-
No existe fechas exactas confirmada científicamente, pero se presume que el ser humano llega a América aproximadamente cerca del 10.000 a.C
-
Este es el año 0, que determina el antes y después de la llegada de Cristo al mundo según las creencias bíblicas.
-
Año de la llegada de los europeos al continente americano en 1492, liderados por el navegante Cristóbal Colón, marco el inicio de un encuentro entre dos mundos con culturas diferentes.
-
Marca la llegada de los primeros europeos a las costas chilenas hasta el inicio de la conquista española.
-
Periodo de descubrimiento y conquista de América
-
Pedro de Valdivia realizó una expedición en la cuál descubre el territorio que hoy es Santiago de Chile, (fundada como Santiago de nueva Extremadura), enfrentando la resistencia del pueblo Mapuche entrando en una época de conflictos y guerras.
-
Esta fue un enfrentamiento militar entre las fuerzas españolas y mapuches que tuvo lugar el día 23 de Diciembre.
-
Este período se inició tras la batalla de Curalaba, que marcó el fin de la Conquista española, y finalizó con la instalación de la Primera Junta de Gobierno de Chile, dando inicio al proceso de independencia del país.
-
Esta tuvo lugar el 18 de Septiembre de 1810 fue el primer paso hacia la independencia de Chile.
-
Este periodo estuvo marcado por la lucha por la independencia de España, la formación de un gobierno propio y el nacimiento de la identidad nacional chilena.
-
Fue un enfrentamiento militar decisivo ocurrido el 1 y 2 de octubre de 1814 en la ciudad de Rancagua en el contexto de la Guerra de independencia de Chile.
-
Este periodo estuvo marcado por la lucha por la independencia de España tras la derrota de los patriotas en la batalla de Rancagua.
-
La batalla de Chacabuco marcó el fin de la Reconquista española en Chile.
-
Este periodo estuvo marcado por la construcción del Estado chileno tras la independencia de España, la elaboración de una constitución y el inicio de la vida republicana.
-
La abdicación de O'Higgins marcó el fin de su gobierno y el inicio de un período de inestabilidad política en Chile.
-
Es un intento de establecer un marco legal para el naciente Chile que finalmente no tuvo éxito a largo plazo.
-
La batalla de Lircay se desarrolló en el contexto de la Guerra Civil Chilena de 1829-1830.
Enfrentó a las fuerzas del gobierno liberal, lideradas por Ramón Freire, y a las fuerzas del bando conservador, lideradas por José Joaquín Prieto. -
Este periodo estuvo marcado por la consolidación del Estado chileno, la expansión del territorio nacional y el crecimiento económico. El partido conservador predominaba en poder.
-
Su gobierno se caracterizó por un fuerte centralismo, un marcado conservadurismo y un importante desarrollo económico y cultural.
-
Este periodo estuvo marcado por la expansión del sufragio, la secularización del Estado y el desarrollo económico. Sin embargo, también se caracterizó por la inestabilidad política y la crisis económica de finales del siglo XIX.
-
No existe una única razón que explique el suicidio de Balmaceda. Lo más probable es que haya sido una decisión tomada en base a una compleja combinación de factores políticos, personales y psicológicos.
-
En este periodo el poder estaba realmente en el parlamento y NO en los gobernantes.
-
La Constitución de 1925,fue un hito histórico en Chile. Promulgada bajo el gobierno de Arturo Alessandri Palma, marcó un cambio importante en la organización del Estado chileno, separando la Iglesia del Estado y consagrando la libertad de conciencia y de culto.
-
Se introduce este sistema de gobierno en el que el poder ejecutivo recae en un único individuo: el presidente. Este sistema se caracteriza por la separación de poderes entre el ejecutivo, el legislativo y el judicial.
-
Se extendió desde el 11 de septiembre de 1973 hasta el 11 de marzo de 1990. Este periodo estuvo marcado por la violación sistemática de los derechos humanos, la represión política y la supresión de las libertades fundamentales.
-
Son aquellos que se basan en la soberanía popular, la separación de poderes y el respeto a los derechos humanos. Estos gobiernos se caracterizan por la elección libre y transparente de sus representantes, la participación ciudadana en la toma de decisiones y la alternancia en el poder.