-
Naves Francesas bloqueaban el puerto de Buenos Aires debido a un conflicto diplomático,lo que provoco grietas en el poder, se revelan contra Rosas y se reanudo la guerra civil.
-
Gracias al tratado Mackau-Arana entre el Gobierno de Buenos Aires y el Gobierno de Francia,Francia pone fin al bloqueo y el Gobierno de Buenos Aires se compromete a indemnizar a los Franceses,se les otorgo los mismos derechos que a los Ingleses y se decreto una amnistía
-
El puerto de Buenos Aires fue bloqueado nuevamente pero esta vez por una flota Anglo-francesa para imponer la libre navegación de los ríos y poder comercializar sin trabas. (Ya que Buenos Aires había prohibido cierta navegación por sus ríos) Esta flota,finalmente,ingresa al Río Parana.
-
Los Ingleses levantaron el bloqueo del puerto
-
En Francia,Austria,Norte de Italia y algunos estados Alemanes la burguesía comienza a movilizarse. En Alemania la Revolución es controlada,en Francia cae la Monarquía Constitucional y surge la segunda República Francesa.
-
-
Las relaciones entre ambos países se normalizan. Los bloqueos perjudicaron principalmente al sector Popular de la sociedad y durante esta fase se restringió el sacrificio de animales,para prevalecer su producción a futuro.
-
El gobernador de Entre Ríos emitió un decreto conocido como el "pronunciamiento de Urquiza" en el cual se aceptaba la renuncia de Rosas (el cual año tras año era presentada a sabiendas de su negación) y reasumía para Entre Ríos la conducción de las relaciones exteriores. (Entre Ríos se oponía a Rosas ya que necesitaba la libre navegación para comercializar)
-
Urquiza alista a sus hombres en el ejercito grande,avanza sobre Buenos Aires y derrota a Rosas en la Batalla de Caseros.Este,vencido,avanzo en un buque hacia Inglaterra donde vivió hasta su muerte.
-
El territorio se encuentra dividido entre Rosistas y antiRosistas,con el objetivo de evitar que el interior avance hacia Buenos Aires. Urquiza nombra a Vicente Lopez y Planes como nuevo gobernador de la Provincia de Buenos Aires,convoca ademas a los gobernadores de las provincias a firmar un acuerdo en San Nicolas con el objetivo de lograr un consenso que permita la sanción de una nueva y definitiva constitución.
-
En la nueva constitución se dicta la libre navegación, el liberalismo económico y la suprecion de las aduanas interiores. Se nombra al General Urquiza como el Director Provisional de la Confederación Argentina asignándole el mando de las Fuerzas Militares y el control de todas las rentas. Los porteños estaban en total desacuerdo de esto y se crea el partido Liberal.
-
Estalla una Revolución en Buenos Aires,se busca la renuncia del gobierno y la anulación del Decreto de San Nicolas,proclamando como jefe del movimiento a Valentin Alsina. En simultanea,tropas federales que respondían a los intereses del litoral sitian a Buenos Aires pidiendo el cumplimiento del Decreto. Se promulga el acuerdo de Confederación Argentina con un sistema Republicano,Representativo y Federal mientras que Buenos Aires se declara estado independiente.
-
La confederación Argentina realizo tratados económicos para combatir la pobreza, donde la mesopotamia era de las productivas gracias a su ganado, el resto de las provincias desarrollaban actividades económicas destinadas a la subsistencia. Urquiza firmo tratados con Estados Unidos, Francia e Inglaterra, solicito créditos a Brasil, estimulo la emigración, fomento la enseñanza y los estudios científicos.
-
Se inagura el Ferrocarril del Oeste,primer tren del Pais. Este, unía la estación del Parque(hoy Plaza Libertad) y el actual barrio de Flores. La ciudad se transformaba lentamente en la París del Plata. El proyecto de Urquiza se desmoronaba debido a que le daba la espalda a Buenos Aires y todos sus estrechos contactos capitalistas. Se dictan las leyes de derechos diferenciales donde se les daban ventajas a los productos que llegaban a sus territorios sin pasar por Buenos Aires.
-
La ley establecida por Urquiza provocaba a los porteños,como resultado un decreto del gobernador Alsina prohibio el paso por aguas porteñas de productos de la confederación donde se desato una abierta guerra económica a punto de estallar. Un conflicto político en San Juan dio el puntapie para que las tropas de Bs. As y de la Confederación se movilizaran y se encontraron en Cepeda,las tropas de Bs. As al mando de mitre cayeron derrotadas y esto le otorgaba a Urquiza una capacidad negociadora.
-
Urquiza planta su campamento en San Jose de Flores con la intención de resolver rápidamente el conflicto. Se firma un pacto donde se acordaba que Buenos Aires comprometía el ingreso a la Confederación y esta debía aceptar las reformas que Buenos Aires le haría a la constitución. Finalizado el mandato de Urquiza,queda electo como presidente de la confederación Santiago Derqui.
-
Argentina comienza a producir una materia prima capaz de estabilizar la economía,un avance muy grande desde el punto de vista productivo y de la acumulación de capital: La producción de Lana para la exportación.
-
Mitre es electo como Gobernador de Buenos Aires y Sarmiento como ministro de Gobierno.
-
El acuerdo se desmorono debido a un problema menor en San Juan,nuevamente las fuerzas porteñas y del interior se enfrentaron esta vez en la batalla de Pavón,en un combate confuso, Urquiza retiro sus tropas aun ganando en numero de tropas. Esta vez la victoria fue para los porteños que extendían su dominio a todo el país. Derqui renuncia a la presidencia haciéndose cargo Pedernera
-
Pedernera debió renunciar a la presidencia en Diciembre de 1861,declarando así acéfalo al poder Ejecutivo Nacional. Ante la desaparición de los poderes Federales,Buenos Aires y su gobernador,Mitre, quedaron a cargo del poder Nacional.
