-
Muere el rey Carlos II de España sin descendencia, en su testamento deja le promete el trono al nieto de Louis XIV, Felipe de Borbón, su idea era que Francia y España estuviese bajo el mandato del mismo rey.
-
Se produce una guerra civil con dimensión internacional. Inglaterra, Holanda, Austria y Portugal decide apoyar la candidatura del Archiduque Carlos de Austria de la dinastía de los Habsburgo porque Felipe V quería un estado centralizado.
Felipe V es apoyado por Francia y Castilla. -
Fue una alianza política y militar firmada en 1705 entre Inglaterra y un grupo de propietarios y nobles catalanes en representación del Principado de Cataluña en el marco de la guerra de sucesión española. Según los términos del acuerdo, Inglaterra desembarcaría tropas en Cataluña, que, unidas a las fuerzas catalanas, lucharían en favor de Carlos de Austria contra los ejércitos de Felipe V, comprometiéndose asimismo a mantener las leyes e instituciones propias catalanas.
-
Las tropas de Felipe V derrotaron a las del archiduque Carlos de Austria. La batalla no fue decisiva para el conflicto internacional pero como consecuencia de esta, el Reino de Valencia fue ocupado por las tropas borbónicas.
-
Felipe V ve que España está muy mal y aprovecha la guerra de sucesión para hacer reformas mediante los "Decretos de Nueva Planta"
Elimina las instituciones de la corona de Aragón y crea unas ortes únicas para toda España que pasan a llamarse "Cortes Generales del Reino" establece una monarquía absoluta. -
Muere el conde de Fuensalida en 1709
-
La Real Academia Española (RAE) se funda en Madrid el año 1713, bajo el reinado de Felipe V y por iniciativa de Juan Manuel Fernández Pacheco y Zúñiga, inspirada en el modelo de la Academia Francesa y con el propósito de trabajar al servicio del idioma español.
-
El rey Felipe V al subir al trono tras la Guerra de Sucesión Española, ideó establecer en España la ley sálica, que gobernaba en Francia, y presentó este proyecto a las Cortes de Castilla en 1713. La ley Sálica era una una ley que que daba preferencia a los varones y sus descendientes masculinos en la línea de sucesión, excluyendo a las mujeres.
-
Felipe V ocupa Aragón y Francia en 1711.
El archiduque Carlos de Austria hereda el imperio Austriaco-Alemán, se desinteresa de España, acaba el conflicto internacional por la "Paz de Utrecht" un tratado de paz en el que consta que Felipe V será rey de España a cambio de renunciar a algunos de sus territorios.
A Inglaterra le da Gibraltar y Menorca. a Austria le da Cerdeña, Nápoles, Milán y Luxemburgo. -
Cataluña resiste la guerra un año hasta que Felipe V conquista Barcelona y despúes renuncia a la unión dinástica de España y Francia.
-
La construcción del nuevo palacio se inició en 1738 ya que el anterior había quedado destrozado tras un incendio que tuvo lugar en 1734. Para evitar futuros incendios el nuevo palacio sería enteramente de fábrica, con cubiertas abovedadas, limitando el uso de madera únicamente a carpinterías y estructuras de cubierta.
-
En 1738 se instituye la Real Academia de la Historia, una institución encargada del estudio de la Historia de España
-
Fernando VI sucede a Felipe V, no gobierna mucho tiempo.
-
La gran redadad constó de dos grandes operaciones de captura: una entre la noche del 30 de julio de 1749 y la madrugada del día siguiente y otra a partir de la tercera semana de agosto Fue una disposición autorizada por el rey Fernando VI. Las órdenes instaban a detener a todos los gitanos y gitanas, y se llevaron a cabo en todo el territorio español.
-
El tratado de Madrid fue un documento firmado por Fernando VI de España y Juan V de Portugal el 13 de enero de 1750 para definir los límites entre sus respectivas colonias en América del Sur.
-
El primer asunto que el rey trató fue la Guerra de los Siete Años. El monarca español se vio obligado a tomar parte en la guerra tras la ocupación británica de Honduras y la pérdida de la colonia francesa de Quebec, lo que requirió la intervención española en el conflicto para frenar el expansionismo británico por América.
