-
799 BCE
Etapas de la Filosofía
1 Filosofía Presocrática
2 Filosofía Antigua
3 Filosofía Medieval
4 Filosofía Moderna
5 Filosofía contemporánea -
799 BCE
Breve introducción por Ronald Manzanarez.
En esta ocasión quiero hacer una pequeña presentación de la historia de la filosofía.
Es importante mencionar que solo se tratará de exponer a los representantes mas destacados y su formas de pensamiento. Con el objetivo de hacer una síntesis que nos ha pedido Edutin Academy,
Como todos sabemos la filosofía es un tema de mucha profundidad que resulta un poco denso su investigación por esa razón he tratado de sacar para el estimado lector la esencia misma del tema. -
624 BCE
Tales de Mileto 624-548 a.C
Intentó la primera explicación racional ha distintos fenómenos del mundo.
Pasó del mito al logos , Tales sostuvo que el agua es el arjé (origen) de las cosas que existen . Frase : " la esperanza es el único bien común a todos los hombres; los que han perdido todo y los que poseen aún " -
609 BCE
Anaximandro
Filósofo matemático y astrónomo nació en Mileto en el 609 a.C fue miembro de la escuela de Mileto, dónde sucedio a Tales en la dirección de la misma. Como político desempeñó cargos importantes se dedicó a múltiples investigaciones como la del estudio de la tierra que la imaginaban como un cilindro inmóvil "Todos los seres derivan de otros seres más antiguos por transformaciones sucesivas" -
569 BCE
Pitágoras de Samos 569- 475 a.C
Fue un filósofo y matemático griego considerado el primer matemático puro. Es el fundador de la hermandad pitagórica una sociedad que se interesaba también en medicina, cosmología, filosofía ,ética y política entre otras disciplinas. el pitagorismo formuló principios que influyeron tanto en Platón como en Aristóteles y de manera más general en el posterior desarrollo de la matemática y en la filosofía racional en occidente. -
535 BCE
Heráclito ( 535-484 a .C)
Filósofo griego que nació sobre el 535 antes de Cristo en efeso y murió hacia el 484 a.C hijo de Bisón perteneciente a una vieja familia aristocrática sus ideas derivan de la escuela jónica de la filosofía griega Fue llamado el oscuro de efeso a causa de su vida solitaria y los curidad de su filosofía está considerado uno de los iniciadores de la metafisica griega.
Crítica las ceremonias religiosas. Piensa además que el fuego es el origen de las cosas . Todo se transforma. -
500 BCE
Anaxágora 500 a.C.
Anaxágoras pretende que el número de los principios es infinito casi todas las cosas están formadas de partes semejantes que no Están juntas como se ve en el agua y el fuego según anaxágoras todo está mezclado excepto la inteligencia la inteligencia existe pura y sin mezcla. Se va a enfrentar al problema de explicar el cambio admitiendo la permanencia del ser el ser no puede generar ni corromperse No puede haber nacimiento ni destrucción sino una separación o mezcla de las cosas que existen -
470 BCE
Sócrates 470- 399 a.C.
El intelectualismo moral socrático es aquel que identifica la virtud con el conocimiento según Sócrates bastaba el conocimiento de los justo para obrar correctamente. según esta doctrina las malas acciones son productos del desconocimiento esto es: no son voluntarias ya que el conocimiento es lo justo sería suficiente para obrar voluntariamente. El intelectualismo moral socrático es una teoría que solo es posible mediante el conocimiento. -
384 BCE
Aristóteles 384- 322 a.c
Es muy influenciado por el pensamiento de Platón ,teoriza sobre la metafisica donde argumenta que lo importante del ser humano es su esencia además estudia los cambios y sus causas en el estudio de la física su Concepción del universo es geocentrista y explica aspectos como el alma la política y la ética. -
365 BCE
Pirron de Elis 365 -275 a.C
Adoptó el escepticismo como postura definitiva se estima que la suya era una reacción contra el dogmatismo de otras escuelas filosóficas :si la filosofía se origina en la búsqueda el filósofo dogmático luego considera que hallado la verdad. Mientras que el escéptico opta por quedarse con la búsqueda y afirma que es imposible encontrar una verdad definitiva. su indignación consiste en intentar destruir permanentemente los argumentos de los dogmáticos. -
341 BCE
Epicuro (341 - 270 a.C
Fundador de la escuela que lleva su nombre epicureísmo los aspectos más destacados de su doctrina son el hedonismo racional y el atomismo. Defendió una doctrina basada en La Búsqueda del placer la cual debía ser dirigida por la prudencia se manifestó en contra del destino de la necesidad y del recurrente sentido griego de la fatalidad a su muerte dejó más de 300 manuscritos incluyendo 37 tratado sobre física y numerosas Obras sobre el amor la justicia los dioses. -
333 BCE
Zenó de Citio 333- 264 a.C
Zenón de forma similar al epicureísmo subdividió la filosofía en ética física y lógica en cuanto a la lógica zenón admite que todo el conocimiento viene a partir de los sentidos no hay ideas innatas pero cuando el hombre adquiere sus conocimientos llega a percibir los conceptos comunes es decir los conceptos Morales universales. -
427
Platón 427- 343 a.C.
