-
EL 8 DE ENERO DE 1853, EN LA PROVINCIA DE SANTA FE, SE REUNIÓ EL CONGRESO GENERAL CONSTITUYENTE CON LA PARTICIPACIÓN DE TODAS LAS PROVINCIAS, EXCEPTO BUENOS AIRES, CULMINO CON LA. APROBACIÓN DE LA CONSTITUCIÓN NACIONAL
-
BUENOS AIRES SANCIONO DE PROPIA CONSTITUCIÓN
-
EN 1854 BUENOS AIRES SANCIONA SU CONSTITUCIÓN.
EN 1859 LOS ÉJERCITOS DE LA CONFEDERACIÓN Y BUENOS AIRES SE ENFRENTAN EN LA BATALLA DE CEPEDA. FINALIZA CON LA FIRMA DEL PACTO DE SAN JOSÉ DE FLORES EL 11 DE NOVIEMBRE DE 1859 -
LAS TROPAS COMANDADAS POR MITRE SE ENFRENTARON A LAS TROPAS LIDERADAS POR URQUIZA EN UN DUDOSO COMBATE, EN EL QUE URQUIZA SE RETIRA, RESULTANDO VENCEDOR MITRE.
-
DESPUÉS DE EL TRIUNFO DE PAVÓN MITRE CONVOCA AL CONGRESO LEGISLATIVO NACIONAL Y LO PROCLAMAN PRESIDENTE.
-
ARGENTINA, BRASIL Y URUGUAY DESATARON UNA LARGA Y TRÁGICA GUERRA CONTRA PARAGUAY.
-
DURANTE SU PRESIDENCIA REALIZO EL PRIMER CENSO NACIONAL
-
ESTA EPIDEMIA FUE LA CAUSA DE MUCHAS MUERTES
-
SU PRESIDENCIA ESTUVO MARCADA POR LA CRISIS ECONÓMICA INTERNACIONAL DE 1873
-
CAMPAÑA MILITAR POR LA QUE SE CONQUISTÓ GRANDES EXTENSIONES DE TERRITORIO QUE SE ENCONTRABAN EN PODER DE PUEBLOS ORIGINARIOS MAPUCHE, PAMPA, RANQUEL Y TEHUELCHE.
-
EL CONGRESO NACIONAL DECLARO CAPITAL DE LA NACIÓN AL MUNICIPIO DE BUENOS AIRES
-
SI BIEN ERA UN RÉGIMEN DEMOCRÁTICO LAS ELECCIONES ERAN MANIPULADAS, QUEDANDO EN MANOS DE UNAS POCAS FAMILIAS TERRATENIENTES.
-
SISTEMA ECONÓMICO BASADO EN LA PRODUCCIÓN DE MATERIAS PRIMAS AGRÍCOLAS Y EN LA EXPORTACIÓN DE LAS MISMAS EN LOS PAÍSES CENTRALES.
-
LOS OBJETIVOS PRINCIPALES DE ROCA ERAN PAZ Y ADMINISTRACIÓN.
-
DELIMITA LAS FRONTERAS ENTRE ARGENTINA Y CHILE
-
ES CONOCIDO POR EL NOMBRE DE UNICATO. FUE CRITICADO POR LA CORRUPCIÓN
-
SI BIEN LOS REBELDES FUERON DERROTADOS JUÁREZ CELMAN DEBIÓ RENUNCIAR A SU CARGO Y SU MANDATO LO FINALIZO SU VICE PRESIDENTE.
-
LOS FESTEJOS CONTARON CON LA PRESENCIA DE NUMEROSOS DIGNATARIOS EXTRANJEROS.. SE REALIZARON EXPOSICIONES INTERNACIONALES, EL TEATRO COLÓN Y NUMEROSOS MONUMENTOS.
-
SE PREOCUPABA POR LA ESTABILIDAD POLÍTICA
-
LEY ELECTORAL QUE ESTABLECE EL VOTO UNIVERSAL, SECRETO Y OBLIGATORIO PARA TODOS LOS HOMBRES MAYORES DE 18 AÑOS
-
FUE EL PRIMER PRESIDENTE ELEGIDO BAJO LA LEY SÁENZ PEÑA.
DURANTE SU GOBIERNO LA POLICÍA REPRIMIÓ A LOS TRABAJADORES, ESTE HECHO SE CONOCIÓ COMO LA "SEMANA TRÁGICA" -
SE CARACTERIZO POR LA PROSPERIDAD ECONóMICA Y POR MENOS CONFLICTOS SOCIALES
-
FUE UN GOBIERNO DÉBIL DEBIDO A QUE NO CONTÓ CON EL APOYO DE SU PARTIDO POLÍTICO
-
6 DE SEPTIEMBRE DE 1930 PRIMER GOLPE DE ESTADO DE LA HISTORIA ARGENTINA.
EL ORDEN CONSTITUCIONAL FUE INTERRUMPIDO 6 VECES POR MIEMBROS DE LAS FUERZAS ARMADAS. ESTABLECIERON DICTADURAS MILITARES.
DE 1932 A 1943 SE LO CONOCE COMO LA DECADA INFAME. -
DURANTE SU PRESIDENCIA SE CONSOLIDARON LOS DERECHOS DE LOS TRABAJADORES.
EN 1947 SE SANCIONÓ LA LEY DEL VOTO FEMENINO.
4 DE JUNIO DE 1952, ASUMIÓ OFICIALMENTE SU SEGUNDO MANDATO
EN 1955 FUE LA REVOLUCIÓN LIBERTADORA QUE DERROCO A PERÓN.
EN OCTUBRE DE 1973, PERÓN —PROSCRITO DESDE EL GOLPE DE ESTADO DE 1955— SE CONVIRTIÓ EN PRESIDENTE POR TERCERA VEZ CON SU ESPOSA MARÍA ESTELA MARTÍNEZ DE PERÓN COMO VICEPRESIDENTE. AL FALLECER EN 1974 LO SUCEDE SU ESPOSA. -
ESTÁ DICTADURA SE CARACTERIZO POR EL NIVEL DE VIOLENCIA Y REPRESIÓN , EJERCIÓ EL TERRORISMO DE ESTADO, SE ORGANIZARON EN GRUPOS DE TAREAS QUE SECUESTRARON A MILES DE PERSONAS.
EN 1977 COMENZARON A REUNIRSE EN LA PLAZA DE MAYO LAS MADRES Y ABUELAS DE LOS DESAPARECIDOS, -
ENFRENTAMIENTO BÉLICO ENTRE ARGENTINA Y REINO UNIDO.
-
SU PRESIDENCIA TERMINÓ CON LA DICTADURA MILITAR.
DISPUSO EL JUICIO A LOS MILITARES QUE HABÍAN ORDENADO LA REPRESIÓN ILEGAL. IMPULSO LA FORMACIÓN DE LA CONADEP.