1

HISTORIA BANCO DE LA REPUBLICA

  • Colombia en 1820

    Colombia en 1820
    En 1820 no existían los billetes, el banco de la República ni los banco comerciales, solo monedas de oro y plata que permitían hacer transacciones y los únicos que prestaban recursos eran las casas comerciales que eran dirigidas por prósperos comerciantes gracias al auge que ofreció la minería en el siglo XIX y la Iglesia Católica que tenia muchos recursos por las donaciones que hacían los creyentes antes de morir.
  • en 1863

    en 1863
    Se regula a los prestamistas gracias a la Constitución de Río Negro en 1863 donde se definió las primeras reglas de la actividad bancaria en el país, se dijo que por cada billete emitido se debía tener su reserva en oro. Esto quería decir que las personas que tenían un billete podían ir al banco y cambiarlo por una reserva de oro.
  • en 1870

    en 1870
    Teniendo en cuenta la legislación de 1863 en 1870 nacen los primeros banco privados en diferentes ciudades del país
  • Gobierno crea Banco Nacional

    Gobierno crea Banco Nacional
    La actividad bancaria fue netamente privada hasta 1980 cuando el gobierno crea El Banco Nacional para que actuara como su banquero y promoviera el crédito público. teniendo la facultad de emitir billetes que circulen en todo el territorio nacional y tenían la misma aceptación que los billetes de los banco privados.
  • Guerra en 1885

    Guerra en 1885
    Todo iba bien hasta que estalla la guerra de 1885 haciendo que el banco Central aumente su emisión de billetes para así poder financiar los gastos de la guerra y en medio de la guerra se decide que los bancos privados ya no puedan emitir sus propios billetes haciendo que solo puedan recibir los que emitía el banco Nacional
  • 1894 Banco Nacional debio ser liquidado

    1894 Banco Nacional debio ser liquidado
    Debido al apuro por financiar los gastos de la guerra y las políticas para los banco privados el banco Nacional se volvió a exceder en su limite de emisión y tuvo que ser fue liquidado.
  • 1899 Guerra de los mil dias

    1899 Guerra de los mil dias
    Estalla la guerra de los mil días y el gobierno vuelve a usar la emisión de billetes sin respaldo para financiarla que genero una gran inflación superior al 300% anual haciendo que la economía del país este en un estado deplorable.
  • 1905 Creacion Banco Central

    1905 Creacion Banco Central
    Ante la gran crisis que enfrentaba el país se vuelve a la conversión de billetes en oro, donde en 1905 la ley autoriza la creación del banco Central de Colombia esperando que con esto se pudiera ordenar la economía de Colombia
  • 1909 Cierre del Banco Central

    1909 Cierre del Banco Central
    Se cierra por que el Banco Central incurre en varios incumplimientos como el de superar la emisión de billetes que tenia permitida llevaron a que el congreso lo liquidara en este año.
  • Period: to

    Crisis en Colombia

    La primera Guerra Mundial trajo a Colombia graves dificultades económicas y financieras que no mejoraron con el advenimiento de la paz. se emitía dinero sin control y las reservas de los bancos estaban dispersas. La anterior situación precipitó la crisis, se hacía apremiante la necesidad de dar solidez y estabilidad a la moneda y al crédito mediante un banco central sólido y consistente.
  • 1923 Se contrata expertos

    1923 Se contrata expertos
    el presidente Pedro Nel Ospina contrató un grupo de expertos, que más tarde se llamó la Misión Kemmerer. La primera actividad de esta misión fue el estudio de nuestra realidad económica mediante el contacto y discusión con cámaras de comercio, sociedades de agricultores y agentes oficiosos regionales.
  • Creacion del Banco de la Republica

    Creacion del Banco de la Republica
    Mediante la Ley 25 de 1923 se creó el Banco de la República, como banco central colombiano. Se organizó como sociedad anónima con un capital original de $10 millones oro, de los cuales un 50% lo aportó el Gobierno y la diferencia los bancos comerciales nacionales, extranjeros y algunos particulares. Durante sus primeros años su misión fue sustituir todos los billetes que circulaban en el país por los nuevos billetes que estaba respaldados por oro.
  • 1930 Cambio Importantes

    1930 Cambio Importantes
    Se producen cambio importantes en la junta directiva del Banco de la República donde se incluye al ministro de hacienda, a los representantes de la asociación de cafeteros y de las cámaras de comercio.
  • en 1931

    en 1931
    El banco comienza a manejar las reservas internacionales y se desmonta el patron de oro, reduciendo paulatinamente el respaldo o encaje en oro de los billetes
  • 1949 Diagnostico del sistema Bancario

    1949 Diagnostico del sistema Bancario
    El gobierno imito una misión de la reserva federal de Estados Unidos, para que se hiciera una diagnostico del sistema financiero bancario Colombiano
  • 1963 Junta Monetaria

    1963 Junta Monetaria
    Al crearse la Junto monetaria le devolvió al estado la autonomía en el control de las políticas monetaria, cambiaría y crediticia
  • 1973 Se nacionaliza el Banco de la Republica

    1973 Se nacionaliza el Banco de la Republica
    Se decide nacionalizar el Banco de la República logrando ser el patrimonio de todos los colombianos.
  • 1980

    Se piensa en volver al Banco de la República en una entidad del estado pero con independencia del gobierno
  • 1991

    1991
    Con la Constitución Política de 1991 se definió la naturaleza y la función que tiene hoy en día el Banco de la República, se disolvió la junta monetaria y se crea la junta directiva del Banco de la República. Ademas de darle el poder adquisitivo de la moneda creando una política monetaria mucho mas sana