
Evolución del sistema financiero en México Elaborado por: Cazares Méndez Joshua Israel 5IM7
-
Con el Establecimiento en México y Sudamérica.
del banco británico The Bank Of London, da inicio la banca en México. -
Nace el banco de Santa Eulalia en el estado de Chihuahua, meses después surge el Banco de Hidalgo.
-
Fundación de Banco Nacional Mexicano con el capital del Banco Franco-Egipcio con sede en París.
-
Inicia actividades el Banco Mercantil, Agrícola e Hipotecario, además se establecen 3 bancos más en Chihuahua: el Banco Minero, el Banco de Chihuahua y el Banco Mexicano de Chihuahua
-
Se constituye La Bolsa nacional mexicana
-
Se inaugura La Bolsa nacional constituida en 1894 La inauguración se realizaría el año siguiente a su constitución
-
Se promulga la ley que contempla los diferentes modelos bancarios como hipotecario, banca refaccionaria, almacenes, generales de depósito y banca de emisión
-
Se debió a la baja en los precios de materias primas de exportación provocando quiebras y críticas al sistema bancario mexicano y al gobierno
-
Se reorganiza la Bolsa y renace la Bolsa Privada de México, S.C.L, para en 3 años más tarde cambiar su nombre a Bolsa de Valores de México, S.C.L.
-
Hubo la necesidad de reconstruir el SFM, esto debido a la excesiva emisión de papel moneda que trajo la Revolución mexicana, lo que dejo en colapso a la Bolsa de Valores y sin funcionar al SFM
-
Victoriano Huerta impone préstamos a los bancos
-
Venustiano Carranza ordena la liquidación de los bancos y comienza a incautar reservas metálicas ( por el modelo de patrón oro). 1917-1920
-
Se promulga esta nueva Ley, así como los estatutos del Banco de México
-
A través de esta Ley, el Banco de México será el único banco emisor de billetes, controlando el circulante y empieza a fungir como banco central
-
Surge la Nacional Financiera que se convertirá en el Banco de Fomento.
-
Aumentan la sociedad financieras que existían en México.
-
Surge Comisión Nacional Bancaria para regular la actividad bursátil ya que había muchas nuevas dependencias.
-
La caja de ahorros Nacional Monte de Piedad se crea. Monte-Piedad-1
-
Modelo de Banca Universal es una forma de agrupación financiera para poder coordinar todas las actividades que se dan el país.
-
Teniendo un excelente desempeño la banca especializada, en 1976, se convierte en banca múltiple y el gobierno le otorga concesión para realizar operaciones de banca de depósito, financieras, hipotecarias, etc.
-
Emisión de CETES (papel moneda del gobierno)
-
Nacionalización de la banca, donde el Estado toma los Bancos pero el Estado nunca puede terminar de pagar la indemnizaciones así que después vuelve a privatizar los bancos. Se publicó la Ley Reglamentaria del Servicio Público de Banca y Crédito, con lo que se ordenaba convertir en Sociedades Nacionales de Crédito a las instituciones nacionalizadas el 1º. de septiembre de 1982, abriendo la posibilidad a los particulares de participar hasta con el 34% del capital de la banca
-
Esta nueva Ley da inicio a la reprivatización de la banca, siendo base para la modernización en un intento de fortalecer el SFM
-
Autonomía de Banxico
-
Se la primera ronda de privatización, pero la administración es muy mala y surgen programas de rescate como el FOBAPROA y después vendrá una segunda ronda de privatización , a partir de aquí se marca una pauta donde la banca pasa a ser extranjera.
-
El Instituto para la Protección del Ahorro Bancario toma posteriormente el lugar después del fracaso del FOBAPROA, para dar seguridad a los ahorradores y depositantes, contribuyendo con la consolidación del sistema bancario
-
Junto con la creación de esta Ley, ese mismo año llega la creación de la auditoria superior de la federación y creación de la comisión intersecretarial para la transparencia y combate a la corrupción.
-
Debido a la aprobación de reformas adicionales a la Ley de Instituciones de Crédito, entre 2000 y 2005 hay una entrada fuerte de inversionistas extranjeros en el mercado mexicano, para septiembre de 2005 su participación en la banca mexicana alcanzó un 80%
-
En México no se presentaron casos de insolvencia bancaria, la actividad crediticia se mantuvo estable, no fue necesario el rescate de ninguna institución