-
El matemático e ingeniero Muhammad ibn Musa al-Khwarizmi, inventó el algoritmo, es decir, la resolución metódica de problemas de álgebra y cálculo numérico mediante una lista bien definida, ordenada y finita de operaciones a fin de hallar la solución al problema que se plantea.
-
Fue el primer dispositivo para contar que existió.
-
computo mecánica
-
Es un ábaco inventado por John Napier, con el cual, los productos se reducen a operaciones de suma y los cocientes a restas.
-
Primera calculadora mecánica diseñada por Wilhelm Schickard, la máquina incorporó los logaritmos de Napier, hacía rodar cilindros en un albergue grande.
-
La crea Pascal a sus 18 años, es un computador mecánico, un precursor de las actuales calculadoras, capaz de sumar, restar, multiplicar y dividir.
-
Primer máquina capaz de automatizar un proceso matemático difícil.
-
Creada por George Boole, en donde indica que las variables solo tienen dos estados "0" y "1" o "verdadero" y "falso", usando la Aritmética binaria daría dos respuestas "si" y "no".
-
Juan Fleming inventó el rectificador, y que transformaba una corriente eléctrica alterna en una corriente directa.
-
El primer tubo de vacío fue inventado por el estadounidense, Lee De Forest.
-
El primer circuito multivibrador o biestable permitió diseñar circuitos electrónicos que podían tener dos estados, pudiendo representar así el 0 como un estado y el otro con un 1.
-
Walther Bothe construyó una puerta lógica AND para usarla en experimentos físicos, por lo cual recibió el premio Nobel de física en 1954.
-
Vladimir Zworykin patentó el tubo en que un haz de electrones barre, en una fracción de segundo y por medio de campos magnéticos, toda la pantalla fluorescente de un tubo o bulbo de televisión, produciendo una imagen luminosa.
-
Capaz de simular el comportamiento de una computadora (unidad de control y almacenamiento).
-
Vladimir Zworyki patentó la cámara de televisión, llamada iconoscopio.
-
computo digital
-
Tubos de vacío
-
Fue el primer lenguaje de programación de un nivel alto creado por Konrad Zuse, durante la Segunda Guerra Mundial; pero nunca paso de ser un lenguaje teórico hasta 1998 que fue posible desarrollar el primer compilador.
-
Fue la Z3, primer computadora programable y completamente automática, creada por Konrad Zuse.
-
Podían multiplicar 2 o 10 digitos cuantitativos.
-
Se construyó en la Universidad de Harvard, la Mark I, diseñada por un equipo encabezado por Howard H. Aiken. Sirvió para realizar cálculos para la Marina norteamericana durante la Segunda Guerra Mundial, además de ayudar en el Proyecto Manhattan.
-
El primer caso de malfuncionamiento en la computadora causado por la intrusión de una polilla al sistema fue documentado por los diseñadores del Mark II.
-
Creada por John von Neumann, quien diseñó una computdora digital, constituida por:
- Unidad de procesamiento:
- Unidad aritmético lógico
- Registros del procesador
- Unidad de control:
- Registros de instrucciones
- Contador de programa
- Almacenamiento masivo externo
- Sistemas de entrada y salida
- Unidad de procesamiento:
-
Se construye en la Universidad de Pennsylvania la ENIAC (Electronic Numerical Integrator And Calculator), que fue la primera computadora electrónica de propósito general. Esta máquina ocupaba todo un sótano de la Universidad.
-
Se inventa el transistor, en Laboratorios Bell por John Bardeen, Walter H. Brattain, y William Shockley.
-
Jay Forrester, reemplazó los no confiables tubos al vacío por una malla magnética de memoria.
-
A diferencia de la ENIAC, no era decimal, sino binaria y tuvo el primer programa diseñado para ser almacenado.
-
IBM fabricó su primera computadora escala industrial, la IBM 650.
-
IBM introdujo el lenguaje de programación Fortran,
que simplificó enormemente la escritura de
programas científicos y matemáticos. -
la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) adquirió una computadora IBM-650.
-
El ingeniero eléctrico Jack S. Kilby, solicita patente para los «Miniaturized Electronic Circuits» (cirucitos electrónicos miniaturizados), mas conocidos como circuitos integrados o microchips.
-
En este modelo se ingresaban al sistema mediante un sistema de tarjetas perforadas y eran muy sencillas de programar, gracias a un software que se relacionaba bien con el hardware.
-
Con la llegada del transistor, surge lo que sería la segunda generación de computadoras.
-
Fue lanzada al mercado en 1960. Era en esencia un equipo básico, pero que podía ser ampliado de acuerdo a las necesidades de las empresas con otros periféricos extra como bancos memoria extra.
