HISTORIA ARGENTINA

  • Period: to

    Subordinación de los caudillos federales

    Serie de guerras civiles ocurridas entre 1814 y 1880 en el actual territorio de la Argentina.
  • Period: to

    Organización de la Confederación

    Unión de varias provincias argentinas, que debido al gobierno dictatorial de Juan Manuel de Rosas se unieron para convertirse en Confederación Argentina.
  • Period: to

    Subordinación del Estado de Buenos Aires

    El Estado de Buenos Ayres, se organizó como continuador de la Provincia de Buenos Aires. Era una reacción a la creación de la Confederación Argentina en la que se unieron las demás provincias argentinas.
  • Period: to

    El estado de Buenos Aires

    Era una reacción a la creación de la Confederación Argentina en la que se unieron las demás provincias argentinas.
  • Batalla de Caseros

    Enfrentamiento armado en el cual el ejército de la Confederación Argentina fue derrotado por el Ejército Grande.
  • Acuerdo de San Nicolas

    Pacto firmado y ratificado por trece de las catorce provincias argentinas, ya que la Provincia de Buenos Aires se había negado a participar en su sanción.
  • Secesión de Buenos Aires

    El derrocamiento de Rosas luego de la Batalla de Caseros llevó a la secesión de la principal provincia de la Confederación, dando origen al Estado de Buenos Aires en 1852.
  • Sanción de la Constitución

    La constitución fue aprobada por una asamblea constituyente integrada por representantes de trece provincias.
  • Period: to

    Intervenciones federales

    El Gobierno federal dispuso de varias intervenciones en el territorio de las provincias.
  • Ley de Matrimonio Civil

    Establece que el matrimonio religioso no tiene validez oficial y establece el matrimonio como un contrato civil con el Estado.
  • Batalla de Cepeda

    Se enfrentaron fuerzas del Estado de Buenos Aires, separada del resto del país, y de la Confederación Argentina, identificada con el partido federal.
  • Pacto de San José de Flores

    Convenio de paz y unión firmado entre la Confederación Argentina y el Estado de Buenos Aires luego de la victoria de la Confederación en la Batalla de Cepeda
  • Reforma constitucional

    Reforma de la Constitución de 1853 realizada luego de la Batalla de Cepeda y antes de la Batalla de Pavón.
  • Batalla de Pavón

    Enfrentamiento argentino que tuvo lugar durante el marco de conflictos civiles que afectaron al país luego de su proceso de Independencia.
  • Period: to

    La centralización de la autoridad estatal

    Las autoridades nacionales fueron tomando bajo su control algunas funciones y atribuciones.
  • Period: to

    Presidencia de Mitre

  • Movimiento del Chacho Peñaloza

    Logró varios éxitos en San Luis, Córdoba, Catamarca y Mendoza, e incluso depuso al gobernador riojano.
  • Creación del Ejército Nacional

    Mitre creó formalmente un Ejército Nacional utilizando como base la Guardia Nacional.
  • Movimiento de Varela

    Felipe Varela se sublevó contra el gobierno de Bartolomé Mitre con no más de 200 soldados montoneros, lanzando su célebre proclama a los pueblos americanos.
  • Period: to

    Desmerinización

    La crisis de 1866 afectó severamente el precio de la lana en Buenos Aires, al retroceder aproximadamente un 30% hasta el año 1869 y reducir fuertemente los valores exportados pese a los mayores volúmenes comercializados. Entre 1867 y 1871 los montos de exportación de lana se retrotraen un 50%.
  • Period: to

    Expansión del Ovino

    La producciÓn mas importante de la ganaderia argentina.
  • Period: to

    Presidencia de Sarmiento

  • Period: to

    Inmigración extranjera

    Movimientos de personas mayormente de Europa buscando un ascenso social, oportunidades y mejores condiciones de vida en Argentina.
  • Period: to

    Movimiento de López Jordán

    Este levantamiento se desarrolló en la provincia de Entre Ríos y en menor medida en la provincia de Corrientes.
  • Period: to

