-
Tras hacer frente a la guerra sucesoria de Castilla, el matrimonio de Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón, fortaleció el poder monárquico, extendió los dominios de sus reinos (Canarias, Navarra, Granada, los territorios descubiertos en América, el Magreb, Nápoles, Sicilia, Cerdeña...) y estableció una política matrimonial que permitió alcanzar la hegemonía europea de la Monarquía Católica. Sus sucesores heredaron el mayor Imperio colonial hasta entonces conocido.
-
-
Colón había partido del Puerto de Palos (España) dos meses y nueve días antes y, tras cruzar el océano Atlántico, llegó a una isla del continente americano, Guanahani, creyendo que había llegado a la India
-
Fue un compromiso suscrito en la localidad de Tordesillas, en España en 1494, entre los representantes de Isabel y Fernando, reyes de Castilla y de Aragón, y los del rey Juan II de Portugal; se estableció un reparto de las zonas de navegación y conquista del océano Atlántico y del Nuevo Mundo (América) mediante una línea situada a 370 leguas al oeste de las islas de Cabo Verde para evitar un conflicto de intereses entre la Monarquía Hispánica y el Reino de Portugal.
-
Él mismo, aunque autonombrándose el primer y más ferviente defensor de la Iglesia Romana, no había conseguido impedir el asentamiento de la doctrina luterana. Sus posesiones de ultramar se habían acrecentado enormemente, pero sin que sus gobernadores hubiesen podido implantar estructuras administrativas estables. Pero tenía consolidado el dominio español sobre Italia, que se aseguraría después de su muerte con la Paz de Cateau-Cambrésis en 1559 y duraría ciento cincuenta años
-
Su gobierno estuvo marcado por continuas guerras. En estos conflictos recibió el apoyo clave de su hermano mayor, el emperador Carlos V, del que a su vez fue un aliado estratégico contra protestantes y turcos.4 Pese a ello, ambos hermanos tuvieron también una rivalidad por el reparto de la herencia y la priorización de las recursos dinásticos en medio de los perpetuos conflictos de su época
-
-
(1517 y 1556) Gracias a sus abuelos los Reyes Católicos y Maximiliano de Habsburgo, heredó un gran Imperio que le convirtió en el monarca más poderoso de Europa y convirtió a España en la primera potencia mundial, las artes y la cultura iniciaron su Siglo de Oro y se formó el más vasto imperio colonial visto hasta entonces. Tuvo que hacer frente a la expansión turca y a la Reforma protestante, así como a conflictos en Castilla y a problemas financieros debido a las constantes guerras.
-
-
Desarrolló una burocracia centralizada y ejerció una supervisión directa y personal de los asuntos de Estado. Pero las cuestiones financieras le sobrepasaron, dado el peso de los gastos militares sobre la maltrecha Hacienda Real; en consecuencia, Felipe II hubo de declarar a la monarquía en bancarrota en tres ocasiones (1560, 1575 y 1596).
-
Sucedieron cuatro guerras entre el Imperio español y Francia: Guerra de los Cuatro Años (1521-26)
Guerra de la Liga de Cognac (1526-29): finalizada con la Paz de Cambray.
Tercera guerra (1535-38)
Cuarta guerra (1542-44) -
Carlos I es coronado emperador y rey de Italia en Bolonia por el Papa Clemente VII
-
Comienza con la caída del Imperio incaico, sigue con la creación de las gobernaciones provisionales de Nueva Castilla y Nueva Toledo, que provoca el colapso de la resistencia de Vilcabamba y termina con la estabilización del Virreinato del Perú como parte del Imperio Español.
-
Fue el hombre más poderoso del reinado de Felipe III. Se hizo inmensamente rico a costa de saber manejar el tráfico de influencias, la corrupción y la venta de cargos públicos. Para dejar constancia de su poder como mecenas de la Villa Ducal de Lerma en Burgos, empleó parte de su fortuna en engrandecerla y embellecerla contratando a los más sobresalientes arquitectos y utilizando los mejores materiales.
-
Fue como se llamó al acuerdo firmado en el año 1555 por Fernando de Austria, hermano del emperador Carlos V, con los príncipes alemanes, en la que se reconocía la libertad religiosa de la que podían disfrutar los príncipes alemanes en sus correspondientes estados
-
-
Carlos I abdica en su hijo Felipe y en su hermano Fernando. Se retira al monasterio de
Yuste, donde muere 1558. -
La Guerra hispano-francesa se desarrolló entre 1551 y 1559, fecha en la que se firma la Paz de Cateau-Cambresis
-
Se enfrentaron en ella la armada del Imperio otomano contra la de una coalición católica, llamada Liga Santa, formada por el Imperio Español, los Estados Pontificios, la República de Venecia, la Orden de Malta, la República de Génova y el Ducado de Saboya.