-
La PDP-1 (Programmed Data Processor 1) fue un diseño de Ben Gurley para Digital Equipment Corporation, más conocida como DEC. Entre sus características más destacadas eran su velocidad de 5 Mhz y utilizaba cinta de papel perforado. Con ella se diseñó Spacewar.
-
La UNAM adquirió una Bendix G-15. Esta computadora fue parte del programa educativo “Centro de Computación Móvil”, cuyo propósito principal fue el de diseminar conocimientos en computación por todo el país.
-
Fue un modelo de supercomputadora diseñado conjuntamente entre la Universidad de Mánchester y las compañías Ferranti y Plessey.
-
El estudiante del MIT Steve Russell escribe el segundo videjuego interactivo de la historia.
-
En el CENAC del IPN, se instala un moderno sistema de cómputo IBM 709, lo más avanzado de su época.
-
En el Colegio Dartmouth, el profesor John G. Kemeny y el informático Thomas E. Kurtz inventaron Basic, lenguaje de programación sencillo y potente, destinado a democratizar la computación.
-
Se desarrolló a partir de los circuitos integrados (pastillas de silicio), en los cuales se colocan miles de componentes electrónicos, en una integración en miniatura.
-
Es una de las más importantes computadoras comerciales de esta generación, debido a que podía realizar análisis numéricos, administración o procesamiento de archivos, es decir que podía ser programada para cumplir con múltiples propósitos y ejecutar varios de programas de forma simultánea (multiprogramación).
-
El primer mini computador comercial.
-
Primer supercomputadora que contaba con una CPU de 60 bits y 10 unidades periféricas de procesamiento (PPUs), principios de lo que hoy se conoce como procesamiento superescalar. Podía alcanzar un rendimiento de 1 megaFLOPS.
-
Estas computadoras tuvieron gran éxito comercial debido fundamentalmente a su bajo costo y tamaño, lo que permitía ubicarlas en cualquier lugar. También por ser sencillas de programar y operar.
-
Una de las características más importantes de estas computadoras era que estaban diseñadas con el objetivo de mejorar la experiencia de uso del usuario.
-
El Instituto Tecnólogico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) adquiere una IBM-1620.
-
Sistema operativo portable, multitarea y multiusuario. Base para construir posteriormente MacOs, Linux y Android.
-
Incluía una CPU que ejecutaba palabras de 32 bits y podía ejecutar diferentes sistemas operativos, tales como GCOS, Multics y CP-6.
-
Contenía 2300 transistores y con sus apenas 4 bits de capacidad podía realizar 60.000 operaciones lógicas por segundo, en una frecuencia de reloj de 700 Hz.
-
Con los microprocesadores generaron micro miniaturización, gracias a esto pudieron crear a las Computadoras Personales
-
La primera computadora personal de la historia en alcanzar grandes ventas, este dispositivo, vendido en forma de kit fue extremadamente popular, y se llegaron a armar miles de estas computadoras.
-
Ethernet es un estándar de redes de área local para computadoras, por sus siglas en español Acceso Múltiple con Escucha de Portadora y Detección de Colisiones (CSMA/CD).Ethernet define las características de cableado y señalización; de nivel físico y los formatos de tramas de datos del nivel de enlace de datos del modelo OSI.
-
Paul Allen y Bill Gates crean Microsoft y el primer software para microcomputador: una adaptación BASIC para el ALTAIR.
-
Primer computadora personal en combinar un microprocesador con una conexión para un teclado y un monitor. Fue diseñado y hecho a mano por Steve Wozniak.
-
Se considera la causante de la popularización de la Informática en los años 80.
-
La IBM Personal Computer (PC) o computadora personal IBM, se convertiría en un éxito comercial, marcaría una revolución en el campo de la computación personal y definiría nuevos estándares.
-
Fue la primera computadora portátil de Compaq, también la primera computadora 100% compatible con la IBM PC no fabricada por IBM.
-
Con procesador Intel 80286, bus de expansión
de 16 bits y 6 Mhz de velocidad. -
En su época era toda una joya por su potencia, avanzada tecnología y diseño.
-
Tim Berners-Lee ideó el hipertexto para crear la World Wide Web (www). También creó las bases del protocolo de transmisión HTTP, el lenguaje de documentos HTML que se usa para las páginas de internet.
-
Linus Torvalds comenzó a desarrollar Linux, un sistema operativo libre compatible con Unix.
-
La quinta generación de computadoras está conformada por todos los dispositivos ya creados o en proceso de creación que incorporan tecnologías como la inteligencia artificial, la computación cuántica o la nanotecnología.
-
Primer supercomputadora desarrollada por IBM que venció a un campeón del mundo vigente, Gary Kaspárov.
-
Apareció como concursante en el programa de televisión estadounidense “Jeopardy” derrotando a dos campeones de este programa de televisión.
-
El asistente de voz de Apple es el pionero de los asistentes de voz inteligentes.