-
En el siglo XV el Imperio Inca llegó a conquistar algunas zonas del territorio argentino. Produciéndose algunos asentamientos
-
Juan Díaz de Solís visita por primera vez el suelo argentino.
-
Fernando de Magallanes rodea todo el territorio por agua descubriendo el Estrecho que une el oceano Atlántico con el Pacífico.
-
Sebastiano Gaboto, al servicio de la corona española, crea el primer asentamiento europeo en el territorio.
-
Juan de Garay funda la ciudad en lo que ya se conocía como el Argentino Reino. Se empieza a llamar "argentinos" a los pobladores. El nombre derivaba de los grandes yacimientos de plata encontrados en el territorio.
-
Buenos Aires fue fundada primero en 1535, pero esta fundación fue frustrada por ataques de los aborígenes de la zona. Hasta que en 1580 se produce la fundación definitiva de la ciudad.
-
Los Jesuitas llegan para imponer su cultura, costumbres, idioma y religión. En 1613 fundan la Universidad de Córdoba del Tucumán.
-
Se creó la Gobernación del Río de la Plata que dependía del Virreinato del Perú.
-
Los jesuitas habian enseñado a los aborígenes a trabajar, hacer producir a la tierra y comerciar, redituando en un crecimiento en la economía de los pueblos. Los conquistadores querían apropiarse de estas riquezas.
-
Se establece el Virreinato del Río de la Plata. El primer virrey fue don Pedro de Cevallos.
-
Francia invade España y ésta es incapáz de proteger sus colonias. Dejándolas vulnerables a los ataques de nuevos conquistadores.
-
Ante las crisis de la corona española, los ingleses toman ventaja y atacan Buenos Aires primero y Montevideo un año después. Los propios criollos se organizan para defender la tierra.
-
Los criollos, los habitantes locales destituyen al Virrey y crean la Primera Junta Patria de Gobierno.
-
España queda bajo la dominación de Napoleón Bonaparte. Algunas Colonias Españolas comienzan a revelarse.
-
Diferentes grupos patriotas tratan de impulsar cambios políticos. Surgen los Unitarios y Federales.
-
El congreso reunido en Tucumán proclamó la independencia de las Provincias Unidas del Rio de La Plata.
-
Se creó una constitución pero era de carácter centralista y las provincias no la aceptaron y se levantaron en armas. Con la derrota en la batalla de Cepeda, Buenos Aires se separa de las Provincias Unidas
-
Se derrumba el Poder Central.
-
Aprovechando los disturbios en el territorio, Brasil intenta apoderarse de parte del suelo de las provincias unidas. Como resultado del enfrentamiento que duró 3 años, se firma un acuerdo de Paz y se otorga la independencia de lo que hoy es Uruguay.
-
Se denomina por primera vez a las Provincias Unidas como República Argentina.
-
Juan Manuel de Rosas logra hacerse del poder derrotando al General Paz. Rosas gobernó durante 20 años en dos fases hasta 1852. Su forma de gobernar le generó muchas insurrecciones por parte de los pobladores.
-
Pacto Federal de las 14 Provincias.
-
Rosas, (partido Federal), se impone sobre el resto de la Confederación. Y se hace de muchos enemigos.
-
Batalla de Caseros contra Urquiza y sus aliados.
-
El Congreso redactó una Constitución Democrática y Federalista para lo que ya se conocía como la Confederación Argentina.
-
Después de la sanción de la Constitución (Santa Fé), Urquiza es presidente y la capital pasa a ser Paraná, Entre Ríos.
-
Batalla de Cepeda entre la Confederación y Buenos Aires.
-
En la batalla de Pavón, Buenos Aires derrota a la Confederación. El general Mitre quien apoyaba la Constitución de 1853 logra una unificación del país bajo la hegemonía de Buenos Aires.
-
Se firma el tratado de la Triple Alianza, ( Brasil, Uruguay y Argentina) contra Paraguay.
-
-Paraguay pierde parte de su territorio ante Brasil y Argentina.
-Campaña del Desierto encabezada por Roca. -
Luego de los Gobiernos de Sarmiento y Avellaneda surge el PAN, que gobernó el país durante 42 años . A la cabeza del partido estaba Julio A. Roca. Es en esta época, que el país adopta su forma actual.
-
Julio Argentino Roca es nombrado presidente (PAN). Consolida el poder central. Buenos Aires pasa a ser la capital de Argentina y la Plata se designa como capital de Bs As.
-
Roca fue un presidente muy autoritario, por lo cual sufrió un levantamiento por parte de los partidos opositores.El acto revolucionario fue un rotundo fracaso al igual que le Revolución de 1905.
-
Campos lidera lo que se llamó la Revolución del 90 contra el gobierno de Juárez Selman. Renuncia del presidente y queda en su lugar Carlos Pellegrini.
-
Leandro N. Alem ( máximo representante de la UC) se suicida. Juárez Selman es presidente. Se profundiza la crisis en el partido.