    Formación del PAN

    Creación de un partido político liberal conservador argentino.
  • Period: to

    Presidencia de Avellaneda

  • Period: to

    La conquista del desierto

    Campaña militar por la que se conquistó grandes extensiones de territorio que se encontraban en poder de pueblos originarios ​ pampa, ranquel y tehuelche.
  • Cambios en la producción industrial

    Los principales centros urbanos de Buenos Aires y la zona litoral se instalaron nuevas industrias que procesaban materias primas destinadas a la exportación.
  • Crecimiento Urbano

    La expansión de las exportaciones ddio un fuerte impulso al crecimiento de los centros urbanos más importantes del país y originó la creación de nuevos grupos sociales entre la población urbana y rural. También se construyeron obras infraestructurales, transportes, talleres e industrias.
  • Period: to

    Organización del régimen oligárquico

    El crecimiento de la riqueza producida en el país consolidó el poder económico de una minoría social cuyos miembros se consideraron “los más aptos” para ser gobernantes por su poder económico y adquisitivo.
  • Period: to

    Modelo Agroexportador

    Crecimiento económico y social acompañado de la producción de productos agrícolas cuya finalidad principal era la exportación.
  • Period: to

    Expansión de las exportaciones

    El volumen creciente de las exportaciones de carnes y cereales reportó a los grupos de capitalistas agrarios ganancias.
  • Period: to

    Fraude electoral

    Líderes políticos intervenían ilícitamente en las elecciones organizando el “voto colectivo”, “voto doble” o utilizaban violencia con tal de seguir en el poder.
  • Period: to

    Expansión de agricultura de cereal

    Las exportaciones de cereales crecieron constantemente hasta representar algo más del 50% del total de las exportaciones argentinas.
  • Period: to

    Expansión de exportación de carnes, cereales, trigo y maíz

  • Period: to

    Expansión de la ganadería vacuna

  • La capitalización de Buenos Aires

    Avellaneda presentó un proyecto de ley por el cual se declaraba a Buenos Aires capital de la República y se la ponía bajo control directo federal. Fue promulgada por el presidente Julio Argentino Roca.
  • Period: to

    Presidencia de Roca

  • Ley de Organización de la Justicia de Capital Federal

    La ley decía que la administración de justicia de la Capital de la República será desempeñada por las siguientes autoridades: Alcaldes, Jueces de Paz, Jueces de Mercado, Jueces Letrados, Cámaras de Apelación.
  • Congreso Pedagógico

    El Congreso debatió acerca de las ideas y principios que debían regir la educación pública.
  • Ley de la Organización de la municipalidad de Buenos Aires

    Esta ley estableció una clara diferenciación de funciones obligaciones entre el Departamento Ejecutivo y el Concejo Deliberante.
  • Los frigoríficos

    El primer frigorífico, establecido en Campana, provincia de buenos aires, cuyo dueño, George W. Drabble, en 1883 realizó el primer envío de carne a londres siendo además, el primer exportador de carne vacuna refrigerada.
  • Ley de Educación común 1420

    Se promulgó la Ley 1420 de educación común, gratuita y obligatoria, la cual se convirtió en piedra fundamental del sistema educativo nacional.
  • Ley Universitaria

    Ley que definió institucionalmente y de manera flexible, el perfil de las universidades nacionales estableciendo la autonomía universitaria, la designación de profesores por parte del Poder Ejecutivo y la creación de un fondo universitario.
  • Period: to

    Crisis de 1890

    Problemas financieros afectaron los ingresos de todos los habitantes por la inflación que se generó en ese momento.
  • la SRA

    Un grupo de productores liderados por Eduardo Olivera, fundaron una asociación para fomentar el desarrollo de la producción agropecuaria la que denominaron “Sociedad Rural Argentina” cuyo lema es “cultivar el suelo es servir a la patria”.
  • Period: to

    Presidencia de Juárez Celman

  • Period: to

    Unión Cívica

    La unión cívica fue un partido político que nació con la crisis de 1890. liderada por Bartolomé Mitre y Leandro Alem, la unión cívica era la oposición política contra la gestion del presidente Miguel Juárez Celman.
  • Sindicalismo

    Las ideas sindicalistas llegaron a la Argentina en la primera gran inmigración con la llegada de millones de trabajadores entre los que se encontraban muchos de ideologías nacidas en Europa por esas épocas como el socialismo.
  • Period: to

