-
Padre Jesuita Español Jose Maria Casiano Campoamor, acompañado de un grupo de obreros en el barrio Villa Javier, se nombró como la Caja Social de Ahorros del Circulo de Obreros, con el proposito de mejorar religiosa,moral,material y economicamente a los sectores populares de estratos medios a bajos.
-
Inicio profesionalización del personal y pasa a ser la Caja Social de Ahorros manteniendo sus principios y lineamientos originales.
-
Se creo Corporacion Social de Ahorro y Vivienda Colmena.
-
Su objetivo primordial es completar la oferta de servicios financieros del banco y dar apoyo como instrumento fiduciario para los negocios de la Organización.
-
El Grupo Social pasa a convertirse en la Fundación Social.
-
Fue creada para estimular la conformación de capitales a través de planes de ahorro con el incentivo del sorteo y realiza emisiones de productos de capitalización individual.
-
La Caja Social de Obreros, fue autorizada para convertirse en banco.
-
Creada para administrar los riesgos profesionales, con el fin de lograr un cubrimiento importante de la pequeña y mediana empresa nacional.
-
Recibio el nombre de Banco Caja Social.
-
Colmena inicia un proceso de transformación que la convertirá en un Banco Comercial especializado en crédito Hipotecario.
-
Es una sociedad comercial del sector de la construcción dedicada a la interventoría y gerencia de proyectos inmobiliarios privados.
-
Nace el BCSC como resultado de la fusión del Banco Caja Social con el Banco Colmena, cada uno con capacidades y fortalezas complementarias desarrolladas a lo largo de sus largos años en Colombia.
-
Es un sociedad comercial cuyo objeto principal es administrar el recaudo y la cobranza de las carteras que le sean encargadas.
-
Se consolida como una sola marca Banco Caja Social.