-
Dado a la muerte de Fernando VI, Carlos III le sucede.
Carlos III intentó modernizar la sociedad bajo un programa ilustrado. -
Carlos III proyecta una red de carreteras, su objetivo era alcanzar desde Madrid las regiones de Andalucía, Cataluña, País Vasco, Galicia, y Valencia, para asegurar las comunicaciones con Francia y garantizar comunicaciones desde Madrid y a través de Madrid. El proyecto se encontró con dificultades financieras muy porque el Estado corría con los gastos de construcción y los de mantenimiento, lo cual era más de los que el Estado podía soportar en ese momento sin subir los impuestos.
-
En 1764 se estableció un servicio regular de correos y mercancías con América. El centro expedidor en España era La Coruña y cada mes salía un barco para La Habana y cada dos meses uno para Montevideo-Buenos Aires.
-
La movilización popular fue masiva, y llegó a considerarse amenazada la seguridad del propio rey. No obstante, a pesar de su espectacularidad y extensión la única consecuencia del motín fue un cambio de gobierno que incluía el destierro del marqués de Esquilache, el principal ministro del rey, al que culpaban de la caresía del pan, y que se había hecho extraordinariamente impopular como consecuencia de la prohibición de algunas vestimentas tradicionales.
-
La expulsión de los jesuitas (una orden religiosa de la Iglesia católica fundada en 1540 por San Ignacio de Loyola) de España de 1767 fue ordenada por Carlos III bajo la acusación de haber sido los instigadores de los motines populares del año anterior, conocidos con el nombre de Motín de Esquilache.
-
Realizó una reforma de la enseñanza que debía fundamentarse en las disciplinas científicas y en la investigación. Sometió las universidades al patronazgo real y creó en Madrid los Reales Estudios de San Isidro como centro moderno de enseñanza media destinado a servir de modelo.
-
España continuó la alianza francesa. La sublevación de las Trece Colonias contra Jorge III dio a ambas potencias la ocasión para el desquite. Así, en la Guerra de la Independencia de los Estados Unidos, España intervino junto a Francia y contra Gran Bretaña.
Desde entonces los sublevados recibieron ayuda española de forma solapada. -
En 1778 se creó la Superintendencia de Correos y Postas, Caminos y Posadas, para cubrir las necesidades del comercio interior.
-
En 1779 se rompieron las relaciones. Se asedió Gibraltar sin éxito, pero se pudo recuperar Menorca. Bernardo de Gálvez, gobernador de la Luisiana, ocupó Florida.
-
El Tratado de Aranjuez fue un acuerdo entre Francia y España firmado en Aranjuez el 12 de abril de 1779 por el diplomático francés Charles Gravier, Conde de Vergennes y el primer ministro español el Conde de Floridablanca, por el cual España intervenía en la Guerra de la Independencia de los Estados Unidos.
Considerado como parte de los llamados Pactos de Familia, establecía el compromiso de las dos potencias europeas para invadir conjuntamente Inglaterra (algo que no sucedió finalmente) -
La bandera fue adoptada como pabellón nacional en 1785 y ha sido la bandera nacional desde entonces, a excepción de los años de la Segunda República Española.
-
El Archivo General de Indias de Sevilla se creó en 1785 por deseo del rey Carlos III, con el objetivo de centralizar en un único lugar la documentación referente a la administración de los territorios ultramarinos españoles hasta entonces dispersa en diversos archivos: Simancas, Cádiz y Sevilla.
-
Se realizó en 1787 bajo la dirección del conde de Floridablanca, con una finalidad demográfica y económica. Es uno de los primeros censos realizados siguiendo técnicas estadísticas modernas.
La información se recoge por individuos y no por vecinos y su objetivo no es sólo conocer el número de habitantes sino también sus características.
Se realiza mediante visitas a los pueblos por parte de la autoridad competente y se prohíbe hacer públicos los datos individuales. -
En 1788 sucede el trono Carlos VI