-
El químico F.F.Runge, que trabajaba con tintas, descubrió que los cationes orgánicos se separaban por migración cuando se depositaba una disolución que los contenía sobre un material poroso, como papel.
-
Empleada por primera vez por el científico ruso & italiano Mikhail Tsvet.
-
Tsvet define la cromatografía como el método en el cual los componentes de una mezcla son separados en una columna adsorbente dentro de un sistema fluyente.
-
Desarrolla por Martin. Tiene como soporte un papel de celulosa.
-
El científico siguió trabajando con la cromatografía, principalmente en la separación de los pigmentos vegetales como la clorofila, carotenos y xantofilas; el nombre surgió debido a que estos componentes tienen diferentes colores.
-
Lederer consigue separar los colorantes de la yema de huevo.
-
Nuevos tipos de cromatografía desarrollados hicieron la técnica útil para muchos procesos de separación.
-
Los químicos Khun, Kamer y Ruzucca desarrollan la cromatografía en el campo de la química orgánica e inorgánica, y obtienen el premio Nobel por sus trabajos realizados
-
Fue originada por los trabajos de los investigadores rusos Izmailov y Schraiberen.
-
Tenía la finalidad de separar las tierras raras y los elementos de transición.
-
Se establecieron los principios y técnicas básicas de la cromatografía de reparto, y su trabajo alentó el rápido desarrollo de varios métodos cromatográficos: cromatografía en papel, cromatografía de gases, y lo que se conocería como la cromatografía líquida de alta resolución.
-
Los investigadores encontraron que los principales principios de la cromatografía de Tsvet podrían aplicarse de muchas maneras diferentes, dando lugar a las diferentes variedades de cromatografía. Los avances están mejorando continuamente lo que permite la separación de moléculas cada vez más similares.
-
Fodin y Porath descubren que usando como fase estacionaria geles se consigue separar polímeros sintéticos de alto peso molecular.
-
Ideada por Porath, usando como fuente un péptido o proteína unida covalentemente a un ligando y se utiliza para la separación de moléculas proteicas.
-
Es una de las técnicas más utilizadas e importantes, de forma que ha revolucionado el campo de la química analítica.