-
Segunda presidencia de Roca.
-
Expulsión de extranjeros considerados anarquistas.
-
Gana la presidencia Manuel Quintana y su vice presidente es Figueroa Alcorta.
-
Muere Quintana y ocupa su lugar el vice, Figueroa Alcorta.
-
Presidencia de Saenz Peña. Importantes reformas electorales
-
Voto secreto y obligatorio masculino con padrón electoral . Voto sin fraude.
-
El partido opositor UCR (unión Civica Radical) antes dirigido por Alem y ahora por Hipólito Yrigoyen, gana las elecciones y termina con el régimen del PAN. Yrigoyen Presidente.
-
Llegada en masa de inmigrantes. Argentina se posiciona como exportador de materias primas. Modelo Agro-exportador: Desarrollo del Ferrocarril.
-
Crecientes movimientos sociales como los estudiantiles y los obreros
-
Asume como presidente Marcelo Torcuato de Alvear. Con un gobierno mucho mas moderado que el de su antecesor Yrigoyen.
-
Argentina se había vuelto un país muy próspero bajo el mandato de Yrigoyen así que se embarca en una segunda gestión.
Crack del´29, caen las exportaciones. -
El crack del 29 pegó muy fuerte al país que estaba con una industria muy expuesta y una entramada red de corrupción. En 1930, José Uriburu derrocó al gobierno Constitucional comenzando una serie de golpes de estado que se extenderían hasta 1983.
-
Se sucederían hasta cuatro presidencias, (Uriburu 1930,Justo 1932, Ortíz 1938 y Castillo 1942) que intentarían recuperar la industria y economía nacional.
-
En un nuevo golpe de Estado que acabó con Juan Domingo Perón como presidente en 1946, surge el "Peronismo".
-
Comienza la era del Peronismo . Se inicia el partido Justicialista, que se enfocaba en la justicia social, los derechos de los trabajadores, en un estado fuerte con un elevado gasto público y aranceles altos. La protección de la industria nacional con una buena dosis de nacionalismo.
-
La Revolución Libertadora, que no era otra cosa que otro golpe de Estado, derrocó a Perón y volvió la inestabilidad al país.
-
1958-62 -Frondizi autorizó la enseñanza privada y religiosa.
-
El presidente Illia gobernó desde 1963 hasta el 66 y fue derrocado por un movimiento denominado la Revolución Argentina.
-
Después del derrocamiento de Illia se sucedieron los gobiernos de Onganía, Levingston y Lanusse que fueron un fracaso tras otro en cuanto a estabilizar el país.
-
Se llama a elecciones y gana Juan Domingo Perón que había estado 17 años en el exilio.
-
A solo un año de ganar las elecciones, muere Perón y lo sucede su esposa Isabel Martínez de Perón.
-
Isabel es derrocada y gobierna en su lugar una junta militar, una época conocida por la inestabilidad económica, la persecución política y la desaparición de personas.
-
Para distraer a la población de todos los problemas socio-políticos y económicos que afectaban al país, el gobierno comienza un reclamo sobre las Islas Malvinas, en posesión Inglesa desde el siglo XIX.
-
Se llama a elecciones y gana el partido Radical con Raúl Alfonsin a la cabeza comenzando una nueva era de democracia.
-
El gobierno radical no pudo sostener la economía del país provocándose una superinflación y aumento de precios del 346%.
-
Asume como presidente Carlos Saúl Menem. Quien llevó a cabo algunas medidas económicas para sacar al país de la miseria. Como la creación del Mercosur y privatización de empresas del Estado.
-
La recesión destruyó una cuarta parte de la Riqueza Nacional.
-
En 1998 comenzó una recesión económica y el gobierno radical que había resultado electo en 1999 tuvo que lidiar con la peor parte de la crisis.Teniendo que decretar un corralito financiero donde la gente solo podía sacar un limitado importe de dinero de los bancos. Esto, llevó a múltiples protestas y conflictos socio políticos. Imágenes:wikipedia
-
Decreto del Corralito Financiero que produce violentas revueltas. Renuncia el presidente De la Rua. Y se suceden varios presidentes que tratan de resolver la situación.
-
Nestor Kirchner gana las elecciones. Vuelven las privatizaciones y el proteccionismo.
-
Cristina Fernández de Kirchner sucede a su marido en la presidencia y continua con las mismas políticas de gobierno.
-
Asume la presidencia Mauricio Macri, un liberal, que tenía como objetivo derrotar al narcotráfico, pobreza cero y unir a los Argentinos. Pero terminaria enfrentando una serie de crisis hasta el fin de su mandato.
-
Gana las elecciones Alberto Fernández con Cristina Fernández como su vice. Su presidencia se enfrenta a la pandemia del COVID-19 con una de las cuarentenas mas largas de la historia con todos los conflictos que esta acarrea: devaluación, inflación, crisis sociales etc.