Historia

  • Prohíben la asociación de obreros y la Huelga

  • Robert Owen: Colonia New Lanark

  • Barco de vapor

  • Period: to

    Motines luditas

    El ludismo fue un movimiento encabezado por artesanos ingleses, que protestaron contra las nuevas máquinas que destruían el empleo.
  • Masacre de Peterloo

  • Period: to

    Trades Union, Los primeros sindicatos de oficios

    A finales del siglo XVIII, nacieron las primeras asociaciones de trabajadores, las llamadas sociedades de ayuda mutua. Las integraban esencialmente artesanos que trabajaban bajo el Domestic System.
    (https://www.youtube.com/watch?v=Y2CytZp4MvA)
  • Locomotora eléctrica

  • Primera unión sindical británica

  • Motines de obreros tejedores de Lyon

    La insurrección de Lyon representó para el movimiento obrero francés uno de sus primeros pasos hacia su constitución. El levantamiento respondió al hambre y la miseria popular que se agudizaron luego de las promesas rotas de la revolución de julio de 1830 que puso en el trono a Felipe de Orleans y abrió las puertas a la burguesía en ascenso.
  • Cartismo

    El cartismo fue un movimiento popular radical que surgió en Reino Unido, que expresaba la agitación de la clase obrera, debido a los cambios derivados de la Revolución Industrial, la coyuntura económica y las leyes promulgadas por el Parlamento.
  • Guerra entre China y Reino Unido

    La primera guerra del Opio o la primera guerra anglo-china fue un conflicto bélico que enfrentó al Reino Unido y al Imperio Chino.
  • Publicación de "La situación de la clase obrera en Inglaterra"

  • Period: to

    Guerra entre EE.UU. y México

    La guerra comenzó por la disputa que tenían los dos países respecto a la República de Texas. El Congreso de los Estados Unidos le ofreció el rango de estado a la República de Texas, el cual fue aceptado, pero México impugnó la anexión. La disputa por la frontera en la zona de Río Grande dio pie a conflictos armados, y el Congreso de los Estados Unidos declaró la guerra a México.
  • "Manifiesto comunista"

  • II Guerra entre China y Reino Unido

    La segunda guerra del Opio fue un conflicto armado entre el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda y Francia, por un lado, y la dinastía Qing de China, por otro.​​
  • Primeros pozos petrolíferos EE.UU.

    George Bissell y Edwin Drake lograron con éxito y por primera vez la obtención de un pozo específicamente petrolero por medio de una plataforma de perforación, en Oil Creek.
  • Legalización sindical en Alemania

  • Period: to

    Guerra de Secesión en EE.UU.

    La guerra de Secesión americana fue un conflicto en la historia de los Estados Unidos de América, donde los dos bandos enfrentados fueron las fuerzas de los estados del Norte contra los recién formados Estados Confederados de América
  • I Internacional

    La Asociación Internacional de Trabajadores, fue una organización fundada desde Londres que agrupó inicialmente a los sindicalistas ingleses, anarquistas y socialistas franceses e italianos republicanos.
  • Sindicatos legales en Francia

  • Canal de Suez

    Permitió acortar la ruta del comercio marítimo entre Europa y el sur de Asia, pues evitaba tener que rodear el continente africano.
  • Comuna de París

    La Comuna de París fue la primera experiencia de Gobierno socialista en Europa, instaurada con la integración del proletariado como líder en diversos sectores que apostaban por la proclamación de la III República en Francia, además del rol protagónico del pueblo en la dirección de ese país.
  • Disolución I Internacional

    La AIT terminó en fracaso, las causas hay que buscarlas tanto en las disputas internas entre marxistas y anarquistas como en la represión de los distintos gobiernos europeos tras el desarrollo de La Comuna de París.
  • Guerra entre Reino Unido y los zulúes

    Desencadenada por motivos varios, fue un hito del colonialismo en la región y terminó con la independencia de la nación zulú. La lucha fue encarnizada con duras y sangrientas batallas.
  • Guerra de los bóers

