-
La ciudad de Buenos Aires tuvo dos fundaciones. La primera tuvo lugar en 1536 y fue realizada por Pedro de Mendoza. La segunda fue llevada adelante por Juan de Garay en 1580. Éste había partido en Abril de 1573 junto a cien hombres al frente de una expedición desde Asunción. Al llegar, el 11 de Junio de 1580, estableció la Ciudad de la Santísima Trinidad y Puerto de Santa María del Buen Ayre.
-
Se llama Revolución de Mayo a un proceso que se desarrolló en Buenos Aires, en mayo de 1810, y que concluyó con la destitución del virrey español y su reemplazo por una Junta de Gobierno local.
-
Se proclama la independencia de Argentina en Tucumán, tras años de lucha contra el poder español.
-
Batalla de Cepeda donde se produjo la caída del primer gobierno constitucional de Argentina. Se entró en una fase de anarquía. Un periodo de inestabilidad política y militar que afectó a todo el país.
-
La Guerra del Brasil enfrenta a Argentina con el Imperio del Brasil con un resultado incierto. Combate de Quilmes, del 29 al 30 de julio de 1826, donde luego de una lucha encarnizada, por temor a quedar varados por la bajante, las naves brasileñas se retiraron. Combate Naval del Juncal, entre el 8 y 9 de febrero de 1827.
-
Gobierno de Juan Manuel de Rosas quien instauró un régimen autoritario y represivo conocido como la "Restauración Conservadora". Durante el período mencionado, Rosas ejerció el cargo de gobernador de la provincia de Buenos Aires en dos períodos: entre 1828 y 1832, y entre 1835 y su renuncia a raíz de la derrota en la batalla de Caseros, el 3 de febrero de 1852.
-
La batalla de Caseros representó un suceso clave en la historia del país. La derrota de Juan Manuel de Rosas y de la Confederación que lideraba fue el inicio de una etapa de organización constitucional que implicó la separación de Buenos Aires por casi una década y un nuevo ordenamiento regional.
-
Se sanciona la Constitución Nacional que establece el régimen federal y la división de poderes.
-
Etapa llamada "Argentina moderna con la expansión de la economía gracias a la ganadería y la exportación de cereales.
-
e produce la Batalla de Pavón que consolida el poder de Buenos Aires sobre las demás provincias y da inicio al período conocido como la Organización Nacional.
-
Buenos Aires se convierte en la capital del país y se inicia la llamada "Generación del 80 de líderes políticos y culturales que modernizaron el país.
-
El 10 de febrero de 1912 se sancionó la ley nacional de Elecciones N° 8.871, conocida como "Ley Sáenz Peña", que desechó el voto calificado y estableció el sufragio a universal, secreto y obligatorio y el sistema de lista incompleta, con lo que se dio representación legislativa a la minoría.
-
-Hipólito Yrigoyen asumió la presidencia, fue el primer Presidente de la Nación elegido bajo un sistema electoral que garantizaba las elecciones libres y democráticas.
-Creación del Partido Radical que ganó las primeras elecciones democráticas en Argentina y comenzó una etapa de reformas sociales y laborales. -
El golpe de Estado en Argentina del 6 de septiembre de 1930 derrocó al presidente constitucional Hipólito Yrigoyen, al Congreso Nacional y a doce de los catorce gobiernos provinciales (no fueron derrocados los gobiernos de San Luis y Entre Ríos), dando inicio al periodo conocido como «Década Infame» (1930-1943).
-
Juan Domingo Perón líder del Partido Justicialista es presidente en tres períodos no consecutivos. Introduce numerosas reformas sociales y económicas,1946-1955.
-
-
Se instaura una dictadura militar conocida como Proceso de Reorganización Nacional que se caracteriza por la represión y violación de los derechos humanos.
Duró casi ocho años completos en los que desapareció a 30.000 personas y se apropió de 500 niños. Paralelamente, devastó económica y simbólicamente al país. -
En 1983, asumieron los representantes elegidos democráticamente para ocupar el Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo. Ese día comenzó por primera vez en la historia argentina, un período democrático de larga duración que continúa en 2023.
-
-
Una crisis económica y social lleva a la renuncia del presidente Fernando De la Rúa y la sucesión en el cargo por parte de varios presidentes interinos en pocos días.
-
Néstor Kirchner es elegido presidente y lleva a cabo políticas de recuperación económica y de derechos humanos.
-
Cristina Fernández de Kirchner es la primera mujer elegida como presidenta de Argentina llevando a cabo políticas de inclusión social y ampliación de derechos.
-
Gobierno del presidente Mauricio Macri quien implementó medidas neoliberales y de ajuste económico.
-
Alberto Fernández es elegido presidente enfrentando importantes desafíos económicos y sociales agravados por la pandemia de COVID-19.