-
-
se institucionaliza el Islam
-
-
primer año de los musulmanes, llegada a Yatrib que después será Medina
-
-
Ataque en los meses sagrados para expandir el Islam.
-
Dos versiones: envenenamiento y por lo tanto lo consideran mártir vs. murió de viejo (62 años). No señala un sucesor, deja el poder en la UMMAH.
-
Los que le siguen a Muhammad, bien honrados.
-
Elegido por la UMMAH como sucesor de Muhammad, se concentra en reunificar a las tribus
-
Designado por Abu Bakr el poder político deja de estar en la UMMAH. Pertenecía al Clan de los Omeyas, expansión del islam: imperio otomano, norte de áfrica, e imperio persa
-
Elegido por la UMMAH, fue el compilador del Corán, nepotismo dentro de administración del califato (gobernadores provinciales), crea diferencias entre musulmanes y no musulmanes, asesinado por seguidores de Ali, sura 17:33 matar está permitido cuando es justo. Gobierna desde la Mecca
-
Guerra contra Muawiya por el juicio del asesinato de Uzman, batalla del Camello. Decide hacer el juicio y es asesinado por sus seguidores.
-
Se crean tres ramas del Islam: Shia (sucesión por herencia de sangre de Ali), sunna (quien gobierne debe ser un buen musulmán) y jariyismo (consideran que Ali es un traidor y que la shia corrompió al islam busca regresar a la UMMAH comunidad perfecta del profeta).
-
“Sunna” hereditaria, poder económico y militar, gobierno desde Damasco. Influencia del Imperio Bizantino, relaciones mediante matrimonio con el Imperio Persa y el Bizantino. Muawiya primer califa de la dinastía omeya. Islam subsumido a la política, usado para unificar y consolidar la dinastía, discriminación hacia los no musulmanes, beneficios solo para el clan omeya.
-
Tras la muerte de Ali, Fátima propone a Hassa su hijo mayor como sucesor. Mientras que Muawiya propone a su hijo Yazid. Se enfrentan en la batalla de Karbala, muerte de Hassan periodo de inestabilidad política .
-
Tuvo duración desde 750 a 1228. Descendientes del tío de Mahoma, al-Abbas. En Damasco la familia de los Abasídas desplaza a los Omeyas del poder, matando a todos sus miembros excepto a Abd al-Rahman I -también conocido como Abderramán-, y trasladan el poder a Bagdad. Segunda dinastía de califas "Sunna" fue considerada la civilización de oro en la cultura islámica por su aporte a las ciencias y el arte, instituciones, actividad comercial, cosmopolitismo entre otras cuestiones.
-
Del 750 a 945, la Dinastía Abasida vivió su máximo esplendor con grandes filósofos, avances en las ciencias, artes, matemáticas, astronomía, filosofía.
-
Comienza en 750 al 1492. Este comienza luego de que Abdelrahmad sale de Damasco y llega a refugiarse en Marruecos, caracterizado por ser un mercenario con un ejercito de beréberes. España le paga el rey Rodrigo con territorio en el sur de España donde le da origen al califato de Córdova y Al Andalus, último califato Omeya.
-
Dura del 750 a 775. Se le considera el fundador de Bagdad;
Volvió Bagdad una ciudad próspera, moderna. Se enfoco en apoyar la literatura, infraestructura, comercio. Se convirtió en el nuevo centro administrativo por excelencia y comienza a avanzar en el Derecho con el sistema judicial. -
Duró de 775-785. Mantuvo y aumentó el rico califato heredado por su padre. Mejoró la industria alimentaria y textil. Quería implementar el maniqueísmo tuvo grandes persecuciones contra los herejes. Atrajo a un movimiento de personas importante venidos de Arabia, Siria, Persia a Bagdad. La música y poesía fueron vastos en esa época.
-
Duró del 785 al 786 Se le consideró despota y masacró a los Sayyids y a los shiitas. Quiso quitar a su hermano Harun al.-Rashid como sucesor apuntando a su hijo Jafar pero al-Rashid y su consejero lo mataron.
-
Duró de 786 al 809. Considerado el el califa de Las mil y una noches; Logró tener prosperidad, tuvo algunos tropiezos en cuanto al poder de la dinastía. Dependió mucho de su mentor Yaha bin Khalid bin Barmak quien llegó a tener tuvo mucho poder por lo que después fue eliminado. al-Rashid apuntó a su hijo Al-Amin para administrar su califato y a su hijo Al-Mamun le dejaría la parte oriental.
-
Se establece la dinastía Idrisid, un territorio independiente en Marruecos y más adelante hubo una dinastía Aghlabid en Túnez y más adelante Hafsí que hicieron que Rashid perdiera mucho poder.
