-
El asesinato del político liberal y candidato a la Presidencia de Colombia Jorge Eliécer Gaitán el 9 de abril de 1948 fue el detonante de la etapa conocida como 'El Bogotazo'. Así se denominó el episodio de violentas protestas, desórdenes y represión en el centro de Bogotá por el homicidio de Gaitán.
-
Bolívar, al ver una inminente separación de esa región de la Gran Colombia, convocó el 20 de marzo de 1830 a una asamblea constituyente con el fin de conciliar las diferentes facciones que se crearon en la República y evitar la disolución.
-
Luego del fracaso de la Convención de Ocaña, donde se reunieron los Congresistas para quitarle el mando. El Congreso quedó sin efecto y como la Constitución de Cúcuta había sido derogada no había más autoridad que él. Un levantamiento popular en Bogotá capitaneado por el gobernador de Cundinamarca, que había recibido su mandato del Consejo de Ministros y del propio Congreso, declaró sin lugar la Convención de Ocaña y lo había declarado dictador.
-
Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar y Palacios, mejor conocido como Simón Bolívar, (Caracas, 24 de julio de 1783 — Santa Marta, Colombia, 17 de diciembre de 1830) fue un militar y político venezolano, una de las figuras más destacadas de la Emancipación Americana frente al Imperio español
-
Rafael Wenceslao Núñez Moledo nació en Cartagena de Indias el 28 de septiembre de 1825 y murió el 18 de septiembre de 1894 en la misma ciudad. Su vocación como político se combinó con un interés profundo por la escritura, evidente en su obra intelectual y sus planteamientos respecto a los caminos políticos que debía asumir el país.
-
La batalla se desarrolló en la Pampa de Quinua o Ayacucho, Perú, el 9 de diciembre de 1824. La victoria de los independentistas supuso la desaparición del contingente militar realista más importante que seguía en pie, sellando la independencia del Perú con una capitulación militar que puso fin al Virreinato del Perú.
-
El 24 de mayo de 1822, con la Batalla de Pichincha, que se desarrolló en las faldas del volcán, se consolidó el proceso de independencia. ... La Batalla del Pichincha ocurrió en Quito, que en ese entonces era el centro de las aspiraciones de una inmensa población, que también provenía de la Costa.
-
Como resultado de la asamblea se creó lo que hoy se conoce como Constitución de Cúcuta. Fue instaurada por Antonio Nariño y en ella participaron Simón Bolívar, Francisco de Paula Santander y otros importantes próceres de la independencia. Se inició el 6 de mayo de 1821 y culminó el 3 de octubre del mismo año.
-
El 7 de agosto de 1819 se libró la Batalla de Boyacá, en el cruce del río Teatinos, en inmediaciones de Tunja, que garantizó el éxito de la Campaña Libertadora de Nueva Granada.
-
La Carta de Jamaica. Documento que Simón Bolívar escribió en Kingston el 6 de septiembre de 1815 , y el cual estaba dirigido a un inglés quien se presume pudo haber sido Henry Cullen, súbdito británico, residenciado en Falmouth, cerca de Montego Bay, en la costa norte de Jamaica
-
Un florero fue el detonante que desató el grito de independencia de Colombia el 20 de julio de 1810. ... Los criollos buscaban la independencia de la corona española y el 20 de julio de 1810 planearon inducir una revuelta popular en la que los pobladores elevaran sus descontentos ante el mandato español.
-
desde tempranas horas de la mañana, una muchedumbre se dirigió al lugar de sesiones de la Junta de Gobierno de Cartagena después de asaltar la sala de armas en la Plaza de la Aduana, con el fin de presionar para realizar la declaratoria de independencia absoluta.
-
Simón Bolívar regreso a Bogotá después de haberse ido