Colombia

HISTORIA DE COLOMBIA SIGLO XX

  • Guerra de los mil dias

    Guerra de los mil dias
    La Guerra de los Mil Días fue la mayor guerra civil que azotó a la República de Colombia y Panamá entre el 17 de octubre de 1899 y el 21 de noviembre de 1902, extendiéndose así por 1130 días. Tuvo como resultado la victoria del gobierno oficialista y la posterior separación de Panamá en 1903. El conflicto enfrentó a miembros del Partido Liberal Colombiano contra el Partido Conservador Colombiano
  • Separación de Panamá

    Separación de Panamá
    fue un hecho ocurrido el 3 de noviembre de 1903, después de la Guerra de los Mil Días, y que desencadenó la proclamación de la República de Panamá.
  • Presidencia de Rafael Reyes

    Presidencia de Rafael Reyes
    El general Rafael Reyes toma posesión de la Presidencia. Los liberales participan en su gobierno, mientras que los conservadores le declaran la oposición.
  • Levantamiento Indígena

    Levantamiento Indígena
    El líder político y pensador indígena, Quintín Lame, inicia un movimiento que busca reivindicar los derechos de los pueblos indígenas en Colombia.
  • masacre de las bananeras

    masacre de las bananeras
    fue la matanza de los trabajadores de la United Fruit Company que se produjo entre el 5 y el 6 de diciembre de 1928 en el municipio de Ciénaga, Magdalena cerca de Santa Marta. Un número indefinido de trabajadores murieron después de que el gobierno de Miguel Abadía Méndez decidió poner fin a una huelga de un mes organizada por el sindicato de los trabajadores que buscaban garantizar mejores condiciones de trabajo.
  • Bogotazo

    Bogotazo
    Se conoce como El Bogotazo a una serie de disturbios ocurridos en la capital, que fueron consecuencia del asesinato al líder del Partido Liberal, Jorge Eliécer Gaitán, ocurrido el 9 de abril de 1948.
  • Golpe de estado del general Rojas Pinilla

    Golpe de estado del general Rojas Pinilla
    El Golpe de Estado de 1953, ocurrido en Colombia. el golpe de estado fue fruto de la crisis que vivía el país desde el 9 de abril de 1948, el tristemente célebre Bogotazo, fue realizado contra el presidente Laureano Gómez por el general Gustavo Rojas Pinilla, comandante general de las Fuerzas Militares de Colombia.
  • Toma del palacio de Justicia

    Toma del palacio de Justicia
    Denominada Operación Antonio Nariño por los Derechos del Hombre, fue un asalto perpetrado en Bogotá, el miércoles 6 de noviembre de 1985 por un comando del M-19 al Palacio de Justicia, frente a la sede del Congreso y a una cuadra de la Casa de Nariño, la residencia presidencial. El M-19 mantuvo a cerca de 350 rehenes entre magistrados, consejeros de Estado, servidores judiciales, empleados y visitantes del Palacio de Justicia.
  • Constitución Política de Colombia

    Constitución Política de Colombia
    La Constitución Política de Colombia de 1991 es la carta magna de la República de Colombia. Fue promulgada en la Gaceta Constitucional número 114 del jueves 4 de julio de 1991, y también se le conoce como la Constitución de los Derechos Humanos. Reemplazó a la Constitución Política de 1886 y fue expedida durante la presidencia del liberal César Gaviria.
  • Asesinato de Garzón

    Asesinato de Garzón
    El 13 de Agosto de 1999, Jaime Garzón fue asesinado, al parecer por la AUC, después de haber sido declarado blanco por esta.