-
al-Rashid tiene muchos intereses sobre el territorio de los bizantinos así que comenzó exploraciones y ataques en 797,803, y 806. Rashid logró obligar a que la emperatriz Irene hiciera la paz con ellos a cambio de pagar mucho dinero.
En 806, el emperador Niceforus denunció el trato pero perdió en batalla y fue forzado a firmar algo más vergonzoso que lo comprometía a pagar tributo anual a Baghdad. -
801-873. Nace al- Kindi. Nace uno de los que sería reconocido como de los primeros filósofos de la tradición arábiga. Tradujo, y estudió a autores como Aristoteles, Neoplatonistas y a los matemáticos griegos.
-
809-827 Cuarta Fitna (Gran Guerra Civil Abasí) conflictos entre los hijos de Harún al Rashid. Al-Amin y al-Mamun lucha por la sucesión del califato abasí a pesar de que su padre lo había delimitado.
-
Duró del 809 al 813 . Llega al poder al suceder a su padre Harún al-Rashid. Al-Amin sin embargo luchó contra su hermano para mantenerse en el poder
-
Duró de 813 a 833. Al-Mamún fue el séptimo califa ganó el poder luego de ejecutar a su hermano. Se convirtió en califa aunque en principio se mantuvo en Jorasán y no en Bagdad por lo que hubo un vacío de poder que resultó en revueltas alrededor de todo su gobierno. Más adelante se estableció en Baghdad. A pesar de la inestabilidad política, el comercio floreció y se vivió mucha prosperidad, y la filosofía y otras ciencias también tuvieron avances.
-
Dura de 816- 837. Surge al norte de Irán. Era un surgimiento campesino contra los propietarios árabes. Babak consiguió poder pero luego fue sofocado.
-
Dinastía Samaní se hizo el centro del parte de Asia central musulmana. Fue fundada por Sámán-Judá, originario de la región de Balj, en Afganistán, y miembro de la antigua aristocracia persa de los Dihqans .
-
Fundada de 821 a 873. Ayudó al califa Al-Mamún a la guerra en contra de su hermano Al-Amín por ello le recompenso con el gobierno de Jurasán. Se hizo casi independiente. Finalmente fueron suplantados por samaníes y saffaríes.
-
827- alrededor de esta fecha al-Mamun logró consolidar su poder y a reincorporar provincias occidentales.
-
Duró de 827-849 Creación de la institución la mihna que perseguía la heterodoxia y la blasfemia. Fue abolida más adelante con el califa Mutawakkil (847-861)
-
Duró de 833 al 842 Fue el sucesor de al-Mamun. No pudo mantener el califato en Damasco y se trasladó a Samarra en 835. Su guardia personal eran mercenarios extranjeros, beréberes y turcos. En realidad a partir de aquí el califa pierde autoridad, pues son los Buyids quienes tiene la autoridad efectiva.
-
De 864 al 928 pertenecían a la rama chií moderada. En el 864 llegaron a constituir un estado al sur del mar Caspio que sobrevivió más de dos siglos, ya que, con interrupciones, llegó hasta el 1126. A partir del siglo X los zaydíes se establecieron en el Yemen, en Sana’a, donde instalaron en el poder una dinastía que se prolongó hasta la guerra civil de 1962-1969.
-
Dura de 869-883. Los zany eran los esclavos negros instalados en las plantaciones del sur de Iraq inician protestas por sus malas condiciones.
-
Dura alrededor de 890 a los 1000’s Los cármatas surgen del ismailismo. El movimiento campesino y proletariado logra expandirse hasta Bahrein en donde lográn cerca de un año de 1075 tener su propio reino.
-
Ha sido el unico califato chií de la historia. Se encontraba al norte de África. Establecido en Túnez, la dinastía controló la costa mediterránea de África y convirtió Egipto en el centro de su califato. Era opositor del califato abasí
-
Duró de 932 a 1062 reinó en Iraq y Persia. Se les supone seguidores del chiísmo en su vertiente zaydí, lo que les servía para atraerse a opositores al poder sunní.
Querían promover la cultura y lenguaje de Irán pero también dieron pie a fundaciones de infraestructura, y promoción de la literatura, astronomía, medicina, entre otros. -
El grupo militar iraní de "Buyids" tomó control de Bagdad reduciendo al Califa a una figura sin mucho poder. Esto fue en la época del califa al-Mustakfi. La dinastía estuvo conformada por iraníes y era de carácter shiita.
Procedían de la zona de Daylam, en la rivera sur del mar Caspio. Después de asegurarse un buen ejército, intervinieron en las disputas internas del califato y lograron imponerse a las demás facciones que trataban de dominar en Bagdad. -
La etnia turco otomana de la región de Asia Meridional se dedicaba a las actividades ganadería y al comercio, siendo casi nómadas. Su introducción a la región fue en la época Abbasí, cuando por encargo de éstos se incorporaron a las filas del ejército y en la administración. Al grupo conformado por esta alianza se les denominó también como selyúcidas.
