-
Los primeras personas que llegaron a Costa Rica aun que eran nómadas. El mapa que sabes,2019.
-
yo vide en esta tierra de Veragua mayor señal de oro en dos días primeros que en La Española en cuatro años...
Cristóbal Colón (Carta de Jamaica)
Cristóbal Colón arribó al territorio de la actual Costa Rica -
Luego de que Américo Vespucio estableciera el descubrimiento intelectual de América (de que las tierras a las que había llegado Colón no correspondían a Asia, como se creía), la política española en las Indias estableció un nuevo rumbo.
-
En la costa del Pacífico, las expediciones de conquista española se iniciaron luego de la fundación de la ciudad de Panamá (1519), y en general, tuvieron mejores resultados que su contraparte caribeña, pues inclusive algunos jefes indígenas prestaron su colaboración a los españoles para su desplazamiento por este territorio costero.
-
Francisco Hernández de Córdoba, fundador de Villa de Bruselas (1524), la primera población colonial de la historia de Costa Rica
-
Costa Rica obtiene su independencia el 15 de septiembre de 1821 y se adhiere a la República Federal de Centroamérica. Sin embargo, el Pacto Federal se disuelve de facto entre 1838 y 1839 y cada provincia declara su independencia. Es en este contexto que Costa Rica se convierte en República en 1848.
-
La ciudad de Cartago, fundada en 1564, fue capital de la provincia de Costa Rica durante toda la dominación española, hasta que en 1822 se implantó un ´sistema de rotación de las supremas autoridades. En este sistema, Cartago fue capital de enero a abril de 1822
-
En 1838 el Jefe de Estado Braulio Carrillo Colina nuevamente fijó la capital de hecho en San José, donde ha permanecido hasta la actualidad.
-
José María Castro Madriz Presidente de estado electo el 11
de abril de 1847. Presidente por declaración de la República de Costa Rica el 31 de agosto de 1848. Obligado a renunciar.
Por otra parte, José Figueres decide abolir el ejército, estimando que éste implicaba gastos inútiles y que no garantizaba la estabilidad del país. -
Crea la música de himno nacional Manuel María Gutiérrez Flore
-
Junto con otros países centroamericanos, Costa Rica participa en la guerra contra William Walker en 1856. Durante la batalla de Rivas de Nicaragua, el 11 de abril de 1856, se distingue el Héroe Nacional de Costa Rica, Juan Santamaría.
-
Echandi fue el primer pintor profesional de Costa Rica y uno de los más destacados pintores de esta primera generación artística.En la foto "La quema del mesón por Juan Santamaría", por Enrique Echandi
-
El Moto es una novela del escritor costarricense Joaquín García Monge. Publicada en 1900, es considerada la primera novela en la historia de la literatura costarricense. Se trata de un relato de estilo costumbrista, que narra la historia de José Blas, un joven campesino apodado el Moto, y su amor imposible con Cundila Guillén, la hija del potentado del pueblo donde vive.
-
Crea la letra José María Zeledón Brenes del himno
-
Aquileo Echeverría (1886-1909). Escritor y periodista, llamado el «Poeta de Costa Rica», su obra Concherías (1905) es considerada uno de los clásicos del costumbrismo y de la literatura nacional. Entre sus poemas más conocidos destacan Mercando leña, El curandero, Vela de un angelito y Trato frustrado, en los cuales se destaca el lenguaje coloquial del campesino costarricense
-
Carmen Lyra, seudónimo de María Isabel Carvajal Quesada (San José, Costa Rica, 15 de enero de 1887 - Distrito Federal, México, 14 de mayo de 1949) fue una escritora, pedagoga y política costarricense. Es considerada una de las escritoras más entrañables y significativas de la literatura costarricense. Se le ha señalado como la fundadora de la narrativa de tendencia realista en Costa Rica. Su obra más conocida es Cuentos de mi tía Panchita,
-
Carlos Luis Fallas Sibaja (Alajuela, 21 de enero de 1909 - San José, 7 de mayo de 1966) fue un escritor y dirigente comunista costarricense, conocido como Calufa. Frecuentemente considerado como uno de los autores más importantes y emblemáticos de la literatura costarricense, Fallas poseía una manera única de combinar el humor con el realismo crudo y descarnado típico de la época en la que vivió en sus obras.
-
En 1947, año en el que publicó Gentes y gentecillas, escribió una novela y unos cuentos cortos que le fueron robados y destruidos durante la represión de 1948. Carlos Luis Fallas Sibaja
-
Himno nacional de Costa Rica
Letra José María Zeledón Brenes, 1903
Música Manuel María Gutiérrez Flores, 11 de junio de 1852
Adoptado 10 de junio de 1949 por José Figueres Ferrer -
José Figueres Ferrer funda el Partido Liberación Nacional (PLN)
-
Para ayudar al papá trabajaba hasta las dos de la tarde, de esa hora en adelante hizo una milpa y con lo que sacó se compró un diccionario que fue su primer libro. En la escuela de Santa Cruz su maestra Teresa de Albán, le consiguió una beca para que terminara la primaria a Turrialba. Allí en Turrialba comenzó a darse a conocer publicando sus primeros versos en "El Turrialbeño". En 1961 la Caja del Seguro lo mandó a San Isidro del General como inspector. En 1965 terminó su bachillerato.
-
Te acordarás, hermano, novela, 1978, La Habana (el mismo año la Editorial Costa Rica editará el libro y en 1995 la Editorial Universidad Estatal a Distancia, San José, sacará una nueva edición, "corregida y mejorada")
Joaquín Gutiérrez Mangel (Limón, 30 de marzo de 1918 - San José, 16 de octubre de 2000) fue un escritor costarricense, creador del famoso personaje infantil Cocorí, miembro de la Academia Costarricense de la Lengua y Premio Nacional de Cultura Magón 1975. -
La ruta de su evasión, premio en el concurso Centroamericano de Novela convocado por el Ministerio de Educación Pública de Guatemala en 1948. Esta novela fue editada en 1970 por EDUCA, posteriormente, por editorial Legado y en la década de los 1980 por la Editorial Costa Rica, que ha sacado varias reediciones, incluida una electrónica. Yolanda Oreamuno Unger (San José, Costa Rica, 8 de abril de 1916 - Distrito Federal, México, 8 de julio de 1956)1 fue una escritora costarricense.
-
Costa Rica celebra sus 100 años de vida democrática.
-
Abre sus puertas el Museo de los Niños y después, se continúa con otros proyectos, como el Auditorio Nacional (1998) y el Complejo Juvenil (1999), siempre con el fin de fortalecer la educación y estimular el desarrollo científico y tecnológico nacional.
-
La costarricense Claudia Poll Ahrens gana la primer medalla olímpica de oro en 200 mt. estilo libre en Atlanta, Georgia.