-
Sekmeth Diosa de la peste
-
El paprio menciona unas fiebres pestilentes ,probablemente malaria que asolaron a la población de las márgenes del Nilo.
-
La plaga que lo obligó a permitir la salida de los judíos de Egipto.
-
Afección dérmica de viruela y lepra que pueden estimarse en la población general de la época y personajes importantes.
-
Contienen las primeras normas para prevenir las enfermedades
contagiosas. Se mencionan acciones preventivas y de control de las
afecciones contagiosas. Mencionan aislamientos en pacientes con Lepra. -
Epidemiología antigua es la principal representante de la epidemiología antigua. Primera referencia de epidémico y endémico. No hace referencia a ninguna epidemia.
-
Escritores griegos y latinos se refirieron a menudo al surgimiento de lo que denominaron pestilencias. Tucidides describe en su obra la plaga de atenas, en la guerra del peloponeso.
-
Ausencia de escritos médicos sobre explicaciones a las causas de padecimientos colectivos. Donde la enfermedad y la salud significaba el castigo y el perdón divino.
-
Durante el reinado del Emperador Justiniano y la plaga que azotó el mundo, ya recibió el nombre griego de “Epidemia”. Sin fecha exacta se encuentra el término endémico que hace referencia a la presentación de un número inesperado de casos de enfermedad. Término utilizado desde la edad media.
-
Winslow propone que la aparición de la peste bubónica dio la aceptación universal de términos como epidemia, infección y contagio.
-
La estadística moderna inició con el análisis de los registros de nacimiento y de mortalidad, hasta entonces realizados únicamente por la Iglesia Católica.
-
Describe todas las enfermedades que en ese momento se califican como contagiosas (peste, lepra, tisis, sarna, rabia, erisipela, viruela, ántrax y tracoma). Entidades nuevas como el tifus exantemático y la sífilis.
-
Fue publicado por Guillaume de Baillou.
Completa la relación de las epidemias de sarampión, difteria y peste bubónica aparecidas en Europa entre 1570 y 1579. -
QuintoTiberio. Angelerio publicó en su libro denominado Epidemiología, el primer término epidemiología en
castellano -
A nuestro idioma fueron incorporados los términos “endémico” que significaba la residencia permanente de de alguien en un lugar; y “epidémico” que se denominaba a aquel que residía temporalmente en un lugar en donde era extraño o desconocido.
-
-”Leyes de la enfermedad”, se referían a la probabilidad de enfermar a determinada edad, a la probabilidad de permanecer enfermo durante un número específico de días y a la probabilidad de fallecer por determinadas causas de enfermedad.
-
Coincide con un extraordinario avance de las ciencias naturales. Que también se reflejó en las cuidadosas descripciones clínicas de la disentería, la malaria, la viruela, la gota, la sífilis y la tuberculosis hechas por el inglés Thomas Sydenham.
En el libro de Thomas Sydenham, Observationes medicae,
mencionaba que la mayoría de las enfermedades podían ser agrupadas siguiendo criterios de “unidad biológica” y también que era posible reducirlas a unos cuantos tipos. -
Infirió que regularmente nacían más hombres que mujeres, que había una clara variación estacional en la ocurrencia de las muertes y que 36% de los nacidos vivos morirían antes de cumplir los seis años.
-William Petty, propuso la “aritmética política” que trata sobre la creación de una agencia gubernamental encargada de la recolección e interpretación sistemática de la información sobre nacimientos, casamientos y muertes, y de su distribución según sexo, edad, ocupación. -
William Petty: Era economista, músico y médico ingles planteó por primera vez la creación de una agencia gubernamental con la función de realizar la recolección e interpretación sistemática de la información sobre nacimientos, casamientos y muertes, y de su distribución según sexo, edad, ocupación, nivel educativo y otras condiciones de vida.
-
La mayoría de las enfermedades podían ser agrupadas siguiendo criterios de unidad biológica
-
Primera relación hombre-mujer demostró que la razón de nacimientos entre varones y mujeres era siempre de 13 a 12, independientemente de la sociedad y el país en el que se estudiarán
-
“Regularidad en el volumen de los nacimientos es una Ley Estadística" Causas de enfermedad: la contribución de la “observación numérica.”
-
Etiología del Escorbuto en el que demostró experimentalmente que la causa de esta enfermedad era un deficiente consumo de cítricos.
-
“La variolación protegía contra la viruela y confería inmunidad de por vida “ trabajo publicado 38 años antes de la introducción del método de vacunación por el británico Edward Jenner (1749-1823)
-
Introducción del método de vacunación
-
Las estadísticas sobre la enfermedad tuvieron importancia siendo un avance en la época. La frase ley de la enfermedad invitaba a formular los problemas de salud en forma matemática, con estudios
de la causa de padecimientos y muertes. -
Nueve años después de la generalización de este procedimiento en
Europa, basado en las potenciales consecuencias de este método preventivo en la esperanza de vida. -
Estudios de Observación numérica
-
Identificación de valores promedios de múltiples fenómenos biológicos y sociales, Termino medio y Normalidad Biológica
-
Uso general de las tasas de mortalidad y también los conceptos de población bajo riesgo, gradiente dosis-respuesta, inmunidad de grupo, direccionalidad de los estudios y valor “año-persona”. También descubrió las relaciones entre la prevalencia, la incidencia y la duración de las enfermedades
-
Transmisión fiebre puerperal
-
Contagiosidad del Sarampión
-
Fundación de la Sociedad Epidemiológica de Londres
-
Transmisión de la Colera
-
Transmisión de la fiebre tifoidea.
Distribución, frecuencia y determinantes de las condiciones de salud -
Demostración de Carácter no Contagioso de la Pelagra
-
Demuestra el carácter no contagioso de la pelagra, llevando a adoptar medidas contra las enfermedades carenciales, aún cuando no se conocía el modo de acción de los micronutrientes esenciales
-
“La epidemiología en mayor o menor grado, sobrepasa los límites de la observación directa”
-
La disciplina se ocupa del estudio de la dinámica del cáncer, las afecciones cardiovasculares, las lesiones y los padecimientos mentales y degenerativos.
-
la definió simplemente como “el estudio de la enfermedad, considerada como fenómeno de masas”
-
Se amplia el campo de acción de la disciplina, la que desde los años cuarenta se ocupó del estudio de la dinámica del cáncer, la hipertensión arterial, las afecciones cardiovasculares, las lesiones y los padecimientos mentales y degenerativos.
-
Red de casualidad
-
Teoría del germen
-
Diversos estudios epidemiológicos encontraron una fuerte asociación entre las prácticas sexuales y el riesgo de transmisión del
SIDA, aún antes del descubrimiento del virus responsable de su aparición. -
Lina Brigiet Cardona Aldana
Carlos Andrés Diaz Quiroga
Diana Yisseth Figueroa Coral
Yurley Muñoz Hernández
Karol Gissela Ordoñez Lombana