-
Duró de 977 al 1187. Es una dinastía de origen turco, con capital en Gazna (Afganistán). Dominó primero en Afganistán y Transoxiana y extendió su poder al Jurasán, el Punyab y el valle del Indo. Con esta dinastía se emprendió la expansión musulmana en el subcontinente indio. No tuvo otro fundamento que el poder militar de sus jefes, empezando por Mahmud, el fundador.
-
980-1037 Avicena (Ibna Sina) Una gran figura de la filosofía y ciencia medieval.
-
Los turcos otomanos, que aún estando al servicio de los selyúcidas, lucharon contra el Imperio Bizantino en la batalla de Mantziquert en el año 107. A raíz de esta ocupación de la península de Anatolia en Turquía.
-
Cristianos llevaron a cabo actividades militares en contra de otras religiones como lo fueron los musulmanes. No ganaron ninguna mas que dos de ellas.
-
1126-1198 Nace Averroes quien fue parte de los grandes pensadores filosófico de la época. Era un jurista de Córdoba Fue conocido como el padre del pensamiento secular de Europa occidental. vivió en España y Marruecos.
-
El sultanato de los selyúcidas en Irak e Irán se ve amenazado por el avance del ejército mogol. Gran parte de los territorios de los selyúcidas son ocupados por los mongoles, no obstante, algunas regiones se conservaron autónomas como el sultanato de Rüm, ubicado en Turquía, con capital en la ciudad de Konya.
-
Osman I, fue el fundador de la palabra “otomano” que hace alusión a sus seguidores. Él fundó, con ayuda de selyúcidas del sultanato sobreviviente de Rüm, una provincia ubicada en Turquía. Ésta fue exitosa por su ubicación geoestratégica, ya que en Europa el Imperio bizantino experimentaba disputas políticas y las fuerzas musulmanas en Asia estaban debilitadas por la agresión del ejército mogol. La caída de los selyúcidas se da cuando los mongoles se apoderan de la capital Bagdad.
-
En 1258 perdieron el poder los Abasidas. El utlimo califa fue al-Musta'sim asesinado por los mongoles de Gengis Kan.
La caída de los Abasidas fue principalmente por tres razones. a) la debilidad que había dejado las cruzadas, b) la invasión de Mongolia, y c) el empoderamiento de los turcos. -
Al finalizar la dinastía de los abasidas dada la debilidad de las cruzadas, la invasión de Mongolia y el empoderamiento de los turcos comienza a perderse la centralidad del poder. En el caso de los trucos se dividen en: a) Iran( azerbayan) b) Egipto, c) Anatolia
-
La provincia liderada por Osman I finalmente se proclamó independiente de los turcos selyúcidas, al caer la capital de Bagdad. En 1300 Osmán I inició la expansión de su territorio con ayuda de guerreros turcos musulmanes, que al caer el poder de los selyúcidas habían sido despojados de sus propiedades por los mongoles. Su poderío se extendió hacia el noroccidente de Asia.
-
Período de control máximo territorial. Los otomanos controlaban siete mares.
-
La expansión de Osmán I y sus sucesores se extendió hacia Europa Oriental alertando al Imperio Bizantino, lo que generó la organización de la Primera Cruzada. En 1361 los otomanos se apoderaron de Adrianápolis, territorio ubicado en Turquía occidental, convirtiéndola en su nueva capital. El Sultán Murad I, establececió alianzas con los ortodoxos a cambio de pago de tributo y proclamación del sultanato. También fue el creador del cuerpo de los jenízaros.
-
El avance de los otomanos hacia Europa se vió limitado por Hungría y Valaquia. Los otomanes atacaron Kosovo eliminando el poderío Valaquio, permitiéndoles controlar los Balcanes y dejando a Hungría como único enemigo en Europa. Beyacid I sucesor de Murad I, logró expandir al Imperio Otomano a Asia Menor y Grecia. El rey Segismundo de Hungría formó coalición para derrocar a los turcos, lo que obligó a Beyacid Ia atacar Galambóc, territorio húngaro junto al Danubio, pero no fue exitoso.
-
El ejército mongol liderado por el Rey Tamerlán se enfrentó a Beyacid, resultando triunfantes y ocupando al territorio de Ankara hasta que en 1420 Mehmed sucesor de Beyacid, se alza en arma despojando a los mongoles y dando unidad al Imperio Otomano. Una vez recuperados los territorios, el sucesor de Mehmed, Murad II realiza alianzas comerciales con el territorio de Venecia y consolida a los jenízaros como la guardia del Sultán.