Del pensamiento platónico Cabe destacar la teoría de las ideas en las que se presentan y se defiende el dualismo ontológico que consiste en la existencia de dos mundos Opuestos el mundo de las ideas el cual consta de realidades universales y es eterno y el mundo sensible que consta de realidades particulares y se producen cambios también destaca el conocimiento por el cual las cosas se alcanzan mediante la dialéctica cuyo significado es ambiguo -
460
Democrito 460- 370 a.C
De sus múltiples escritos unos pocos fragmentos han llegado hasta nosotros colocó como primeros principios lo lleno y lo vacío el ser y él no ser el ser son los átomos que son infinitos no tienen entre sí diferencias cualitativas es decir sólo se diferencian por su orden figura y posición. El átomo que llena una porción de espacio es éter indestructible estos átomos se mueven en el vacío. Defiende que todas las cosas están formadas por átomos incluso las almas. -
540
Parmenides 540- 470 a.C
La afirmación del ser y el rechazo del devenir, del cambio. El ser es uno, y la afirmación de la multiplicidad que implica el devenir y el devenir mismo no pasan de ser meras ilusiones.
Expone su doctrina a partir del reconocimiento de dos caminos para Acceder al conocimiento la vía de la verdad, y la vía de la opinión sólo el primero de ellos es un camino transitable, siendo el segundo objeto de continuas contradicciones y apariencia de conocimiento. -
588
Anaximedes de Mileto 588- 524 a.c
Anaximenes nos ofrece un mecanismo de explicación de la generación de las cosas que se apoya en las nociones de condensación y rarefracción por condensación del aire dice que se forman las nubes que sí se condensan se forma el agua su condensación dará lugar al hielo de la Tierra y la condensación de la tierra dará lugar a la Constitución de las piedras y los minerales lo mismo ocurrirá con el proceso inverso la rarefacción pero al contrario. -
1228
Tomas de Aquino 1225-1274 d.C
Tomás de Aquino distingue dos órdenes de conocimiento el natural que procede de la razón humana y da lugar a la filosofía ,y lo sobrenatural que procede de la revelación y de la fe y es un conocimiento puro ambos proceden en último término de Dios por lo que entre ellos no puede haber contradicción Y si colaboración dando lugar por ejemplo a la teología la revelación orientada a la razón y evita errores la razón puede servir a la fe para aclarar y defender los misterios de la revelación. -
1288
Guillermo de Occan 1288-1288-1349
Occan tiene una posición Mística Y antiteológica en los temas de la fe y en una posición radicalmente inspirista en lo concerniente a los temas de la razón la autonomía de la razón con respecto a la fe proclamado por Santo Tomás se convierte en una Independencia absoluta ,tiene importantes consecuencias en el campo filosófico y teológico en el que se mete Occan San Agustín habla explicado el tema del conocimiento con la doctrina de la iluminación y Santo Tomás lo había hecho con la teoría. -
1469
Maquiavelo 1469- 1527
Maquiavelo es un pensador pero si crea un sistema filosófico concreto, un humanista con nostalgia de la grandeza de la antigüedad romana, patriota sin principio éticos Y oportunista sí Tomás Moro es una es un idealista maquiavelo está en el extremo opuesto. Sus obras más importantes fueron "el príncipe "la guerra "y otras obras sobre la unidad Italia el "mal se hace todo junto y el bien se administra poco a poco" -
Renatus Cartesius Descartes 1596- 1650
El dualismo cartesiano considera que el ser humano se compone de sustancia pensante mente y sustancia externa cuerpo la mente tiene como atributo esencial el pensamiento Qué es libre e inmaterial el cuerpo se caracteriza por la extensión y por estar sujeto a las leyes de la materia considera que ambas sustancias son realidades diferentes e independientes ninguna de las dos necesita de la otra para existir. -
Jhon locke 1632- 1704 D. C
Epistemología teoría del conocimiento no cree en la existencia del determinismo considerando el conocimiento de origen sensorial por lo que rechaza la idea absoluta en favor del probabilística matemática.Por otra parte cree percibir una armonía global apoyando en creencias y supuestos evidentes por sí mismo trata la religión como un asunto privado e individual que afecta solamente la relación del hombre con Dios no a las relaciones humanas basa su argumentación en nuestra existencia. -
Gottfried Leibniz 1646 - 1716
Este pensador tiene un pensamiento ecléctico el cual propone una mezcla de pensamientos y propone una unificación de la ciencia con el espíritu. tambien posee un pensamiento racionalista tiene como objetivo analizar los términos complejos para llegar a otro más simples otro pensamiento importante mas de Leibniz es el innatismo intenta probar la existencia de las ideas innatas lo cual permitiría llegar a un acuerdo entre otros hombres además tiene otro pensamiento menos importantes -