    Fue el primer enfrentamiento entre el Imperio británico y los colonos neerlandeses. Se desencadenó cuando sir Theophilus Shepstone anexionó Transvaal al Reino Unido. Los británicos consolidaron su poder sobre la mayoría de las colonias de Sudáfrica, tras la guerra anglo-zulú. Los bóeres protestaron ante el hecho consumado y estalló una revuelta.
  • Creación de la Triple Alianza

    Se formó en 1882 promovida por el canciller alemán Bismarck. Estuvo constituida por Alemania, Austria-Hungría e Italia. Sin embargo esta última no cumplió sus compromisos cuando estalló la guerra y en principio se mantuvo neutral hasta intervenir más tarde como miembro del bando contrario.
  • Conferencia de Berlín

    Esta conferencia fue convocada por Francia e Inglaterra y organizada por Otto Von Bismarck, con el fin de resolver los problemas que planteaba la expansión colonial.
  • II Internacional

    La II Internacional, una vez expulsados los anarquistas en 1893, adoptó una clara orientación socialista marxista. La integraron una serie de partidos socialistas de distintas nacionalidades organizados en una federación.
  • Guerra entre EE.UU. y España

    Estados Unidos declaró la guerra a España luego de que un buque de guerra estadounidense explotara en el puerto de La Habana de Cuba bajo la administración española y 260 marineros perdieran la vida.
  • Period: to

    II Guerra de los bóers

    Esta guerra se libró entre el Imperio Británico y dos estados bóers independientes , la República de Sudáfrica y el Estado Libre de Orange , sobre la influencia del Imperio en Sudáfrica. El detonante de la guerra fue el descubrimiento de diamantes y oro en los estados bóer.
  • Primera crisis marroquí

    Estalló por la pretensión francesa de crear un protectorado en Marruecos a lo que se opusieron Alemania y España, que también tenían intereses en la zona.
  • Period: to

    Guerra ruso-japonesa

    Guerra ruso-japonesa, conflicto armado entre Rusia y Japó. La causa de esta guerra fue el choque de la expansión rusa en Asia oriental con los planes japoneses de tomar posiciones en el continente asiático, principalmente el control sobre Corea.
  • Creación de la Triple Entente

    La Triple Entente fue una alianza militar establecida entre Francia, Rusia y Gran Bretaña, los cuales, influenciados por las tensiones continentales y las crisis balcánicas de fines del siglo XIX, decidieron formar esta coalición para garantizar su seguridad ante posibles agresiones de otros Estados.
  • Crisis bosnia

    Estalló cuando Bulgaria proclamó la independencia y, al día siguiente, el Imperio austrohúngaro anunció la anexión de la provincia de Bosnia y Herzegovina, que ocupaba desde el Congreso de Berlín de 1878.
  • Segunda crisis marroquí

    El envío de un buque de guerra germano al puerto de Agadir como medida de presión para hacer valer sus exigencias territoriales, desencadenó una segunda crisis marroquí.
  • Period: to

    Conflicto balcánico

    Fueron dos guerras. La primera enfrentó al Imperio otomano con la llamada Liga de los Balcanes formada por Bulgaria, Montenegro, Grecia y Serbia. Las pequeñas naciones balcánicas lograron expulsar a los otomanos de casi todo el territorio de la península, pero no pudieron evitar enfrentarse entre sí por el reparto de las tierras que les habían arrebatado, lo que originó la segunda guerra de los Balcanes. El Tratado de Bucarest puso fin a las guerras.
  • Canal de Panamá

    El Canal de Panamá es un canal de navegación, en el punto más angosto del istmo de Panamá, entre el Mar Caribe y el océano Pacífico.
  • Atentado de Sarajevo

    Término con el que se conoce una serie de ataques que incluyeron el asesinato del heredero de la corona del Imperio austrohúngaro, en Sarajevo. El atentado fue consecuencia de una conspiración por un grupo de jóvenes bosnios.
  • Inicio Gran Guerra

    El incidente que desencadenó la Primera Guerra Mundial fue el asesinato del archiduque Francisco Fernando de Austria. Los países veían este conflicto como una oportunidad para justificar la guerra, una excusa para conquistar otros países de forma legítima.
  • Reino Unido le declara la guerra a Alemania