    Unión Cívica Radical

    La UCR (unión cívica radical) es una de las mitades de lo que antes era la unión cívica. Esta era liderada por Leandro Alem tras su separación de Bartolome Mitre.
  • Period: to

    Orígenes del movimiento obrero

    Hubo varios intentos de organizaciones obreras en 1890, pero no fue hasta 1901 que se fundó la FORA.
  • Revolución del Parque

    El banco central quebró, por lo que muchas personas (lideradas por la recién formada unión cívica) hicieron una insurrección cívico-militar. La revolución fue derrotada por el gobierno pero tuvo suficiente impacto como para hacer renunciar al presidente Miguel Juárez Celman.
  • Period: to

    Presidencia de Carlos Pellegrini

  • Divisiones en el radicalismo

    La Unión Cívica se dividió en dos ramas opuestas: la Unión Cívica Nacional (conducida por Mitre) y la Unión Cívica Radical (conducida por Alem). Luego, la UCR desarrolló dos ideologías opuestas hacia las elecciones: la abstencionista y la concurrencista.
  • Period: to

    Presidencia Luis Sáenz Peña

  • Period: to

    Movimientos revolucionarios

    Revoluciones en Córdoba, San Luis, Santa Fe, Tucumán y La Plata.
  • Period: to

    Urbanización

    El país experimentó un proceso de intensa urbanización. Hubo un aumento de centros urbanos que alcanzaron y superaron los 2000 habitantes y un gran crecimento en las grandes ciudades con mas de 100.000 habitantes.
  • Period: to

    Expansión de la carne vacuna congelada

  • Fundación del Partido Socialista

    Juan B Justo fundó el Partido Socialista. este partido se proclamó defensor de los intereses de los proletarios, de acuerdo con los principios fundamentales de la doctrina marxista. Su oposición era la UCR.
  • FORA

    Fundación de la Federación Obrera Regional Argentina aunque en 1902 se retiraron muchos de sus miembros que tenían tendencias más socialistas y fundaron la UGT.
  • UGT

    Creación del gremio Unión General de Trabajadores.
  • Ley de Residencia

    La ley de residencia fue una legislación argentina autorizó al Poder Ejecutivo a impedir la entrada y a expulsar extranjeros “cuya conducta comprometa la seguridad nacional o perturbe el orden público”.
  • Reforma electoral

    El presidente Roca impuso la sanción de una nueva ley electoral. Esta ley fijaba la edad mínima para votar, creó el PCP, e incorporaba a los cuerpos de una minoría opositora. También establece la relación entre los distritos electorales.
  • Period: to

    Presidencia Manuel Quintana

  • Revolución Radical

    Sublevación cívico-militar acontecida en Argentina, organizada por la Unión Cívica Radical y dirigida por Hipólito Yrigoyen contra el gobierno del PAN en reclamo de elecciones libres y democráticas.
  • Period: to

    Presidencia Figueroa Alcorta

  • La huelga de inquilinos

    Buenos Aires era la ciudad más cara en proporción a la calidad de vida. Los alquileres de cuartos en conventillos, fondas y bodegones eran muy caros y su habitabilidad no era muy buena.
  • Centenario de la Argentina

    Centésimo aniversario de la Revolución de Mayo, cuando el virrey español Baltasar Hidalgo de Cisneros fue destituido de su cargo y reemplazado por la Primera Junta, primer gobierno patrio argentino.
  • Period: to

    Presidencia Roque Sáenz Peña

  • Ley Sáenz Peña

    Esta ley estableció el voto secreto y obligatorio para los ciudadanos argentinos varones, nativos o naturalizados, mayores de los 18 años de edad, habitantes de la nación y que estuvieran inscriptos en el padrón electoral que se confeccionaba con los datos provenientes del servicio militar obligatorio a su vez esta ley no afectaba a los inmigrantes.
  • Reclamo de los agricultores: el Grito de Alcorta

    Rebelión agraria de pequeños y medianos arrendatarios rurales.
  • Period: to

    Presidencia Victorino De la Plaza

  • Period: to

    Presidencia de Yrigoyen

  • Period: to

    Presidencia Uriburu