-
Cristóbal Colón descubre nuevas tierras habitadas por personas que antes no habían visto, los cuales andaban desnudos y tenían su propia cultura.
-
-
El día 7 de junio de 1494, en la villa de Tordesillas, Castilla y Portugal firman un tratado que dividía el océano Atlántico por medio de una raya.De esta forma los Reyes Católicos y el rey Juan II de Portugal se ponen de acuerdo sobre qué conquistas podrán realizar ambos estados en relación con el mundo recién descubierto.
-
Las reformas borbónicas son llevadas a cabo por la dinastía de los Borbones, y son una serie de reformas administrativas, políticas, militares, religiosas y culturales llevadas a cabo en América Hispánica.
El objetivo principal de las Reformas Borbónicas fue el de introducir cambios en las relaciones con las colonias, abarcando una serie de ámbitos. También tenían como objetivo fortalecer el poder sobre las colonias. Se inspiraron en el despotismo ilustrado -
La Revolución Industrial (1760-1840) se produjo en Gran Bretaña, se desarrollaron grandes cambios sociales, económicos y tecnológicos. Dejo de basarse en la agricultura y la artesanía para depender de la industria, sus productos se extendieron por todos lados.
-
El Virreinato del Río de la Plata fue creado en 1776 por orden de Carlos III. Si bien esta primera fundación fue de carácter provisional, en 1778 se realiza la definitiva. Abarcó los actuales territorios de Argentina, Bolivia, Uruguay, Paraguay, partes del sur de Brasil y el norte de Chile.
-
Las principales medidas adoptadas fueron: la introducción de la transparencia en la utilización de los recursos públicos, evitar la competencia desleal del Estado, y consolidación de los seguros institucionales
-
La Rebelión de Túpac Amaru II fue un levantamiento que acontecido entre 1780 y 1783 que tuvo lugar en el virreinato del Perú, en la región del Cuzco, en reacción a la imposición de las Reformas borbónicas. Fue iniciada por el curaca José Gabriel Condorcanqui o Túpac Amaru II.
-
La Revolución francesa fue un movimiento político, social e ideológico. Puso fin al absolutismo, el feudalismo, la servidumbre y los privilegios del clero y la nobleza. Sus lemas fueron «libertad, igualdad y fraternidad». Junto a la Revolución industrial, marca el comienzo a una nueva época de la historia europea, conocida como Edad Contemporánea.
-
Las tropas de británicas ocuparon la ciudad de Bs As quienes luego de 46 días fueron derrocados por el pueblo porteño.
-
A causa de la primera derrota, los británicos volvieron a Bs As en busca de una segunda batalla, pero los porteños lo derrocaron por segunda ves. Esto provocó un aliento de emancipación para los criollos.
-
Bajo el pretexto de reforzar el ejército franco-español que ocupaba Portugal, Francia comenzó a enviar tropas imperiales a España. En febrero de 1808, Napoleón ordenó a los comandantes franceses a tomar las fortalezas militares estratégicas españolas. Era el comienzo de la guerra toma al Fernando VII como pricionero
-
La Junta Suprema Central fue un órgano formado en septiembre de 1808 que acumuló los poderes ejecutivo y legislativo españoles durante la ocupación napoleónica de España. Tuvo un papel importante en la resistencia militar del sur de España, así como en la comunicación con Inglaterra y las colonias americanas. ... La Junta Suprema Central pasó a llamarse Consejo de Regencia de España e Indias, en 1810.
-
Entre las principales funciones y acciones que lleva a cabo la Primera Junta de Gobierno son: Crearon nuevos cuerpos militares, necesarios ante posible intervenciones de otros virreyes. Los integrantes de la Primera Junta de Gobierno convocaron a elecciones para designar un congreso nacional.
-
Primera parte de 1810 a 1815
Segunda parte de 1815 a 1820 -
El 23 de septiembre de 1811, el Cabildo y la Junta erigió un Triunvirato. Ddesignó como integrantes del Poder Ejecutivo (Triuvirato) a Feliciano Chiclana, Manuel de Sarratea y Juan José Paso(porteños). En carácter se Secretarios fueron elegidos José Julián Pérez(no era porteño), Bernardino Rivadavia y Vicente López.
-
A través de este reglamento se propuso un orden jerárquico:
1- JUNTA GRANDE
2-JUNTAS PROVINCIALES: constituidas por 5 miembros más 4 miembros elegidos por el pueblo.
3-JUNTAS DE VILLA: constituidas por 3 miembros, de los cuales 2 eran elegidos por el pueblo. -
Permitía a que los ciudadanos pudieran publicar sus pensamientos e ideas.
-
La Asamblea eligió al coronel Juan Martín de Pueyrredón, quien todavía se encontraba de campaña en el norte para reemplazar a Juan José Paso y como suplente al doctor Juan José Díaz Vélez a pesar que este interinato le correspondía a Bernardino Rivadavia. El Triunvirato no aceptó que la Asamblea se excediera en sus atribuciones, inmiscuyéndose en la composición del Poder Ejecutivo.
-
El 27 de febrero de 1812 el General Manuel Belgrano, en las barrancas de Rosario, a orillas del río Paraná, enarboló por primera vez la bandera argentina. Lo hizo durante la gesta por la Independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata. Sus colores celeste y blanco, provienen de la escarapela nacional
-
La escarapela se creó el 18 de febrero de 1812, por el Primer Triunvirato" cuando a instancias de Manuel Belgrano el Primer Triunvirato resolvió instituir la escarapela nacional de las Provincias Unidas del Río de la Plata, blanca y azul celeste.
