácter dramático: el Rabinal-Achi.
  • teatro siglo xx

    teatro siglo xx

    Se pone mayor énfasis en la dirección artística y en la escenografía,
    en el carácter visual del teatro y no solo el literario.
    Se avanza en la técnica interpretativa, con mayor profundización
    psicológica (método Stanislavski, Actors Studio de Lee Strasberg), y
    reivindicando el gesto, la acción y el movimiento.
  • teatro poscolonial

    A partir de la llegada de los españoles al continente americano, el teatro que se practicaba se basaba y seguían casi en su totalidad el modelo que se realizaba en España. Hay que esperar hasta bien entrado el siglo XX, para que el teatro latinoamericano consiga su propia personalidad. Es en este periodo cuando comienza a tratar temas nativos y prioriza los intereses del público al que va dirigido.
  • teatro musical

    teatro musical

    Los musicales aparecieron en la década de los años veinte del siglo XX. Una amalgama de bailes, canciones, diálogos y pequeñas piezas cómicas versionando incluso historias que originalmente eran dramáticas.
  • teatro expresionista

    teatro expresionista

    Los primeros 20 años del siglo XX, fueron en los que el teatro expresionista tuvo su mayor apogeo, sobre todo en Alemania.