En 1812 inicia una guerra entre centralistas y federalistas.
Se realiza el congreso que sentó las bases para la independencia de Colombia
Es oficialmente constituida la República de Colombia.
Se estableció una Constitución para la Gran Colombia.
Comenzó el proceso de separación de Venezuela de la gran patria de Bolívar
Nace una nueva Constitución, pero esta resulta casi inservible al producirse, a menos de cuatro meses de expedida, la separación de Venezuela y Ecuador.
Terminó la existencia de la República de Colombia
Se creó La Constitución de 1832
Comenzó la de la República de Nueva Granada
Guerra religiosa
Reforma a la constitución en la que se fortaleció el poder del Presidente
Guerra contra las reformas liberales y abolición de la esclavitud
Constitución liberal en la que se le dio inicio al federalismo.
Guerra contra la dictadura del general Melo
Se aprobó una nueva constitución, de tipo federal, pasando a conformarse la Confederación Granadina
Guerra entre el general Mosquera y Mariano Ospina Rodríguez
La nueva constitución, otorgó el nombre de Estados Unidos de Colombia
Fue promulgada la Constitución de Rionegro
Guerra entre fuerzas insurgentes y el general y Presidente Aquileo Parra
Una reforma constitucional cambió el período eleccionario de los estados miembros, para que se hicieran las elecciones en períodos simultáneos, para que no existieran elecciones continuas.
Guerra precursora de la Constitución de 1886
La Constitución de 1886, le dio el nombre de República de Colombia, conformándose como un estado unitario o centralista
Guerra entre insurgentes y el gobierno de Miguel Antonio Caro.
Guerra de los Mil Días.
Panamá, con la colaboración norteamericana, se separó de Colombia
Trajo una nueva reforma constitucional, de la mano de Rafael Reyes
El presidente Carlos E. Restrepo firma la reforma constitucional
Mientras ocupaba el gobierno de Olaya Herrera, la ley No. 7, reglamentó la cantidad de bancas en el poder Legislativo
El presidente Alfonso López Pumarejo, realizó la reforma por la cual se eliminó la necesidad de saber leer y escribir para poder sufragar.
Los derechos políticos de la mujer fueron reconocidos
Se realizó una nueva modificación al texto constitucional.
Durante el mandato de Belisario Betancour, se fijó que los Alcaldes y Gobernadores serían elegidos por el pueblo.
Gracias a la iniciativa de jóvenes universitarios, la ANC (Asamblea Nacional Constituyente) hizo posible que se redactase esta constitución