A fines de este año se había restablecido la autoridad del del congreso y el directorio desde Jujuy hasta Buenos Aires, con la excepción de la liga de los pueblos libres
Se designa a Buenos Aires como residencia provisional del congreso
Los portugueses inician la invasión
Pueyrredón entrevistó a San Martin en Córdoba, y decidió darle todo su respaldo
El congresos nacional inauguró sus sesiones en Tucuman en unos de los momentos más difíciles de la revolución
Fue elegido Juan Martin de Pueyredón como director supremo
Belgrano expuso la posición de los estados europeos
Se concretó públicamente la declaración de la independencia
El diputado Medrano propuso agregar al acta de la independencia" de los reyes de España, sus sucesores y metrópoli"
El congreso adoptó la bandera celeste y blanca, en el rango de bandera menor
A principios de este año el congreso se trasladó a Buenos Aires. Por falta de suficiente consenso, se postergó el tratamiento de la forma de gobierno
Se decreta un reglamento provisional, que mantenía el principio de división de poderes
Se realizó el cruce de Los Andes
Batallas de Chacabuco
El congreso reiniciaba sus sesiones a Buenos Aires bajo la presidencia de Godoy Cruz
El congreso sancionó el nuevo Reglamento provisional para la dirección y administración del estado
Se perfilaba la decisiva influencia de Estanislao Lopez, convertido en el indiscutido hombre de la región y peligroso adversario del director
En Entre Ríos, se alzaba la figura de Francisco Ramirez vencedor en Saucesito de las fuerzas directoriales mandadas por Balcarse
A comienzos de este año llegaron refuerzos realistas
El gobierno Chileno organizó una pequeña escuadra a las ordenes del coronel
El director supremo dispuso su observancia en todo el territorio de las Provincias Unidas
Se aprobó la bandera mayor, conocida como ceremonia, incorporando el sol en el centro de la franja blanca
En un sorpresivo ataque nocturno lograron derrotar a las tropas patrióticas en Cancha Rayada
Batallas de Maipú
Los Españoles fueron aniquilados
El congreso concluyó su obra
Puyrredon renunció a su cargo
Un convoy de carretas con armas que se dirigia de Buenos Aires a Córdoba fue interceptado por los Santafecinos
Tomás Cochrane, logró llevar las acciones navales al puerto, con con lo cual terminó la hegemonía española en el Pacifico
Se firmó un tratado Argentino Chileno, para realizar la expedición al Perú
Se firma el Armisticio de San Lorenzo que sentó las bases de una precaria paz interior
Derrota del gobierno nacional
Se levantó el ejercito español en Cadiz
La oficialidad y la tropa se sublevaron, dando a conocer su intención de no combatir a los jefes federales
Se libró la batalla de Cepeda
La expedición libertadora partió desde Valparaiso
Fue aprobado en sesión secreta un proceso de coronar como monarca constitucional