-
El sultán Mehmed II decidió atacar la capital del Imperio Bizantino, a pesar de las alianzas que habían forjado sus predecesores, porque el Rey Constantino XI le exigió el pago de renta anual para la manutención de un rehén detenido en Constantinopla, miembro de la élite otomana. Los otomanos se apoderaron de Constantinopla, lugar que convierten en su capital cambiándole el nombre a Estambul. La victoria hace que los otomanos se apoderen de los territorios de Bosnia, Serbia y Albania.
-
El periodo post toma de Constantinopla es de administración del territorio adquirido.Estambul se convierte en una ciudad multicultural y tolerante. La población es mucho menor, después de décadas de miedo e incertidumbre, por lo que Mehmed trae a los griegos del mar Egeo para revivir el lugar. Se lanza un programa de construcción de mezquitas y recolección de tributos. La expansión otomana se consolida en Occidente con la toma de Herzegovina y la expulsión de los venecianos a Albania.
-
La llegada europea a América debilita la supremacía comercial que financiaba al Imperio Otomano. La ruta de la seda, que había sido controlada por los otomanos deja de tener relevancia geoestratégica una vez que los europeos empiezan a extraer recursos de América, donde no tenían que hacer acuerdos comerciales con los otomanos. Surgen potencias europeas como Inglaterra, Prusia, Francia y Rusia como amenaza para la expansión otomana en Europa.
-
Durante el periodo gobernado por el Sultán Selim I, la expansión otomana cambia hacia Oriente, donde Ismail I, fundador de la dinastía Safavid en Persia se convierte en una amenaza. Para 1517, después de ganarle una batalla a los persas en 1514, derrota a los mamelucos en Egipto adquiriendo los territorios de Siria, Egipto, Palestina y Arabia.
-
Regresan atención a Occidente. Se apoderan de Belgrado, invade Chipre y vencen a los hungaros en Mohacs. Intenta de apoderarse de Viena pero fallan. No obstante, recuperan Buda. La expansión hacia el oeste, se traduce en un acuerdo de paz con Austria. En cuanto a Oriente, se apoderan de Azerbaiyán y Georgia. Se expanden también a Valaquia y Moldavia consolidando dominio en el Mar Negro. Desde el Caspio la frontera va hacia el sur, a través de Mesopotamia, para abarcar Arabia y Egipto.
-
-
La batalla entre otomanos y germánicos por el control de Hungría continuó durante el siglo XV. En 1683, el Imperio Otomano inició una invasión a los territorios germánicos y se desencadenó con la toma fallida de Viena, Austria, la cual generó la salida de los otomanos de Hungría. Para 1686, los Habsburgos logran expulsar a los otomanos de Buda. Consecuentemente, se firma el Tratado de Karlowitz ratificando la reintegración del reino húngaro a los Habsburgo.
-
En el siglo XVIII, la implicación otomana en los asuntos europeos se limita principalmente a los vecinos inmediatos. Hay una sucesión de guerras con Rusia y el ajuste constante a la frontera con Austria en los Balcanes. Para 1799, el Imperio Otomano se encuentra inevitablemente atrapado en la gran guerra de Europa de la época, cuando Napoleón decide invadir Egipto y Siria como un método indirecto para perjudicar los intereses imperiales británicos. No obstante, falla y se retira.
-
Empieza crisis ideológica y de pensamiento. El Imperio Otomano se empieza a desgastar gravemente. Empiezan reformas de tipo occidentales expandiendo la colonización ideológica. Los otomanos piden ayuda económica a Europa iniciando las capitulaciones, conocidos como tratados leoninos. Inicia período Tanziman donde se establece un sistema constitucional y parlamentario.
-
Entre los años 1804 y los años 1813 se produjo la insurrección de Serbia. En 1830, con ayuda de Francia, Gran Bretaña y Rusia, Grecia, Moldovia, Valaquia y Serbia consiguen la firma del Tratado de Andrianápolis donde se les reconoce autonomía. Durante esta época los jenízaros fueron eliminados, creando un ejército nuevo y menos costoso. Ante la revuelta esperada de los jenízaros, el nuevo ejército respondió con un ataque en Estambul.
-
Los intentos expansionistas de Napoleón fallan pero el gobernador de Egipto Mohammed Ali y su hijo Ibrahim Pasha inician una expulsión de los otomanos en Egipto y Siria. En 1839, el Imperio Otomano intenta recuperar Siria pero falla. La expansión de Ali y Pasha se consolida de Sudán al Eufrates. En este punto el Imperio Otomano tenía una administración corrupta, un ejército débil y una teocracia que le impedía modernizarse.
-
El Zar Nicolás I de Rusia, aprovechándose de la debilidad política y militar del Imperio Otomano comenzó una expansión de los territorios otomanos en Europa utilizando el discurso de posicionarse como el defensor de todos los cristianos del Imperio. Para 1853, los rusos ocuparon principados otomanos, resultando vencedores en la Batalla de Sinope, cuando la flota otomana fue derrotada por la rusa en aguas del Mar Negro.