-
La Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) es una organización no gubernamental de derechos humanos de la Argentina. La organización es fruto de una "autoconvocatoria de personas provenientes de los más diversos sectores sociales, políticos, intelectuales, sindicales y religiosos argentinos, en respuesta a la creciente situación de violencia y violación de los DDHH" (Fuente Wikipedia)
-
Asume el poder una Junta Militar
integrada por el teniente general Jorge
Rafael Videla, el
almirante Emilio
Massera y el
brigadier Orlando
Agosti, al frente del
autodenominado
"Proceso de Reorganización Nacional" -
Comenzaron a reunirse en la plaza para peticionar a las autoridades por sus hijos desaparecidos. Luego durante una perenigración a la Virgen de Luján para identificarse como grupo se pusieron un pañuelo blanco en la cabeza. Así surgieron las marchas todos los jueves a las 3:30 de la tarde alrededor de la Pirámide de Mayo, y el pañuelo blanco en la cabeza.
-
Llega al país la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) - Los organismos de DD.HH. llevan documentados más de
5.800 casos de desapariciones forzadas. -
Las Abuelas de Plaza de Mayo anuncian la restitución de dos
primeras nietas, apropiadas desde
octubre de 1977 -
Recibe el Premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel, titular del Servicio Paz y Justicia (un movimiento en defensa de los Derechos Humanos en latinoamericana)
-
Primera Marcha de la Resistencia convocada por las Madres de Plaza de Mayo
-
Brutal represión de la marcha de la “CGT Brasil” en varias ciudades del país con un manifestante muerto y numerosos detenidos
-
Se inicia la guerra de Malvinas. El 14/6 Argentina presenta la rendición incondicional. Es detenido por los ingleses el marino
Alfredo Astiz -
Los militares dictan la Ley de Autoamnistía pretendiendo impedir el juzgamiento de sus delitos. Será anulada por el Congreso el 22 de diciembre del mismo año.
-
Raúl Alfonsín asume como presidente electo.
-
Creación de la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP). Numerosas denuncias de secuestros, torturas y desapariciones en la ESMA y otros centros clandestinos
-
La CONADEP presenta el Informe “Nunca Más” en el Congreso