Se menciona además que la escarapela fue utilizada por un grupo de damas de Buenos Aires al presentarse ante el entonces coronel Cornelio Saavedra, jefe del Regimiento de Patricios, -
El gobierno convocó a una nueva asamblea legislativa a causa del peligro que se avecinaba. Por los sucesos fraudalentos de parte del Triunvirato, el 8 de octubre se advirtió un movimiento de tropas en la Plaza Mayor con el objetivo de suspender la Asamblea y cesar del mando al Triunvirato. El Cabildo acepto la propuesto de designo un nuevo Triunvirato.
-
A través del 2°Triunvirato se convoca a las provincias a reunirse en la asamblea. La Asamblea anuncia una tácita declaración de independencia anulando la autoridad de Fernando VII permitiendo que los integrantes no juraran a nombre del monarca.Dentro de la Asamblea se distinguían 2 grupos los que seguian a Alvear y los que seguian a San M. Cada grupo proponía ideas diferentes, pero por el nombramiento de S M como jefe del ejercito del Norte, la Asamblea optó por las ideas de los alveraistas.
-
Finalmente, el 9 de julio de 1816 9 de julio, en la sesión del Congreso de Tucumán, las Provincias Unidas del Río de la Plata proclamaron su Independencia política de la monarquía española y renunciaron a cualquier otra dominación extranjera.
-
Inicia sus sesiones el 24/3/1816
España se había liberado de los franceses y el rey Fernando VII había vuelto al trono y se predisponía a recuperar los territorios americanos que estaban en manos de los revolucionarios. El ejército realista había comenzado a avanzar por toda la región. El Congreso General Constituyente de las Provincias Unidas en Sudamérica se reunió en San Miguel de Tucumán. -
- José de San Martín cruza los Andes con el ejército que organiza en Cuyo para recuperar la independencia de Chile y derrotar a la Reconquista española que se logra en 1818 con la batalla de Maipú
-
La Constitución Argentina de 1819 fue el proyecto de constitución aprobado en 1819 por el Congreso de Tucumán, trasladado a Buenos Aires dos años antes. Por su naturaleza unitaria provocó el rechazo de las provincias, y los caudillos federales del litoral se enfrentaron al Directorio de José Rondeau, batiéndolo finalmente
-
Los unitarios estaban bajo el mando de Rondeau y defendían a la provincia de Bs As. Los federales estaban conformados por la Unión de los Pueblos Libres y contaban con el apoyo de la Banda Oriental de Artigas.La batalla de Cepeda surgió a partir del descontento de las provincias del interior con respecto a las decisiones centralizadas por parte del gobierno de Bs As.Como resultado final, los federales vencieron a los unitarios, tomaron el poder y lograron la renuncia de José Rondeau.
-
-
-
Militares
Culturales
Educativas
Políticas
Económicas -
Emprestito de $560.000
-
El Congreso, en su doble carácter de constituyente y legislativo, debió encarar las soluciones de problemas de distintos índole: económicos, financieros, militares, internacionales, culturales,etc. Ley Fundametal
-
-
Aseguraba la libertad e independencia de toda dominación extranjera, y establecía el sistema de gobierno representativo y republicano, pero en contra al sentir de las provincias, establecía un régimen de carácter unitario y centralista.
El Poder Ejecutivo estaría a cargo de un Presidente que duraría 5 años en su cargo, y el Poder legislativo sería bicameral.
Las provincias tendrían un gobernador, elegido por el Presidente de la nación y que dependían de éste. -
Guerra con el Brasil-> tratado de paz con Brasil->Independencia de la Banda Oriental
Vinculación interprovincial
Ley del 3 de julio(disolución del Congreso y gobierno nacional):Pacto con Córdoba y el Litoral.
Oposición de la Logia Lautaro a la Concesión Nacional->Golpe Unitario. -
Pacto de Cañuela, por la oposición unitaria se desarrolla un nuevo pacto denominado Pacto Barracas
-
Facultades extraordinarias.
Tratados:
Pacto Federal
Pacto de Confederación de la República Argentina -
-
-
Ley de la suma del poder público (los 3)
Ley de Aduana
Remplazo del Banco Nacional por la Casa de Moneda
Enfrentamiento: levantamiento de Berón, conspiración de Maza, Revolución del Sur, campaña de Lavalle, coalición del norte y campaña de Paz.
Convenio: Southern-Arana ( Inglaterra)
Arana- Lefredour (Francia)
Trato de la Triple Alianza ( Entre ríos, Brasil y Banda Oriental)
Declaración de guerra a Brazil
Creación del ejército grande para luchar contra la triple alianza. -
-
La batalla de Caseros fue un enfrentamiento armado en Argentina que se llevó a cabo durante el proceso de organización política.
Los dos bandos que se enfrentaron durante esta batalla son:
Ejercito Grande y la Confederación Argentina al mando de Rosas, las cuales no permitían la libertad comercial ni la autonomía de las provincias del interior, lo que imposibilitaba el comercio entre la Confederación y Uruguay.El Ejército Grande es quien salió victorioso de la batalla de Caseros -
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-