el Congreso sancionó una constitución de carácter centralista
batalla de Cepeda
gracias al plan rivadaviano, se suprimieron los cabildos de Buenos Aires y Luján
se eliminó el Consulado de Comercio
la campaña bonaerense cobró una mayor importancia
aumento de la explotación ganadera
libre navegación de los ríos
el interior del país estaba en mejores condiciones para recuperar su economía que las provincias del Litoral
disolución del Directorio y del Congreso
crisis de la década de 1820
firma del Tratado del Pilar
firma del Tratado de Benegas
se estableció la Ley Electoral
otra ley que se estableció fue la que depositó en la Sala de Representantes la responsabilidad de elegir al gobernador
se fundó la Universidad de Buenos Aires y se creó el Colegio de Ciencias Morales
el gobierno fundó el Banco de Descuentos
se sancionó la Ley de Enfiteusis
el gobernador federal de Córdoba convocó a la reunión de un Congreso Constituyente
Period: to
"feliz experiencia" en la provincia de Buenos Aires
el gobierno de Buenos Aires convocó a las provincias a elegir representantes y enviarlos a Buenos Aires, donde se reunió un nuevo Congreso Constituyente
se dictó la Ley Fundamental
estalló la guerra con Brasil
el Congreso sancionó la Ley de Presidencia
la Constitución estableció un régimen centralista, representativo y republicano
Rivadavia dictó Ley de Capitalización de la ciudad de Buenos Aires
Period: to
presidencia de Rivadavia
Rivadavia se vio obligado a renunciar
fusilamiento de Dorrego
la sala de representantes proclamó a Juan Manuel de Rosas gobernador de Buenos Aires