-
Se reúne un nuevo congreso Nacional que legitima a Mitre como encargado del Poder Ejecutivo Nacional
-
Bartolome Mitre y Marcos Paz asumen en Octubre de 1862. Se distinguen prontamente dos grupos: Los Cocidos(mitristas) continuadores de la política de Pavón y los Crudos(autonomistas) ,liderados por Adolfo Alsina que pretendían conservar los privilegios de Buenos Aires,principalmente las rentas aduaneras. Ambas representaban a la misma clase social.
-
Mitre encargo a un grupo de juristas encabezado por Velez Sarsfield la redacción del Código Civil y la adaptación del código de Comercio al ámbito Nacional. Se organizo la Corte Suprema de Justicia y los tribunales inferiores. Como elemento de unificación ideológica,se crearon los 14 colegios Nacionales y sus profesorados,uno para cada provincia.
-
El Gobierno de Mitre otorga a un consorcio Británico la construcción del ferrocarril Córdoba-Rosario
-
Mitre fue buscando una política de alianza con los sectores del interior buscando subordinar a las provincias a los intereses porteños, esto provoco levantamientos armados como el de Los Montoneros acaudillados por Ángel Peñaloza que terminaran en violentas acciones represivas por parte del Ejercito Nacional como el asesinato de Chacho Peñaloza luego de su tratado de Paz.
-
La guerra que enfrento a Argentina, Brasil y Uruguay contra Paraguay entre 1865 y 1870 respondió a los intereses británicos de acabar con un modelo autónomo de desarrollo en su mayoría mas que a las propuestas de unificación destacadas por Mitre. La guerra de la Triple Alianza provoco levantamientos en Mendoza,San Juan, La Rioja y San Luis
-
Un grupo de estancieros juntaron a la sociedad Rural Argentina y Jose Martinez de Hoz sera su primer presidente.
-
Mitre apoyo la candidatura de Sarmiento (que se encontraba en Estados Unidos ocupando un cargo diplomático) en las elecciones que pretendía acumular capital político. Domingo Faustino Sarmiento asumió la presidencia quien mantuvo la política mitrista con el interior y continuo la guerra con el Paraguay. Desarrollo una amplia labor educativa y cultural triplicando el numero de alumnos,creando 800 escuelas y fundando las escuelas normales de formación docente.
-
Sarmiento fue uno de los primeros en valorar la difusión de la educación como una garantía de continuidad del sistema. Veía en ella un medio privilegiado de transmisión de los valores tradicionales; el culto a la obediencia,el respeto a las autoridades y la uniformidad de pensamiento,lo que creo la nueva nación en marcha.
-
Apareció La Prensa, fundada por Jose C. Paz
-
Aparece La Nación dirigida por Mitre. Sarmiento reanudo las relaciones con Urquiza(Reelegido gobernador de Entre Ríos)
-
El caudillo Ricardo Lopez Jordán acuso a Urquiza de entregarse a los Porteños y encabezo una rebelión que termino con el asesinato del gobernador. En 1870 las tropas aliadas tomaron Asunción,poniendo fin a la guerra.
-
El regreso de las tropas de Asunción trajo a Buenos Aires una terrible epidemia;la Fiebre Amarilla con 13 mil muertos y muchas emigraciones. Ese mismo año fue promulgado el código civil.
-
Se manifestó en Argentina una crisis económica como un reflejo de la crisis internacional dando cuenta de la fuerte intervención del país en el mercado mundial,se solicitaban prestamos de divisas al exterior. Esta crisis provoco quiebras,devaluacion de la moneda,reducción de salarios de empleados públicos, disminución de la inmigración y desocupación.
-
Nicolas Avellaneda fue electo presidente,fracaso el golpe de estado del mitrismo. Avellaneda utilizo una política de conciliación sancionando una ley de amnistía e incorpora a su gabinete a miembros de la oposición.
-
La ley de inmigración conocida como Ley Avellaneda era una promesa interesante sobre tierras y trabajo para campesinos Europeos. Avellaneda enfrento la crisis económica con medidas extremas.
-
Llegan al país los primeros barcos frigoríficos lo que modificaba el panorama de las exportaciones Argentinas e incrementaba el valor del ganado
-
Avellaneda a través del ministro de guerra Alsina,impulso una campaña al desierto para extender la linea de frontera hacia el sur de la provincia de Buenos Aires para evitar que los indios se llevaran el ganado capturado.
-
Antes de terminar el proyecto,Alsina muere y es remplazado por Julio Roca,quien desarrollara un plan de aniquilamiento de las comunidades indígenas a través de una guerra ofensiva y sistemática: La conquista del desierto. Su victoria prestigio ante la vista de los demás la figura de Roca. Fue un verdadero genocidio que significo una verdadera perdida para la identidad cultural nacional.
-
Al terminar la presidencia Avellaneda,mando al parlamento un proyecto de Federalizacion de la ciudad de Buenos Aires lo que provoco la reacción del gobernador Carlos Tejedor quien ataco sobre el gobierno nacional. La formula Roca-Amadero resulto victoriosa y el presidente Avellaneda abandono la ciudad hacia Belgrano. Buenos Aires fue sitiada y Tejedor debió renunciar.
-
La legislatura nacional declaro disuelto al cuerpo legislativo bonaerense y sanciono la ley de federalizacion de la ciudad de Buenos Aires. Buenos Aires fue declara capital nacional de la República Argentina. La Argentina se encontraba pacificada.