-
En mayo de 1591, Antonio Pérez fue trasladado de la prisión del Justicia a la de la Inquisición, por lo que sus defensores organizaron una revuelta en Zaragoza, conocida como revuelta de Antonio Pérez o Alteraciones de Aragón, la cual era una defensa de los fueros aragoneses ante la intrusión del poder central
-
Felipe III, aficionado al teatro, a la pintura y, sobre todo, a la caza, delegó los asuntos de gobierno en manos de su valido, el duque de Lerma, el cual, a su vez, delegó en su valido personal Rodrigo Calderón
-
Rey de España y Portugal. Delegó el gobierno en su valido, el duque de Lerma. EL inicio pacíficos del reinado por las dificultades financieras (Paz de Londres con Inglaterra; Tregua de los Doce Años con las Provincias Unidas; paz con Francia), terminó con la Guerra de los Treinta Años. Los problemas financieros, hicieron al rey dependiente de las Cortes, a las que reunió con frecuencia para que le otorgaran los recursos necesarios. En la política interior destacó la expulsión de los moriscos.
-
-
La imagen muestra el famoso cuadro de Velázquez titulado " la rendición de Breda", que representa el acontecimiento homónimo, sucedido tras la reanudación de las hostilidades con el fin de esta tregua.
-
Inicialmente se trataba de un conflicto político-religioso entre Estados partidarios de la reforma y la contrarreforma dentro del propio Sacro Imperio Romano Germánico, la intervención paulatina de las distintas potencias europeas convirtió gradualmente el conflicto en una guerra general por toda Europa, por razones no necesariamente relacionadas con la religión
-
Durante la primera etapa de su reinado compartió la responsabilidad de los asuntos de Estado con don Gaspar de Guzmán, conde-duque de Olivares, quien desplegó una ambiciosa política belicista en el exterior y reformista en el interior que buscaba mantener la hegemonía española en Europa
-
Valido del rey Felipe IV de España. El conde-duque de Olivares afianzó sus posiciones en el declive del duque de Lerma controlando la situación, acumulando múltiples cargos palaciegos y regulando el acceso a la persona del monarca. Propuso proyectos como la Unión de Armas y pretendía restablecer la hegemonía europea de España, aunque por la falta de recursos financieros y la bancarrota, se sucedieron varios conflictos y derrotas militares (externos e internos) que acabaron con dicha hegemonía.
-
-
La guerra franco-española, que tiene lugar en el periodo comprendido entre 1635 y 1659, año en el que finaliza con el acuerdo firmado entre ambos países conocido como la Paz de los Pirineos, es una guerra que debe ser analizada dentro del contexto de la guerra de los Treinta Años, y continúa después de que aquella finalizara con la Paz de Westfalia.
-
Victoria portuguesa: Tratado de Lisboa En 1668 Carlos II reconoce la soberanía de la Casa de Braganza sobre Portugal y sus posesiones coloniales
-
Fue una asonada protagonizada en San Andrés de Palomar el 7 de junio de 1640 por un numeroso grupo de segadores, con la connivencia de una buena parte de la población local
-
Se firma el Tratado de Westfalia, independencia de las Provincias Unidas de los Países Bajos. España conserva Flandes
-
-
A Carlos II se le ha atribuido el inicio de la decadencia española, pero la historiografía del siglo XXI ha cuestionado tanto esto como la gravedad de la salud del monarca, quien junto a sus hombres, logró mantener intacto el imperio frente al poderío francés de Luis XIV, consiguió una de las mayores deflaciones de la historia, el aumento del poder adquisitivo en sus reinos, la recuperación de las arcas públicas, el fin del hambre y la paz
-
-
El Tratado de Aquisgrán o Paz de Aquisgrán (también conocido como Tratado de Aix-la-Chapelle) fue firmado en 1668 entre España y Francia; con él se puso fin a la guerra de Devolución habida entre ambos países
-
El tratado de Lisboa de 1668, supuso el reconocimiento oficial por parte del Imperio España de la independencia portuguesa tras varias décadas en guerra
-
-
La Guerra de Holanda comenzó en 1672 y finalizó en 1679 con la Paz de Nimega.
-
Se inicia la guerra de Sucesión por el trono