David hume 1711- 1776
Hume es la figura más importante de la corriente filosófica del siglo XVlll denominada e inpisismo que surge como reacción al problema del conocimiento del racionalismo del siglo XVll los inspiritas sostienen que no hay ideas innatas y que todas ellas proceden de la experiencia sensible -
Immanuel kant (1724- 1804)
En la filosofía kantiana culminan las 3 corriente filosóficas principales de la Edad Moderna racionalismo empirismo e ilustración al afirmar que el conocimiento se limita la experiencia Kant se aproxima al impirismo y al afirmar que no todo el conocimiento proviene de la experiencia sensible se acerca al racionalismo el problema tratado por Kant fue el de la posibilidad de lo metafísico la aclaración de cómo el hombre es ciudadano de los reinos el reino de la naturaleza y del espíritu. -
Friederich Hegel 1770- 1831
Considerado el máximo representante del idealismo y uno de los teóricos más influyente en el pensamiento Universal de del siglo XlX Aunque en un principio su pensamiento se encontraba muy cercano al idealismo de John Gottied y Schelling con el paso del tiempo terminó por alejarse de sus ideas y elaboró su propio sistema filosófico. -
Karl Marx 1818- 1883
La teoría de Marx ( marxismo) sostiene que la sociedad avanza por medio de la lucha de clases criticó al capitalismo y lo llamó la dictadura de la burguesía por lo que proponía reemplazarlo por un nuevo sistema denominado dictadura del proletariado en la que sostenía que la sociedad sería regida por la clase Obrera además creía que el socialismo iba a ser reemplazado por una sociedad sin estado sin clase llamada comunismo -
Friedrich Engels 1820-1895
Abrazó las ideas de la Democracia Revolucionaria anuncia la necesidad de llevar a cabo una transformación Revolucionaria de la vida social por el propio pueblo en nombre de la libertad considera que la religión y el Imperio son poderes opresores que esclavizan al hombre y así manifiesta su ateísmo. pasa de la Democracia Revolucionaria al comunismo crítica del punto de vista el socialismo los fenómenos y la presión del régimen económico que reina como consecuencia de la propiedad privada -
Friedrich Nietzsche 1844 - 1900
Realizó una crítica exhaustiva de la cultura religión y filosofía occidental mediante la construcción de los conceptos que las integran basada en el análisis de las actitudes Morales positivas y negativas hacia la vida introdujo una cosmovisión llamada nihilismo el nihilismo Es según nietzsche la gran e Inevitable consecuencia de la muerte de la sociedad occidental de Dios desde el judeocristiano el vengativo y Cruel Jehová -
Bertrand Russell 1872- 1970
Filósofos más influyentes del siglo XX fundador de la filosofía analítica los temas sobre los que escribió son fundamentos de las Matemáticas la teoría de la relatividad del matrimonio los dos derechos de las mujeres el pacifismo el control de la maternidad y la existencia de Dios su Estilo literario está plagado de ironías cercanos metáforas ganó el premio Nobel de literatura -
ORTEGA Y GASSET
Filósofo y ensayista español exponente principal de la teoría del perspectivismo y de la razón vital raciovitalismo e histórica situado en el movimiento del novecentismo su pensamiento se divide en tres etapas etapa objetivista, etapa perspectivista, y etapa raciovitalista -
Martin Heidegger 1889 - 1976
Pensamiento opina que la primera misión de toda la filosofía es aclarar el sentido del ser la realidad primaria donde el ser se capta con su sentido original es lo que heideggerel dasein , dasein ; significa ser ahí .y En definitiva se refiere al hombre como arrojado a la existencia ser que existe en el mundo y actúa sobre las cosas que tienen ante todo el sentido de instrumentos del dasein. -
Hans George Gadamer 1900-2002
En su propuesta filosófica gadamer sostiene que no existen las interpretaciones últimas y definitivas este filósofo situaba el método Y la verdad en desencuentro el uno con el otro y afirmaba que no existe una única interpretación de un texto es decir no hay una idea sino que está depende de la interpretación que le de cada persona por último este creía que el individualismo tenía la realidad histórica en sus prejuicios porque éste está inmerso dentro de esta realidad. -
Jürgen Habermas 1929
Si bien su pensamiento entronca con la teoría crítica de la escuela de Frankfurt su obra adopta perfiles propio que le conduce a profundas divergencias con sus maestros y predecesores su trabajo está orientado a poner los fundamentos de la teoría social con la que busca analizar las sociedades del capitalismo avanzado .