Historia antigua.

  • 4000 BCE

    Inicio

    Inicio
    En este momento se inicia la era antigua que es con la creación de la escritura, esto fue reelevante, ya que es la primera forma de pasar conocimientos entre generaciones.
  • 3500 BCE

    Desarrollo de la escritura por los sumerios

    Desarrollo de la escritura por los sumerios
    Los sumerios desarrollaron su escritura alrededor de la año 3500 a. C. Los historiadores señalan que sobre el años 3000 a. C., aparecieron unas escuelas llamadas Casas de las Tablillas, en las que se enseñaba a escribir a las familias ricas.
  • 3100 BCE

    Unificación de Egipto

    Unificación de Egipto
    Alrededor del año 3100 a. C. el rey del Alto Egipto conquistó el Bajo Egipto, dando lugar a la civilización que levantó las pirámides.
  • 1692 BCE

    Código de Hammurabi

    Código de Hammurabi
    El rey de Babilonia Hammurabi fue el impulsor del código de leyes que lleva su nombre en 1692 a. C. Su importancia radica en que es uno de las primeras legislaciones escritas de la historia.
  • 758 BCE

    Fundación de la ciudad de Roma

    Fundación de la ciudad de Roma
    Numerosas leyendas relatan la fundación de la capital del que sería uno de los imperios más importantes de la historia: Roma. No es posible conocer la fecha real, pero los expertos la sitúan entre el 758 a. C. y el 728 a. C.
  • 535 BCE

    Batalla de Alalia

    Batalla de Alalia
    Batalla entre griegos y cartagineses, saliendo vencedores estos últimos
  • 490 BCE

    Guerras Médicas

    Guerras Médicas
    Las guerras médicas fueron una serie de conflictos entre el Imperio aqueménida de Persia y las polis del mundo helénico que comenzaron en el 490 a.C. y se extendieron hasta el año 449 a.C.
  • 431 BCE

    La Guerra del Peloponeso

    La Guerra del Peloponeso
    La guerra del Peloponeso fue un conflicto militar de la Antigua Grecia que enfrentó a las ciudades formadas por la Liga de Delos y la Liga del Peloponeso.
  • 264 BCE

    Primeras Guerras Púnicas

    Primeras Guerras Púnicas
    La primera guerra púnica fue la primera de las tres guerras que libraron la República cartaginesa y la República romana, las dos grandes potencias del Mediterráneo occidental en aquel momento.
  • 218 BCE

    Llegada del Imperio Romano a la Península Ibérica

    Llegada del Imperio Romano a la Península Ibérica
    Los romanos llegaron a la península el año 218 a.C. justo con el comienzo de la Segunda Guerra Púnica, en la que volvían a enfrentarse a los cartagineses.
  • 201 BCE

    Fin de la II Guerra Púnica

    Fin de la II Guerra Púnica
    La segunda guerra púnica es la más conocida de los enfrentamientos bélicos acontecidos en el marco de las guerras púnicas entre las dos potencias que entonces dominaban el Mediterráneo occidental: Roma y Cartago.
  • 29 BCE

    Las guerras cántabras

    Las guerras cántabras
    Las guerras cántabras, también conocidas como guerras asturcántabras, fueron unos enfrentamientos que tuvieron lugar del año 29 a. C. al 19 a.
  • 27 BCE

    Octavio Augusto reconocido primer emperador

    Octavio Augusto reconocido primer emperador
    Augusto fue el primer emperador romano. Gobernó entre 27 a. C. y 14 d. C., ​ año de su muerte, convirtiéndose así en el emperador romano con el reinado más prolongado de la historia.
  • 25 BCE

    Fundación de Emérita Augusta

    Fundación de Emérita Augusta
    La ciudad de Augusta Emerita, fue fundada por orden del emperador Octavio Augusto en el año 25 a. C., para acoger a los soldados de las guerras cántabras, veteranos de las legiones V Alaudae y X Gemina.
  • 285

    División del Imperio Romano

    División del Imperio Romano
    El emperador Diocleciano decidió entonces dividir el imperio en dos mitades, con el Imperio de Oriente gobernado desde Bizancio (posteriormente Constantinopla) y el Imperio de Occidente, gobernado desde Roma.
  • 313

    El Edicto de Milán

    El Edicto de Milán
    El Edicto de Milán (en latín, Edictum Mediolanense), conocido también como La tolerancia del cristianismo, fue promulgado en Milán en el año 313 y en él se establecía la libertad de religión en el Imperio romano, dando fin a las persecuciones dirigidas por las autoridades contra ciertos grupos religiosos
  • 380

    Imperio romano adopta el cristianismo

    Imperio romano adopta el cristianismo
    El 27 febrero del año 380, el cristianismo se convirtió en la religión exclusiva del Imperio Romano por un decreto del emperador Teodosio, lo que tuvo trascendentales consecuencias. El decreto unió las raíces judeo-cristianas del continente europeo con la cultura greco-romana.
  • 411

    Llegada de alanos, suevos y vándalos a la Peninsula Ibérica

    Llegada de alanos, suevos y vándalos a la Peninsula Ibérica
    Iniciadas en el siglo III, tuvieron su momento culmen en el siglo V. Los suevos, vándalos y alanos fueron los primeros pueblos que penetraron en la península ibérica en el 411.
  • 414

    Llegada de los visigodos a la Península Ibérica

    Llegada de los visigodos a la Península Ibérica
    En el 409 alanos, suevos y vándalos se adentran en Hispania, sin encontrar resistencia. Para frenar el avance, el Imperio romano autorizó a los visigodos a asentarse en el sur de la Galia y controlar territorios de Hispania.
  • 476

    Fin

    Fin
    Termina con la caída del Imperio Romano de Occidente a manos de los bárbaros.